Más de ocho mil trabajadores del complejo petrolero Rubiales, protestan por las difíciles condicione laborales. El balance a esta hora son cuatro (4) personas heridas del ataque infame que tiene el ESMAD contra la población de los trabajadores
Abogados de víctimas de desaparición forzada -caso Palacio de Justicia- rechazan las indebidas presiones del alto mando militar a los Jueces de la República. “Estas manifestaciones constituyen una indebida presión al Tribunal Superior de Bogotá, y un franco debilitamiento del Estado de Derecho, pues evidencia una injerencia del Ejecutivo en las actuaciones de la Rama Judicial. Las expresiones del General Navas afectan la libertad y autonomía con que debe actuar la Justicia frente a casos de graves violaciones a los derechos humanos”, indican los juristas.
Después de tres días de deliberaciones en Buenos Aires, los participantes al encuentro Haciendo Paz en Colombia presentan las siguientes conclusiones a la opinión pública:
En el marco de su labor de defensa de los derechos humanos, apoderó a nivel nacional e internacional a cinco grupos de personas que se identificaron como familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y desplazamiento forzado en los hechos ocurridos entre el 15 y 20 de julio de 1997, conocidos como la Masacre de Mapiripán. Entre las víctimas apoderadas se encuentra la señora Mariela Contreras y su familia, quien fue reconocida igualmente como víctima en las instancias nacionales, con posterioridad a que rindiera declaración ante la Fiscalía General de la Nación.
Bogotá (Colombia), 16 de diciembre de 2011. Pese a la existencia de suficiente material probatorio que señala la responsabilidad penal de IVAN RAMÍREZ QUINTERO, GUSTAVO AREVALO MORENO y FERNANDO BLANCO GÓMEZ, por las desaparición forzada de once personas en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia, la Juez Cristina Trejos Salazar del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, dicto sentencia absolutoria. Destaca la Juez en el fallo, que no existe duda en la existencia de las personas desaparecidas, sino en el nivel de participación de los militares retirados.
Autoridades indígenas del Resguardo Santa Lucía de Mesetas - Meta- denunció la ejecución extrajudicial de un aborigen a manos de tropas del Ejército Nacional "Preocupa a nuestra comunidad la forma en que las fuerzas militares se extralimitan en sus funciones y acciones, violando nuestra carta política y los tratados internacionales suscritos por el estado Colombiano." afirma el gobernador del Resguardo HIPÓLITO YANDI CAMPO. Y agrega: "El asesinato de nuestro compañero llena de mucha preocupación y tristeza a la comunidad indígena y campesina en general del cabildo de Villa Lucia, ya que nuestro compañero era una persona honrada, honesta y trabajadora, cumplidor de sus deberes, humilde, sin antecedentes judiciales, perteneciente a una comunidad cristiana, esposo de la señora EDIHT BENITES BECOCHE identificada con C.C No 1.105.870.484 expedida en el municipio de Roncesvalles (Tolima), de este hogar quedan 2 hijos, entre ellos una bebe de 16 meses de nacida"
Portada del sitio > Derechos Humanos > Acciones Urgentes
Última actualización : 19 de julio.
Una ACCION URGENTE es una herramienta utilizada por una o más personas para dar a conocer a la opinión pública nacional e internacional, así como a las autoridades del gobierno competentes y a los medios de comunicación, situaciones violatorias de derechos humanos y/o del derecho internacional humanitario, con el fin de obtener respuestas inmediatas frente a las solicitudes realizadas en dicha Acción.
Se caracterizan por que las situaciones o contecimientos que se describen, PUEDEN SER PREVENIDOS O CONTRARRESTADOS (amenazas, hostigamientos, desapariciones forzadas recientes, retenciones, ejecuciones extrajudiciales, posibilidad de que un detenido sea torturado o muera a raíz de una enfermedad no tratada) por la presión obtenida con la oportuna intervención de organismos de carácter internacional (Organizaciones de Derechos Humanos, Grupos de Trabajo sectoriales, Cuerpos diplomáticos y otros Estados), a través del envío de cartas, faxes y mensajes de correo electrónico lo más rápidamente posible a las autoridades del Estado Colombiano.
Más de ocho mil trabajadores del complejo petrolero Rubiales, protestan por las difíciles condicione laborales. El balance a esta hora son cuatro (4) personas heridas del ataque infame que tiene el ESMAD contra la población de los trabajadores
La secretaria de la Corporación Sembrar fue objeto de persecución e intento de agresión por parte de miembros de grupos armados en Buenaventura los dias 5 y 6 de noviembre “EL día viernes 05 de noviembre de 2010, aproximadamente a las 8:30 de la noche, dos hombres armados, ingresaron buscando a la secretaria general de la Corporación Sembrar, CENELIA SERNA, quien se encontraba alojada en un hotel en el municipio de Buenaventura. Oportuno es advertir que Buenaventura permanece bajo alto control e influencia de grupos paramilitares, hoy denominados por el gobierno como BACRIM, los cuales actúan con total libertad y tranquilidad”
El alto militar de la zona conoce las irrgularidades (presencia paramilitar) y no hacen nada por defender a la población campesina amenazada.
La situación de confinamiento de las comunidades que hacen parte de Consejo regional Mayor Para El Desarrollo Integral de Comunidades Negras de La Cordillera Occidental de Nariño y sur del Cauca COPDICONC, especialmente las que se encuentran en corregimientos de control permanente de grupos armados como el corregimiento de Sidón, la vereda de miguel Nulpí, en el municipio de Cumbitara, el corregimiento de Sánchez y Santa Rosa, municipio de Policarpa, por nombrar los que en este momento tienen la situación de más alto riesgo.
El Comité de Derechos Humanos de la Universidad de Caldas denunció la detención ilegal y arbitraria de 50 estudiantes en momentos en que adelantaban una protesta pacífica por el incremento del valor del pasaje en el Sistema Integrado de Transporte de Manizales ” La represión oficial se da como mecanismo de respuesta ante la protesta legal y pacífica que adelantaban los estudiantes de Manizales ante el inminente incremento de los pasajes a causa de la implementación del Sistema Integrado de (…)