Abogados de víctimas de desaparición forzada -caso Palacio de Justicia- rechazan las indebidas presiones del alto mando militar a los Jueces de la República. “Estas manifestaciones constituyen una indebida presión al Tribunal Superior de Bogotá, y un franco debilitamiento del Estado de Derecho, pues evidencia una injerencia del Ejecutivo en las actuaciones de la Rama Judicial. Las expresiones del General Navas afectan la libertad y autonomía con que debe actuar la Justicia frente a casos de graves violaciones a los derechos humanos”, indican los juristas.
Después de tres días de deliberaciones en Buenos Aires, los participantes al encuentro Haciendo Paz en Colombia presentan las siguientes conclusiones a la opinión pública:
En el marco de su labor de defensa de los derechos humanos, apoderó a nivel nacional e internacional a cinco grupos de personas que se identificaron como familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y desplazamiento forzado en los hechos ocurridos entre el 15 y 20 de julio de 1997, conocidos como la Masacre de Mapiripán. Entre las víctimas apoderadas se encuentra la señora Mariela Contreras y su familia, quien fue reconocida igualmente como víctima en las instancias nacionales, con posterioridad a que rindiera declaración ante la Fiscalía General de la Nación.
Bogotá (Colombia), 16 de diciembre de 2011. Pese a la existencia de suficiente material probatorio que señala la responsabilidad penal de IVAN RAMÍREZ QUINTERO, GUSTAVO AREVALO MORENO y FERNANDO BLANCO GÓMEZ, por las desaparición forzada de once personas en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia, la Juez Cristina Trejos Salazar del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, dicto sentencia absolutoria. Destaca la Juez en el fallo, que no existe duda en la existencia de las personas desaparecidas, sino en el nivel de participación de los militares retirados.
Autoridades indígenas del Resguardo Santa Lucía de Mesetas - Meta- denunció la ejecución extrajudicial de un aborigen a manos de tropas del Ejército Nacional "Preocupa a nuestra comunidad la forma en que las fuerzas militares se extralimitan en sus funciones y acciones, violando nuestra carta política y los tratados internacionales suscritos por el estado Colombiano." afirma el gobernador del Resguardo HIPÓLITO YANDI CAMPO. Y agrega: "El asesinato de nuestro compañero llena de mucha preocupación y tristeza a la comunidad indígena y campesina en general del cabildo de Villa Lucia, ya que nuestro compañero era una persona honrada, honesta y trabajadora, cumplidor de sus deberes, humilde, sin antecedentes judiciales, perteneciente a una comunidad cristiana, esposo de la señora EDIHT BENITES BECOCHE identificada con C.C No 1.105.870.484 expedida en el municipio de Roncesvalles (Tolima), de este hogar quedan 2 hijos, entre ellos una bebe de 16 meses de nacida"
Portada del sitio > Paramilitarismo
Última actualización : 12 de abril.
La Diócesis de Quibdó, preocupada por la ola de muerte entre los jóvenes de la ciudad, especialmente de los barrios más empobrecidos, pone en alerta a la comunidad Quibdoseña y a las instituciones del gobierno locales, departamentales y nacionales. No es ajeno para la comunidad Quibdoseña, la mal llamada limpieza social que se viene realizando en la ciudad desde hace varios años ante el silencio y la mirada cómplice de muchos de nosotros y nosotras. Como dice Jesús en el Evangelio, (…)
SEMANA: ¿Víctor Carranza le dio la bendición a ese acuerdo?
F.R.: Claro, él dio la bendición y además aprobó el porcentaje, con la condición de que no nos metiéramos en Muzo. En una segunda reunión a la que asistí con Don Adolfo Paz, don Víctor manifestó algunas molestias porque, según él, Nieto le quería joder el poder de la zona esmeraldera. Por eso llamé al comandante âÁguilaâ, que estaba cerca y le entregué el grupo. No quería terminar metido en una guerra de intereses personales.
SEMANA: ¿Qué papel cumplía Carranza en las autodefensas?
F.R.: Víctor Carranza era un mito dentro de las autodefensas porque había tenido grupos desde la época de Rodríguez Gacha y había sido el triunfador de las guerras internas de esmeralderos. Después lo de Mapiripán fue acordado con la gente de él. Los Carranceros -al mando de Guillermo Torres- y los Buitrago -de Martín Llanos- fueron los anfitriones del grupo y las armas que salieron de Urabá. Pero después sintieron que la llegada de las AUC afectaba sus intereses económicos. Don Víctor Carranza fue muchas veces a donde los Castaño a hablarles de eso.
EL COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS CAPÍTULO HUILA Y EL OBSERVATORIO SURCOLOMBIANO DE DERECHOS Y VIOLENCIA -OBSURDH, DENUNCIAN PÚBLICAMENTE ANTE LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LA AMENAZAS DE MUERTE CONTRA LOS LÍDERES POPULARES DEL MUNICIPIO DE PITALITO Y DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS FAIBER CADENA LUNA, LA PERIODISTA ANDRY GISSETH CANTILLO HERMIDA Y RÓBINSON LONDOÑO, INTEGRANTES DEL COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS DE PITALITO Y MIEMBROS DEL NODO SUR DEL (…)