Abogados de víctimas de desaparición forzada -caso Palacio de Justicia- rechazan las indebidas presiones del alto mando militar a los Jueces de la República. “Estas manifestaciones constituyen una indebida presión al Tribunal Superior de Bogotá, y un franco debilitamiento del Estado de Derecho, pues evidencia una injerencia del Ejecutivo en las actuaciones de la Rama Judicial. Las expresiones del General Navas afectan la libertad y autonomía con que debe actuar la Justicia frente a casos de graves violaciones a los derechos humanos”, indican los juristas.
Después de tres días de deliberaciones en Buenos Aires, los participantes al encuentro Haciendo Paz en Colombia presentan las siguientes conclusiones a la opinión pública:
En el marco de su labor de defensa de los derechos humanos, apoderó a nivel nacional e internacional a cinco grupos de personas que se identificaron como familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y desplazamiento forzado en los hechos ocurridos entre el 15 y 20 de julio de 1997, conocidos como la Masacre de Mapiripán. Entre las víctimas apoderadas se encuentra la señora Mariela Contreras y su familia, quien fue reconocida igualmente como víctima en las instancias nacionales, con posterioridad a que rindiera declaración ante la Fiscalía General de la Nación.
Bogotá (Colombia), 16 de diciembre de 2011. Pese a la existencia de suficiente material probatorio que señala la responsabilidad penal de IVAN RAMÍREZ QUINTERO, GUSTAVO AREVALO MORENO y FERNANDO BLANCO GÓMEZ, por las desaparición forzada de once personas en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia, la Juez Cristina Trejos Salazar del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, dicto sentencia absolutoria. Destaca la Juez en el fallo, que no existe duda en la existencia de las personas desaparecidas, sino en el nivel de participación de los militares retirados.
Autoridades indígenas del Resguardo Santa Lucía de Mesetas - Meta- denunció la ejecución extrajudicial de un aborigen a manos de tropas del Ejército Nacional "Preocupa a nuestra comunidad la forma en que las fuerzas militares se extralimitan en sus funciones y acciones, violando nuestra carta política y los tratados internacionales suscritos por el estado Colombiano." afirma el gobernador del Resguardo HIPÓLITO YANDI CAMPO. Y agrega: "El asesinato de nuestro compañero llena de mucha preocupación y tristeza a la comunidad indígena y campesina en general del cabildo de Villa Lucia, ya que nuestro compañero era una persona honrada, honesta y trabajadora, cumplidor de sus deberes, humilde, sin antecedentes judiciales, perteneciente a una comunidad cristiana, esposo de la señora EDIHT BENITES BECOCHE identificada con C.C No 1.105.870.484 expedida en el municipio de Roncesvalles (Tolima), de este hogar quedan 2 hijos, entre ellos una bebe de 16 meses de nacida"
Portada del sitio > Acciones Solidarias > Aunque las autoridades municipales, militares y de policía lo niegen: En el (…)
Defensores de Derechos huilenses amenazados
Domingo 26 de abril de 2009, por
Consternados ante las incoherentes declaraciones entregadas por miembros de la fuerza pública en Pitalito DAS, EJÉRCITO, SIJIN Y POLICIA, junto con las de los delegados de la Administración Municipal, consideramos pertinente comunicar a la opinión publica de Pitalito lo siguiente:
Consideramos normal y lógico que las autoridades civiles y militares del municipio de Pitalito intenten desvirtuar cualquier hecho que evidencie la presencia de grupos emergentes paramilitares, como las águilas negras, que según muchos miembros de la fuerza publica nunca han existido en Colombia y aun así, intimidan y asesinan a lo largo y ancho del territorio nacional. Así las cosas no podemos pedir un resultado diferente de una reunión en la que se sientan representantes de estos organismos estatales, quienes obedecen a las políticas del gobierno Nacional y a su vez no podrían evidenciar su falta de eficiencia, legitimando lo que realmente ocurre en nuestro municipio.
Nadie puede desconocer la difícil situación que en materia de Derechos Humanos se vive en el sur del Departamento del Huila y mas concretamente en el Municipio de Pitalito. En el periodo 2007 – 2008, esta región fue protagonista por los casos de falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales, y asegurar que en Pitalito no hay problemas de seguridad ni fuertes índices de violación a los Derechos Humanos y al Derechos Internacional Humanitario, seria irracional y además seria pasar por sobre los cientos de victimas del terrorismo de estado y sus fuerzas oscuras y por sobre las familias que hoy los lloran y con nuestro acompañamiento exigen verdad, justicia y reparación.
Pitalito es un municipio geoestratégicamente ubicado, ya que permite el acceso a los departamentos de Caquetá, Putumayo, Cauca y el sur del Huila; la presencia de grupos narcotraficantes armados como paramilitares o águilas negras, bandas emergentes, guerrilla y grupos delincuenciales es constante en el perímetro urbano y rural, así las autoridades y las misma Administración Municipal con no sabemos que intereses, procuren por medio de tibios comunicados de prensa convencer a la sociedad civil de que en Pitalito “no esta pasando nada”.
Es importante recordar que hace tan solo un mes desconocidos asesinaron en Pitalito al líder juvenil y estudiantil, defensor de Derechos Humanos Enrique Diego Pérez Pérez, e intentaron desviar una verdadera y eficaz investigación haciendo creer a la comunidad Laboyana que el móvil del crimen había sido un robo, hoy todos sabemos que no fue así, Organizaciones sociales, juveniles, candidatos al CMJ y organizaciones defensoras de Derechos Humanos en compañía de la ONU, del programa de Desarrollo y paz del Huila, del OBSURDH y del CPDH capitulo Huila , le exigimos en su momento al Alcalde de Pitalito un pronunciamiento serio sobre los hechos, y a las autoridades investigativas se diera con los responsables, hoy mes y medio después el caso de diego esta a punto de ser cerrado y hasta el momento no hemos tenido ningún pronunciamiento del señor Alcalde que ha demostrado una vez mas su inoperancia en materia social, su poco interés en la seguridad de la ciudadanía, y su escaso sentido de pertenencia sobre la comunidad Laboyana, hoy hemos entendido que de un hombre como el tristemente no podemos esperar mas.
Basta con ir un poco atrás en la historia para reconocer que en Colombia y en nuestro querido sur del Huila siempre han existido victimas del terrorismo de estado y de fuerzas oscuras aliadas al gobierno, LAS ALGUILAS NEGRAS Y LOS PARAMILITARES EN PITALITO SI EXISTEN, y las cifras de asesinatos, amenazas y diferentes hechos que atentan contra la seguridad de la población civil lo demuestran y hay quienes pueden o podemos dar fe de ello, porque hoy nosotros también somos victimas, así el poco legitimo consejo de seguridad reunido en Pitalito el pasado 22 de Abril intente desvirtuarlo.
Y por ultimo responsabilizamos a la Administración Municipal, a la Policía, a la sijin y al DAS, sobre cualquier situación que atente contra la seguridad de los compañeros, lideres sociales, comunitarios, defensores de Derechos Humanos, población civil en general e incluso en contra de nuestras familias, dentro de este plan macabro de intimidación por parte de grupos paramilitares emergentes y autodenominadas “Águilas negras” que sin duda alguna ya ha cobrado victimas en Pitalito y siguen intimidando por medio de amenazas a familias enteras, lideres , concejales como Martha Restrepo y Jaime Leal Rubiano, hechos de los que nadie se quiere hacer responsable.
Agradecemos a todos quienes han sido solidarios con nuestra situación y coherentes con la situación de Derechos Humanos que padece nuestro municipio de manera especial a la personera, colegas periodistas, organizaciones sociales, concejeros municipales de juventud, Defensores de Derechos Humanos, integrantes del OBSURDH, al programa de Desarrollo y Paz del Huila HUIPAZ, así como agradecemos de forma especial a los senadores: Alexander López Maya, Carlos Julio Gonzáles Villa y Gloria Inés Ramírez, como también a la Doctora Diana Novoa directora de la oficina de Derechos Humanos del congreso de la república, al Doctor Adolfo Chavarry Arancibya, delegado de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Organización SOMOS DEFENSORES y al Banco de Datos Derechos Humanos y Violencia Política del CINEP, así como a la Federación Internacional de Periodistas FIP y demás miembros de la sociedad civil que han insistido y continúan en la tarea de defender el derecho a la vida y han ejercido una resistencia civil pacifica, de denuncia y de no intimidación al accionar violento de estos grupos armados.
Un abrazo fuerte desde el exilio, donde continuaremos trabajando por defender los Derechos Humanos y por evidenciar ante Colombia y el mundo la realidad que padece el pueblo Laboyano y Sur Huilense.
DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS
Andry Gisseth Cantillo
Faiver Cadena Luna
Robinson Londoño Marroquin
FOS-Colombia
Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.
Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*
*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.
|