Maria Angélica González Carreño, fue parte del Equipo Diocesano de Pastoral Social de nuestra Diócesis de Barrancabermeja, haciendo parte desde sus comienzos de la Comisión Diocesana de Vida, Justicia y Paz – CDVJP. Desde su vinculación en el año de 1.995 hasta el 2004, su labor estuvo encomendada a la promoción, protección y defensa de los derechos humanos en la jurisdicción eclesiástica de la Diócesis en la región del Magdalena Medio, en la formación de comunidades populares en una cultura para la paz, y en la atención integral a personas y familias victimas del conflicto armado.
Maria Angélica González en su paso por la Comisión Diocesana de Vida, Justicia y Paz fue una de las principales animadoras desde nuestra Diócesis de las acciones celebrativas de la Semana por la Vida y la Paz, de las acciones en nuestra jurisdicción del programa nacional del Secretariado Nacional de Pastoral Social Testimonio, Verdad y Reconciliación – TVR y fue integrante activa en delegación de la CDVJP del Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de Derechos Humanos del Magdalena medio.
Nos unimos a las solicitudes de los comunicados anexos, exigiendo al grupo armado responsable del secuestro, el respeto a su vida, a su dignidad y su liberación inmediata, al igual que para Nohora Guerrero, Lizbeth Jaime y Mónica Duarte Rodríguez.
EDUARDO ORTEGON SALAZAR
Coordinador
Comisión Diocesana Vida, Justicia y Paz
Diócesis de Barrancabermeja
Comunicado de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos exige liberación inmediata de defensoras de derechos humanos Bogotá, D.C., 14 de julio de 2010
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condena la toma de rehenes de la que fueron víctimas cuatro defensoras de derechos humanos en la zona rural del municipio de Teorama, Norte de Santander.
De acuerdo con la información recogida por la Oficina, un grupo de hombres armados reportados como miembros del ELN, tomó como rehenes a la señora María Angélica González Carreño, coordinadora del Programa de Atención a Comunidades en Riesgo de la Vicepresidencia de la República y a las profesionales vinculadas con la Fundación Progresar , señoras Nohora Guerrero, Lizbeth Jaime y Mónica Duarte Rodríguez, los días 8 y 9 de julio, respectivamente.