DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Informes > Altos funcionarios del Estado hostigan a Defensores de Derechos Humanos: (…)

Altos funcionarios del Estado hostigan a Defensores de Derechos Humanos: Relator Especial Philip Alston*

Jueves 18 de junio de 2009

El Relator Especial, llamó la atención sobre varios aspectos relacionados con los temas de derechos humanos en Colombia. Entre los temas descatados, el relator advirtió sobre los constantes señalamientos y amenazas contra defensores de derechos humanos “La sociedad civil colombiana es vibrante y diversa. Hace contribuciones de valor inconmensurable al discurso público y a la concientización en derechos humanos. Sin embargo, los defensores de derechos humanos suelen ser intimidados y amenazados, y a veces asesinados, a menudo por actores privados. Hay funcionarios de alto nivel que los acusan de ser guerrilleros o terroristas, o de ser cercanos a ellos. Estas declaraciones también se han hecho contra fiscales y jueces. Estas declaraciones estigmatizan a aquellos que trabajan para promover los derechos humanos, y propician un entorno en el que pueden llevarse a cabo actos específicos de amenazas o asesinatos por parte de actores privados. Es importante que los funcionarios de alto rango pongan fin a la estigmatización de estos grupos”.

En relación con el caso de Soacha, conocido como los “falsos positivos” de Soacha afirmo: “Sin embargo hay dos problemas con el relato que se centra en los falsos positivos y en aura técnica para describir una práctica que se caracterizaría mejor como el asesinato a sangre fría y premeditado de civiles inocentes, con fines de beneficio. El segundo es que el enfoque en torno al caso de Soacha fomenta la percepción de que se trata de un fenómeno limitado, tanto geográficamente, como en el tiempo. Aunque las matanzas de Soacha fueron flagrantes y obscenas, mis investigaciones demuestran que son simplemente la punta del iceberg. He entrevistado a testigos y a supervivientes que describieron matanzas muy similares en los departamentos de Antioquia, Arauca, Valle del Cauca, Casanare, Cesar, Córdoba, Huila, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander, Sucre y Vichada. Una cantidad importante de unidades militares estaban involucradas en ello”.

Ver documento completo del Comunicado.

P.-S.

* Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajucidiciales y Sumarias de Naciones Unidas, visitó 8 al 18 de junio 2009 a Colombia

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |