Proceso que se adelanta contra EDILBERTO SÁNCHEZ RUBIANO, OSCAR WILLIAM VASQUEZ, FERNEY CAUSAYA PEÑA, ANTONIO RUBAI JIMENEZ GOMEZ Y LUIS FERNANDO NIETO VELANDIA, Por la desaparición de 11 personas en la retoma del Palacio de Justicia.
Abogados de víctimas de desaparición forzada -caso Palacio de Justicia- rechazan las indebidas presiones del alto mando militar a los Jueces de la República. “Estas manifestaciones constituyen una indebida presión al Tribunal Superior de Bogotá, y un franco debilitamiento del Estado de Derecho, pues evidencia una injerencia del Ejecutivo en las actuaciones de la Rama Judicial. Las expresiones del General Navas afectan la libertad y autonomía con que debe actuar la Justicia frente a casos de graves violaciones a los derechos humanos”, indican los juristas.
Después de tres días de deliberaciones en Buenos Aires, los participantes al encuentro Haciendo Paz en Colombia presentan las siguientes conclusiones a la opinión pública:
En el marco de su labor de defensa de los derechos humanos, apoderó a nivel nacional e internacional a cinco grupos de personas que se identificaron como familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y desplazamiento forzado en los hechos ocurridos entre el 15 y 20 de julio de 1997, conocidos como la Masacre de Mapiripán. Entre las víctimas apoderadas se encuentra la señora Mariela Contreras y su familia, quien fue reconocida igualmente como víctima en las instancias nacionales, con posterioridad a que rindiera declaración ante la Fiscalía General de la Nación.
Bogotá (Colombia), 16 de diciembre de 2011. Pese a la existencia de suficiente material probatorio que señala la responsabilidad penal de IVAN RAMÍREZ QUINTERO, GUSTAVO AREVALO MORENO y FERNANDO BLANCO GÓMEZ, por las desaparición forzada de once personas en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia, la Juez Cristina Trejos Salazar del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, dicto sentencia absolutoria. Destaca la Juez en el fallo, que no existe duda en la existencia de las personas desaparecidas, sino en el nivel de participación de los militares retirados.
Autoridades indígenas del Resguardo Santa Lucía de Mesetas - Meta- denunció la ejecución extrajudicial de un aborigen a manos de tropas del Ejército Nacional "Preocupa a nuestra comunidad la forma en que las fuerzas militares se extralimitan en sus funciones y acciones, violando nuestra carta política y los tratados internacionales suscritos por el estado Colombiano." afirma el gobernador del Resguardo HIPÓLITO YANDI CAMPO. Y agrega: "El asesinato de nuestro compañero llena de mucha preocupación y tristeza a la comunidad indígena y campesina en general del cabildo de Villa Lucia, ya que nuestro compañero era una persona honrada, honesta y trabajadora, cumplidor de sus deberes, humilde, sin antecedentes judiciales, perteneciente a una comunidad cristiana, esposo de la señora EDIHT BENITES BECOCHE identificada con C.C No 1.105.870.484 expedida en el municipio de Roncesvalles (Tolima), de este hogar quedan 2 hijos, entre ellos una bebe de 16 meses de nacida"
Portada del sitio > AUDIENCIA PÚBLICA LA MACARENA
Última actualización : 30 de septiembre.
Sección destinada a visibilizar la Crisis Humanitaria de los Llanos Orientales de Colombia y en especial La Audiencia Pública de La Macarena
Proceso que se adelanta contra EDILBERTO SÁNCHEZ RUBIANO, OSCAR WILLIAM VASQUEZ, FERNEY CAUSAYA PEÑA, ANTONIO RUBAI JIMENEZ GOMEZ Y LUIS FERNANDO NIETO VELANDIA, Por la desaparición de 11 personas en la retoma del Palacio de Justicia.
Un número importante de pobladores de La Macarena, Meta. Protesta en la Pista aérea del aeropuerto local. Exigen ser escuchados por el gobierno nacional. El principal reclamo, no el único, es la falta de energia electríca en razón a que no hay combustible diesel para hacer funcionar las plantas generadoras.
Más de 200 campesinos habitantes de La Macarena, Meta se protestan pacíficamente en el aeropuerto de La Macarena, única via de acceso al municipio. “Exigen la presencia del gobierno nacional, ministerio de minas y energía”.
A treinta y cinco años de prisión fue condenado el General Jesús Armando Arias Cabrales y 20 años de interdicción de funciones públicas, por las desapariciones forzadas que se presentaron en la retoma del Palacio de Justicia. La Juez 51 Penal del Circuito de Bogotá, Doctora María Cristina Trejos, igualmente ordenó compulsar copias para que sea investigada la conducta de José Ignacio Posada Duarte, Gustavo Alonso Velásquez, Ariel Guillermo Valdés Gil, Luis Armando Suárez Rodríguez y del abogado Pedro Capacho Pabón. En la sentencia también se ordena remitir copias a la Fiscalía General de la Nación, a efectos de que se investigue la desaparición forzada de Luís Otero Cifuentes.
Jesús Armando Arias Cabrales, se desempeñó como ex jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares de Colombia y al momento de los hechos era el Comandante de la Décima Tercera Brigada del Ejército, quien ejerció el mando de la operación militar de retoma del Palacio de Justicia el 6 y 7 de Noviembre de 1985. Era el superior inmediato de Alfonso Plazas Vega, quien fuera condenado a 30 años de prisión en junio de 2010.
166 PRISIONEROS POLÍTICOS DENUNCIAN MUERTE DEL PRISIONERO JIMMY DUCUARA GARZÓN Y GRAVE SITUACION DE SALUD EN LA PENITENCIARIA DE ACACIAS.
La Campaña Traspasa los Muros comparte a la Comunidad Nacional e Internacional la grave DENUNCIA emitida por los 166 Prisioneros Políticos recluidos en el Patio 3 de la Penitenciaria de Acacias (Meta), por Violaciones a los Derechos a la VIDA, SALUD Y DIGNIDAD HUMANA cometidas por la empresa CAPRECOM y Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC)