DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Acciones Urgentes > Corporación Reiniciar, denuncia hostimigamientos a la “Caravana a (…)

Corporación Reiniciar, denuncia hostimigamientos a la “Caravana a Mapiripán” por parte del Ejército

Corporacion Reiniciar

Domingo 19 de julio de 2009

Hostigamientos
MILITARES EN SAN JOSÉ DEL GUAVIARE CONTRA CARAVANA DE MAPIRIPÁN

Sábado, 18 de julio de 2009

La Corporación Reiniciar denuncia ante la opinión pública nacional e internacional hostigamientos militares en San José del Guaviare, de las que son víctimas, aproximadamente 450 personas, que hacen parte de la Caravana de la memoria por la vida y la paz que hoy salió desde Bogotá con rumbo a Mapiripán, tras cumplirse 12 años de la masacre.

HECHOS:

1.      La caravana llegó hoy al municipio de San José del Guaviare sobre las 2:30 pm y alrededor de las 6:30 pm, un hombre vestido de civil llegó al coliseo del municipio, lugar donde tienen previsto alojarse los asistentes, abordó a una de las participantes y le pidió que le suministrara el itinerario que tenían previsto. Así mismo, varios integrantes de la Caravana, sorprendieron al sujeto filmando, fotografiando e interrogando a los participantes. Inmediatamente, advirtieron a la policía al ver que el sujeto se negó a dar su nombre y solo se identificó como de inteligencia militar. La policía llegó al lugar y éste se identificó como José Alirio Contreras Beltrán, miembro de inteligencia militar de la Brigada 22 Selva del Batallón Joaquín París al mando del coronel Gómez. La policía lo obligó a retirarse del lugar.

2.      Algunos miembros de la Caravana, se comunicaron con varias organizaciones defensoras de derechos humanos y con autoridades competentes, para alertar la situación que se estaba dando.

3.      Aproximadamente a las 7:30 pm, militares de la Brigada Móvil No. 7, rodearon el coliseo. Según información de las personas que se encuentran en el lugar, estas tropas pertenecen al Comando Especial del Oriente.

  ANTECEDENTES:

1.      La Caravana de la memoria por la vida y la paz, tiene como objetivo conmemorar 12 años de la masacre de Mapiripán, ocurrida entre el 15 y 19 de julio de 1997, cuando un grupo de paramilitares llegaron a esta población, obligaron a resguardarse a sus habitantes, para luego pasar casa por casa e ir sacando a las personas y someterlas a torturas y posteriormente a asesinarlos. Algunas fueron degolladas y descuartizadas delante de sus familiares y demás pobladores. Algunos testigos, afirman que alrededor de 70 personas fueron desaparecidas en estos hechos.

2.    En el año 2005 la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado Colombiano por la Masacre de Mapiripán, por haber hallado responsabilidad en la comisión de estos hechos,  al establecer que miembros del ejército en coordinación con grupos paramilitares ejecutaron la masacre.

3.     SOLICITUDES

1. Al Estado, que garantice la vida e integridad física y psicológica de la población civil que hace parte de la Carava de la Memoria por la Vida y la Paz, así como de la población de San José del Guaviare que se ha solidarizado con el evento.

2. A las autoridades departamentales para que garanticen que la jornada de homenaje a las víctimas de Mapiripán se lleve a cabo sin contratiempos por parte de quienes están obligados a garantizarla abiertamente y no con infiltrado encubiertos, como fue la pretensión del ejército.

3. A la Procuraduría que identifique e investigue las intimidaciones producidas por la presencia militar en el sitio de asentamiento de la Caravana, promoviendo que sean retirados del lugar.

4. A las Naciones Unidas, Defensoría del Pueblo y Procuraduría que acompañen decididamente la Caravana a fin de prevenir posibles violaciones de derechos humanos.

 Corporación REINICIAR

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |