DHColombia
Portada del sitio > dhColombia > Por el Agua y la NoViolencia

Por el Agua y la NoViolencia

Movimiento Ciudadano por la Noviolencia

Lunes 22 de noviembre de 2010

Por: Jonathan Marín, S.J.

Durante tres días (13-15 de Nov.) en la bella tierra del Atlántico cerca de ciento cincuenta personas nos reunimos como movimiento ciudadano por la noviolencia en Colombia. Queríamos encontrarnos luego de la labor seria y esmerada que cada uno hace en su región, en su trabajo o en sus casas con sus familias. Y es que esto responde precisamente a lo que el movimiento quiere ser para Colombia: un espacio de reconocimiento, de libre expresión y de mancomunidad en torno a temas cruciales y urgentes en nuestras regiones; un espacio de diálogo y de inclusión pues somos de lo más diferentes.

Reconocimos el trabajo que hemos venido llevando a cabo durante los últimos tres años como Movimiento. Descubrimos ahí, el enorme potencial de trabajo y de servicio al país que tenemos en lo que hacemos cotidianamente. Ante conflictos y situaciones de injusticia o intolerancia, encontramos sendos ejemplos en los que enfrentamos dichos problemas con ánimo renovado y con la esperanza de inculcar relaciones más justas con nuestros conciudadanos y con nuestro entorno. La utilización de los medios de comunicación como la radio y la televisión, los plantones que se han extendido de Bogotá a otras ciudades, los blogs, la formación sobre derechos humanos, los seminarios de noviolencia, los talleres de educación para la paz, diplomados de paz y noviolencia así como los semilleros y grupos de investigación de noviolencia son algunos de los procesos que hemos venido desarrollando por lo menos en Bogotá. En fin, nombrar cada acto en pro de la paz en Colombia sería interminable. Simplemente quiero afirmar la enorme capacidad de gestión de procesos informativos, de acción humanitaria y organizativos que tiene el Movimiento.

Sin embargo, y aunque lo anterior ocupó un espacio importante en el Encuentro Nacional, nos reunimos para pensar y reflexionar sobre el Agua como un recurso invaluable y sagrado para la supervivencia humana en la tierra. Reconocemos con creciente preocupación la cooptación del recurso hídrico en muchas ciudades y municipios colombianos por parte del capital extranjero. Si el agua es un recurso cuya escasez compromete la vida humana ¿cómo entender que alguien “compre” las fuentes hídricas o se beneficie económicamente de ellas? Y lo que es peor ¿cómo entender que un gobierno ofrezca los recursos naturales o permita que el capital extranjero se usufructúe de ellos? Con el agua no sucede lo mismo que con el petróleo. Sin agua los hombres y mujeres del planeta no existimos ¿acaso no es entonces un recurso público que debe ser protegido por los gobiernos? Nos oponemos a la compra, comercialización y robo de los recursos hídricos en Colombia. Creemos que es necesario legislar sobre esto e incidir como movimiento en la realización de tales políticas públicas en el país.

Además reconocemos que en el daño a los recursos hídricos nosotros también tenemos un papel bien sea de indiferencia o de gasto inapropiado. Creemos que el compromiso por el agua empieza en la vida cotidiana: preguntarme cuánta agua consumo o gasto para cosas en las que ya es innecesario gastarla; cómo es mi uso personal del agua en la ducha en los lavamanos o en la limpieza de nuestras casas; y también cuál es mi interés en torno a la conservación de los recursos hídricos que están cerca de mi barrio o en mi ciudad como humedales o ríos. Es desde estos aspectos cotidianos, al parecer minúsculos, donde podemos empezar y dinamizar un cambio en nuestra relación con el recurso hídrico y, en general, con nuestro entorno. Este “cuidado de sí” a través de un “cuidado del otro” (el agua, nuestro entorno, nuestros conciudadanos) es una apuesta del movimiento: es la necesaria e ineludible instauración de relaciones más justas conmigo mismo y lo que me rodea. En el fondo es una apuesta por la noviolencia.


Ver en línea : CRISIS HUMANITARIA EN COLOMBIA

P.-S.

Víncúlate a mi TWITTER http://twitter.com/JonathanMARINsj

El autor de este artículo recibe comentarios en [email protected]

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |