DHColombia
  • Imágenes
  • Videos
  • Audios
Campaign for the Right to Defend Human Right

Derechos Humanos

31 de julio de 2011 Denuncia Pública
"Intolerancia social", la otra cara del mundial sub 20 en el quindio
Por: Banco de Datos de Quindio


24 de mayo de 2010 “La confesión de Meneses es de extrema gravedad”: Javier Giraldo
Por: Cinep PPP


14 de septiembre de 2011 Abogoados de víctimas de desaparecidos rechazan presiones a la justicia por parte del Alto Mando Militar

Abogados de víctimas de desaparición forzada -caso Palacio de Justicia- rechazan las indebidas presiones del alto mando militar a los Jueces de la República. “Estas manifestaciones constituyen una indebida presión al Tribunal Superior de Bogotá, y un franco debilitamiento del Estado de Derecho, pues evidencia una injerencia del Ejecutivo en las actuaciones de la Rama Judicial. Las expresiones del General Navas afectan la libertad y autonomía con que debe actuar la Justicia frente a casos de graves violaciones a los derechos humanos”, indican los juristas.


2 de marzo de 2011 NOTICIA: Conclusiones del encuentro internacional celebrado en Buenos Aires
Conclusiones del encuentro internacional celebrado en Buenos Aires "Haciendo Paz en Colombia"

Después de tres días de deliberaciones en Buenos Aires, los participantes al encuentro Haciendo Paz en Colombia presentan las siguientes conclusiones a la opinión pública:


27 de octubre de 2011 EL COLECTIVO DE ABOGADOS CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CIRCULADA AYER POR MEDIOS SOBRE CASO MASACRE DE MAPIRIPAN

En el marco de su labor de defensa de los derechos humanos, apoderó a nivel nacional e internacional a cinco grupos de personas que se identificaron como familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y desplazamiento forzado en los hechos ocurridos entre el 15 y 20 de julio de 1997, conocidos como la Masacre de Mapiripán. Entre las víctimas apoderadas se encuentra la señora Mariela Contreras y su familia, quien fue reconocida igualmente como víctima en las instancias nacionales, con posterioridad a que rindiera declaración ante la Fiscalía General de la Nación.


16 de diciembre de 2011 POR DUDA PROBATORIA ES ABSUELTO RAMIREZ QUINTERO Y OTROS

Bogotá (Colombia), 16 de diciembre de 2011. Pese a la existencia de suficiente material probatorio que señala la responsabilidad penal de IVAN RAMÍREZ QUINTERO, GUSTAVO AREVALO MORENO y FERNANDO BLANCO GÓMEZ, por las desaparición forzada de once personas en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia, la Juez Cristina Trejos Salazar del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, dicto sentencia absolutoria. Destaca la Juez en el fallo, que no existe duda en la existencia de las personas desaparecidas, sino en el nivel de participación de los militares retirados.


22 de octubre de 2011 Resguardo Santa Lucia de Mesetas, denuncia ejecución extrajudicial de un indígena.
Por: Resguardo Indígena Santa Lucia (Mesetas, Meta)

Autoridades indígenas del Resguardo Santa Lucía de Mesetas - Meta- denunció la ejecución extrajudicial de un aborigen a manos de tropas del Ejército Nacional "Preocupa a nuestra comunidad la forma en que las fuerzas militares se extralimitan en sus funciones y acciones, violando nuestra carta política y los tratados internacionales suscritos por el estado Colombiano." afirma el gobernador del Resguardo HIPÓLITO YANDI CAMPO. Y agrega: "El asesinato de nuestro compañero llena de mucha preocupación y tristeza a la comunidad indígena y campesina en general del cabildo de Villa Lucia, ya que nuestro compañero era una persona honrada, honesta y trabajadora, cumplidor de sus deberes, humilde, sin antecedentes judiciales, perteneciente a una comunidad cristiana, esposo de la señora EDIHT BENITES BECOCHE identificada con C.C No 1.105.870.484 expedida en el municipio de Roncesvalles (Tolima), de este hogar quedan 2 hijos, entre ellos una bebe de 16 meses de nacida"


Portada del sitio > dhColombia

dhColombia

Última actualización : 22 de noviembre de 2010.

dhColombia es un propuesta de comunicación alternativa en internet orientada publicar y difundir información sobre violaciones a los derechos humanos –por violación a los Derechos Humanos debe entenderse toda conducta positiva o negativa mediante la cual un agente directo o indirecto del Estado vulnera, en cualquier persona y en cualquier tiempo, uno de los derechos enunciados y reconocidos por los instrumentos que conforman el Derecho Internacional de los Derechos Humanos” .

dhColombia, es un medio de comunicación alternaivo para defensores hombres y mujeres comprometidos con la causa de los derechos humanos, más allá de la institucionalidad . Importa precisar que dhColombia apoya y revindica el trabajo invaluble que día a día realizan las distintas organizaciones defensoreas de los derechos humanos en Colombia. En empero, considera que “ser defensor de derechos humanos”, es, ante todo , una opción de vida.

Para ser defensor de los derechos humanos no es impresindible una organización, es más, no en pocas ocasiones termina imponiendose la lógica institucional por encima de la la lógica de la Vida, por encima de los derechos humanos.

dhColombia, se propone ser un canal de comunicación alternativo de cientos de hombres y mujeres anónimos que luchan día a día porque los derechos humanos sean una realidad en este país.

dhColombia, publica permanentemente información producida por organizaciones nacionales y regionales de derechos humanos. dhColombia por principio mantiene de manera clara el crédito de la publicación en cuanto la organización no estipue lo contrio. Pero, por ningún motivo dhColombia se convertirá en caja de resonancia de la institucionalidad.

Artículos de esta sección

  • Por el Agua y la NoViolencia

    22 de noviembre de 2010, por marinsj

    Una crónica del Encuentro Nacional del Movimiento en Tubará Atlántico. Reflexión sobre el agua como una recurso invaluable y necesario para la vida humana sobre la tierra. Una preocupación creciente por el capital extranjero que coopta nuestros recursos naturales.

  • Créditos Fotos

    de de 2007, por dhcolombia

    Las fotografías publicadas en el cabezote de dhcolombia y la columna superior izquierda son cortesía de PeSePu

  • Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia

    de enero de 2005, por dhcolombia

    dhColombia con el único propósito de hacer claridad sobre este sitio y con el fin de evitar malos entendidos, expresa a continuación dos crieterios básicos para publicar artículos y documentos. ¿Quiénes pueden publicar en dhColombia? Defensores de derechos humanos – hombres y mujeres- sensibles con las víctimas de estos crímenes en Colombia, no importa si integra o no, alguna institución social o de derechos humanos, mientras no se realce la institucionalidad organizacional. ¿Qué se (…)

  • Concepto de Derechos Humanos

    de enero de 2005, por dhcolombia

    “Por violación a los Derechos Humanos debe entenderse toda conducta positiva o negativa mediante la cual un agente directo o indirecto del Estado vulnera, en cualquier persona y en cualquier tiempo, uno de los derechos enunciados y reconocidos por los instrumentos que conforman el Derecho Internacional de los Derechos Humanos”. (Defensoría del Pueblo, “Algunas Precisiones sobre la Violación de los Derechos Humanos en Colombia”, Serie Textos de Divulgación, No. 2) (…)

  • Licencia

    de de 2005, por dhcolombia

    www.dhcolombia.info © Copyleft Red de Defensores no Institucionalizados Todos los textos de este website pueden ser libremente citados y reproducidos, en todo o en parte, en la red o de cualquier otra forma. Pedimos amablemente: que sea citada la fuente que si los textos son resumidos o citados parcialmente se haga un link al texto original Y nos gustaría estar informados de ello. Gracias. =================================== No está permitido deformar o modificar los textos de (…)

0 | 5