DHColombia
  • Imágenes
  • Videos
  • Audios
Campaign for the Right to Defend Human Right

Derechos Humanos

31 de julio de 2011 Denuncia Pública
"Intolerancia social", la otra cara del mundial sub 20 en el quindio
Por: Banco de Datos de Quindio


24 de mayo de 2010 “La confesión de Meneses es de extrema gravedad”: Javier Giraldo
Por: Cinep PPP


14 de septiembre de 2011 Abogoados de víctimas de desaparecidos rechazan presiones a la justicia por parte del Alto Mando Militar

Abogados de víctimas de desaparición forzada -caso Palacio de Justicia- rechazan las indebidas presiones del alto mando militar a los Jueces de la República. “Estas manifestaciones constituyen una indebida presión al Tribunal Superior de Bogotá, y un franco debilitamiento del Estado de Derecho, pues evidencia una injerencia del Ejecutivo en las actuaciones de la Rama Judicial. Las expresiones del General Navas afectan la libertad y autonomía con que debe actuar la Justicia frente a casos de graves violaciones a los derechos humanos”, indican los juristas.


2 de marzo de 2011 NOTICIA: Conclusiones del encuentro internacional celebrado en Buenos Aires
Conclusiones del encuentro internacional celebrado en Buenos Aires "Haciendo Paz en Colombia"

Después de tres días de deliberaciones en Buenos Aires, los participantes al encuentro Haciendo Paz en Colombia presentan las siguientes conclusiones a la opinión pública:


27 de octubre de 2011 EL COLECTIVO DE ABOGADOS CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CIRCULADA AYER POR MEDIOS SOBRE CASO MASACRE DE MAPIRIPAN

En el marco de su labor de defensa de los derechos humanos, apoderó a nivel nacional e internacional a cinco grupos de personas que se identificaron como familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y desplazamiento forzado en los hechos ocurridos entre el 15 y 20 de julio de 1997, conocidos como la Masacre de Mapiripán. Entre las víctimas apoderadas se encuentra la señora Mariela Contreras y su familia, quien fue reconocida igualmente como víctima en las instancias nacionales, con posterioridad a que rindiera declaración ante la Fiscalía General de la Nación.


16 de diciembre de 2011 POR DUDA PROBATORIA ES ABSUELTO RAMIREZ QUINTERO Y OTROS

Bogotá (Colombia), 16 de diciembre de 2011. Pese a la existencia de suficiente material probatorio que señala la responsabilidad penal de IVAN RAMÍREZ QUINTERO, GUSTAVO AREVALO MORENO y FERNANDO BLANCO GÓMEZ, por las desaparición forzada de once personas en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia, la Juez Cristina Trejos Salazar del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, dicto sentencia absolutoria. Destaca la Juez en el fallo, que no existe duda en la existencia de las personas desaparecidas, sino en el nivel de participación de los militares retirados.


22 de octubre de 2011 Resguardo Santa Lucia de Mesetas, denuncia ejecución extrajudicial de un indígena.
Por: Resguardo Indígena Santa Lucia (Mesetas, Meta)

Autoridades indígenas del Resguardo Santa Lucía de Mesetas - Meta- denunció la ejecución extrajudicial de un aborigen a manos de tropas del Ejército Nacional "Preocupa a nuestra comunidad la forma en que las fuerzas militares se extralimitan en sus funciones y acciones, violando nuestra carta política y los tratados internacionales suscritos por el estado Colombiano." afirma el gobernador del Resguardo HIPÓLITO YANDI CAMPO. Y agrega: "El asesinato de nuestro compañero llena de mucha preocupación y tristeza a la comunidad indígena y campesina en general del cabildo de Villa Lucia, ya que nuestro compañero era una persona honrada, honesta y trabajadora, cumplidor de sus deberes, humilde, sin antecedentes judiciales, perteneciente a una comunidad cristiana, esposo de la señora EDIHT BENITES BECOCHE identificada con C.C No 1.105.870.484 expedida en el municipio de Roncesvalles (Tolima), de este hogar quedan 2 hijos, entre ellos una bebe de 16 meses de nacida"


Portada del sitio > Acciones Solidarias > Tres años en la impunidad

HOLA PAPI!!!

Tres años en la impunidad

Por: Diana Marcela Gómez/ antigonagomez.blogspot.com

Sábado 21 de marzo de 2009, por dhcolombia

Este sábado 21 de marzo se cumplen tres años de la desaparición de mi padre, Jaime Gómez, quien fue reconocido a través de varios medios de comunicación como el asesor de Piedad Córdoba que se perdió al subir la montaña del Parque Nacional. Su historia no es muy distinta a la de muchos otros que en Colombia son desaparecidos y asesinados. En el 2006 tuvimos que batallar contra los medios de comunicación y las autoridades nacionales para que se reconocieran que se trataba de una desaparición y en consecuencia actuaran. La SIJIN hablaba permanentemente de auto desaparición o de robo. Los medios hicieron eco de estos mensajes y pusieron a la familia a pelear contra la difamación del buen nombre de mi padre.

En ese entonces era noticia, y como buena “chiva” ocupo algunas líneas y minutos de periódicos, revistas y noticieros. Las entidades del Estado responsables de garantizar la libertad y la vida de los ciudadanos no actuaron de manera diligente, la acción de algunos funcionarios fue indebida. El 23 de abril aparecieron sus restos en una zona que habíamos buscado previamente. El levantamiento del cadáver no se hizo con los procedimientos debidos y una serie de irregularidades hicieron parte de ese momento y del traslado de los restos a Medicina Legal. Después ni se diga. Un conjunto significativo de instituciones cometieron irregularidades bastante serias, así como funcionarios del actual gobierno. En mayo de 2006 se abrió un expediente en Fiscalía, no propiamente una investigación porque en el nuevo Sistema Penal Acusatorio sino hay posibles culpables y móviles identificados no hay investigación.

Desde entonces han sido asignados distintos Fiscales que parecen no avanzar en nada. No avanzan en las hipótesis del asesinato, ni en los móviles, ni en los responsables. Parecen no recoger el pequeño trabajo de Fiscales anteriores, no valoran lo que decimos una y otra vez sobre lo acaecido, no cuentan con metodologías adecuadas, han dejado perder información valiosa. El cuadro, impunidad. Han sido varias batallas, una de ellas el reconocimiento de que fue un homicidio. Pese a las observaciones de peritos forenses independientes, que establecieron el 24 de abril que se había tratado de un homicidio, Medicina Legal dio declaraciones vacías de fundamento y confusas que hicieron circular la idea de un accidente. Los medios contribuyeron a esto de manera irresponsable, así como personalidades del país, incluido el Presidente. En octubre de 2007 Fiscalía reconoce públicamente, a través de medios de comunicación que fue un homicidio. Ya la justicia le adjudica un status relevante para mirarle, pero eso ni siquiera parece permitir avanzar en las indagaciones.

No fue posible, pese a todo lo que se hizo para quitarle relevancia al caso, cerrarlo diciendo que fue un accidente, crimen pasional, robo o suicidio, no nos pudieron quitar el derecho a un proceso de investigación. Ahora trabajamos porque no se nos niegue el derecho, como es común en Colombia, a saber la verdad y a que se aplique justicia. Durante toda esta historia el Estado ha actuado en omisión y en obstrucción de la justicia. ¿Será que también actuó directamente en la vulneración de los derechos de mi padre? Sólo una simple pregunta, porque entonces no entiendo porque no avanza nada, o porque no al menos de manera diligente.


hola papi!!!!!

Permíteme un diálogo entre esa ilusión que eres tú y esta que sigo siendo yo. Ya vamos para tres años en que te fuiste a caminar la montaña de la ciudad que amaste desde tus entrañas y en la que te asaltaron unos cuantos asesinos. Ahora sólo tú y unos pocos saben quienes te mataron, y nosotros intuimos porque lo hicieron. Seguimos trabajando por saber quien dio la orden y las razones para hacerlo. Es demasiado injusto que alguien como tú, académico, sindicalista, pensador, soñador, político, haya muerto de una manera tan asquerosa (muchos otros mueren como tú o peor)

¿Me preguntas por la familia? Estamos bien. Con un dolor grande cruzado en el corazón, pero llenos de energía y ganas por seguir adelante. Nos reunimos, reímos, te recordamos. ¿La izquierda? ¿Cuál izquierda? Perdón, si, la izquierda…. Antígona “Bellota” Gómez

Comentar este artículo

Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat|