DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Comunicados Públicos > “La confesión de Meneses es de extrema gravedad”: Javier (…)

“La confesión de Meneses es de extrema gravedad”: Javier Giraldo

Por: Cinep PPP

Lunes 24 de mayo de 2010

Comunicado de Javier Giraldo S.J, sacerdote jesuita e investigador del CINEP/PPP, ante confesión del mayor retirado Juan Carlos Meneses

“La confesión de Meneses es de extrema gravedad”: Javier Giraldo

[Bogotá D.C., mayo 24 2010] El sacerdote jesuita e investigador del Centro de Investigación y Educación Popular – Programa por la Paz, Javier Giraldo, se permite realizar cuatro precisiones ante los cables noticiosos que divulgan la reciente confesión del mayor retirado de la Policía Nacional, Juan Carlos Meneses Quintero, sobre la existencia de la estructura paramilitar que funcionó en la Hacienda La Carolina, en cercanías de Yarumal, Antioquia. 


En primer lugar, Giraldo aclara que entre los años 2005 y 2006 recurrió al Fiscal General de la Nación. Dr. Mario Iguarán Arana, para solicitarle que investigara la existencia de una estructura paramilitar en la Hacienda La Carolina, propiedad de la familia Uribe Vélez. El sacerdote tuvo acceso a testimonios según los cuales de ese lugar salieron los asesinos del ex soldado Oswaldo de Jesús Giraldo Yepes, principal testigo contra los crímenes del ex General Rito Alejo Del Río. Sin embargo, la Fiscalía eludió dicha investigación.


En segundo lugar, el jesuita explica que en marzo de este año el mayor Juan Carlos Meneses lo contactó y él le recomendó exponer su testimonio ante personalidades y juristas de alta credibilidad internacional, dada la falta de interés de la justicia colombiana en el caso.


El padre Giraldo aprovechó una reunión que tenía el mes pasado en Buenos Aires, Argentina, con el premio Nobel de Paz, Adolfo Pérez Esquivel, para ponerlo en contacto con el mayor Meneses.
Juan Carlos Meneses viajó a dicha ciudad y expuso su testimonio ante el premio Nobel de Paz y un grupo de reconocidos juristas internacionales.

Por otro lado, el padre Giraldo aclara que no es cierto, como han divulgado algunos medios de comunicación, que Daniel Prado, abogado defensor de derechos Humanos, sea el abogado del Mayor Meneses. De hecho, Prado fue el apoderado de las familias que fueron víctimas de la estructura paramilitar de la Hacienda la Carolina y cuyos casos también se archivaron.


Por último, Giraldo concluye: “luego de escuchar el testimonio del mayor Meneses, considero que el caso es de extrema gravedad y que su esclarecimiento puede ayudar a comprender el funcionamiento y desarrollo del paramilitarismo en Colombia, para que nunca más el país vuelva a tolerar tales estructuras generadoras de crímenes de lesa humanidad”.

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |