![]() |
MARZO 6 UNA OPORTUNIDAD PARA LA MEMORIA EN RESISTENCIA
Por Berenice Celeyta / Asociación NOMADESC
|
Seguros que la memoria es el mejor bálsamo para curar las heridas que dejan los Crímenes de Estado, con el corazón empañado de dolor y en sus manos las fotos e historias de vida de sus seres queridos, cientos de familiares de las víctimas de los llamados “Falsos Positivos” se dieron cita en distintas ciudades del mundo para exigir que estos casos no se vuelvan a repetir.
En el Cono Sur, Centro América y Europa se escuchó un solo grito “Los falsos positivos son Crímenes de Estado”. Y es que la mentira institucional y las constantes a menazas a los familiares de las víctimas y organizaciones acompañantes no han podido opacar la verdad, ni frenar la protesta: esa es la conclusión más importante de los eventos que tuvieron lugar en varias partes del mundo el pasado fin de semana.
Las historias que se escucharon el 5 de marzo en el auditorio del Hotel El Parque en Bogota fueron desgarradoras y son la prueba fehaciente de que existe una política de estado detrás de todos estos casos, que las ejecuciones perpetradas por la fuerza pública, ni son falsas, ni son positivas y lo más evidente que no se trata de casos aislados o errores de miembros desadaptados de la Fuerza Pública, las pruebas judiciales, las valoraciones testimoniales, y los informes periciales dan cuenta de una cruda realidad fundamentada en una doctrina de terror que bajo el lema de “Seguridad democrática” esconde los mismos fines perversos implementados mediante la llamada “doctrina de seguridad nacional” por medio de la cual miles de colombianos han sido desaparecidos y ejecutados desde finales de los años 70.
Los familiares de las víctimas de esta vieja modalidad criminal que hoy toma el nombre de “falsos positivos” han visitado batallones, morgues, funerarias, fosas comunes, han caminado el país en busca de una señal, de una prueba, de un testimonio, que finalmente los remita -por lo menos- a la recuperación del cadáver o los restos óseos de sus hijos, hermanos, primos. Todos ellos han experimentado cotidianamente lo que significa el Terrorismo de Estado, nadie se los ha contado, nadie los adoctrinó como manifestara el Ministro de la Defensa JUAN MANUEL SANTOS. Ellos lo han vivido y sufrido, les tocó leer en las trágicas páginas de la realidad nacional que la fuerza pública instituida para proteger la vida, es la que ha perpetrado estos crímenes.
El Ministerio de Defensa Nacional lugar donde inició la jornada el pasado 6 de Marzo, quedó tapizado de cruces blancas, mientras los familiares asombrados miraban que en el lugar donde se diseñan operaciones militares, se ejecuta la política de Seguridad Democrática y permanecen impunes los responsables de sembrar de muertos todo el territorio nacional, se lee: “Somos gente común que hace un trabajo excepcional”.
Efectivamente no pueden ser normales las más de 955 ejecuciones extrajudiciales cometidas desde el 7 de agosto del 2002 hasta el 7 de agosto de 2007, atribuibles directamente a la Fuerza Pública, 200 de ellas cometidas de junio de 2006 a junio de 2007. Durante el año 2008 y lo que va corrido del 2009 se han reportado por lo menos 250 casos mas, Los crímenes en Guitarrilla, Soacha, Jamundì, Huila, Catatumbo, Cesar, Bajo Ariari, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y toda la geografía nacional también son excepcionales así como las formas de operar de los autores materiales e intelectuales, pero lo más excepcional es el encubrimiento de estos crímenes, la impunidad reinante y el cinismo institucional.
Por ello la marcha continuó su recorrido hacia la Fiscalía General de la Nación, en donde se radicó un Derecho de Petición, con el cual se aspira que la fiscalía informe los avances y resultados de las investigaciones. Finalmente y ya entrada la noche decenas de cuerpos tendidos en el piso cubiertos con sábanas blancas, encarnaron en la Plaza de Bolívar y de frente al Ejecutivo, Legislativo y Judicial, la verdad negativa de los “Falsos Positivos”.
Los Familiares de Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales en Colombia, entre otros puntos exigieron al Gobierno Nacional: respetar y garantizar los derechos de las víctimas a conocer la verdad de lo ocurrido, que se haga justicia contra todos los responsables, beneficiarios y encubridores de estos Crímenes, se repare de manera integral todos los daños individuales y colectivos, y se reconozca que en Colombia se cometen Crímenes de Estado.
Los jóvenes, hijos e hijas de destacados líderes de nuestro país víctimas del terrorismo de estado, hicieron estremecer los oídos y las conciencias de los asesinos y sus encubridores. Con su vitalidad, su fuerza, tamboras y palmas no temieron decir los nombres de los responsables. En todas las ciudades retumbaron las voces: “ni falsos, ni positivos, gobierno asesino” “y que dice que dice, que dice, que dice la Ffiscalía, el silencio cómplice también es terrorista” “Hay que vergüenza la vaina esa de matar por recompensas” mas que consignas eran mensajes directos, al país y al mundo sobre la verdad que no trasmiten los medios de comunicación. VERDAD, JUSTICIA y REPARACION INTEGRAL, continúa siendo el sentido de esta lucha. ¿Acaso no son suficientes razones para unirnos y construir un futuro sin Crímenes de Estado?
Los estudiantes de las universidades públicas y privadas que también acompañaron la manifestación, escribieron los nombres de las víctimas y sus victimarios en las paredes de la ciudad, es ahí donde queda plasmada la verdad, es ahí donde se retoma la esencia de la larga brega por la justicia en Colombia. Los señores de la mentira, el silencio y la muerte, volverán a pasar la mancha gris sobre estos textos que hacen historia, como lo hicieron al paso de la Minga Social y comunitaria, pero no frenaran la fuerza de este movimiento pues finalmente el pacto fue sellado con el mensaje que seguirá acompañando el camino de los familiares de las victimas “Movimiento, Unidad, por la memoria y contra la impunidad”
Bacata, 9 de marzo de 2009