Manual de Proteccion para Defensores

Los “falsos positivos” son crímenes de Estado

Convocatoria A Jornada Nacional Contra las Ejecuciones Extrajudiciales 6 de marzo de 2009 Leer [+]


Gran Marcha contra el sistema bancario

El próximo 20 de FEBRERO de 2009, a las 12 del día y en toda Colombia, gran marcha nacional contra el sistema bancario. Usted sabe cuánta (…) Leer [+]


El otro bombardeo

Articulo escrito por el programador de computadores y desarrollador de páginas web Martín Gaitán. Leer [+]


TEMAS RELACIONADOS
Destacado
Artículo
Fiscal ordena indagar a general (r) Fandiño por masacre de Apartadó
El Tiempo
dhcolombia / Lunes 9 de febrero de 2009

Guardar como PDF  imprimir Versión imprimir 
 

Fiscal ordena indagar a general (r) Fandiño por masacre de Apartadó

Dos de los muertos en San José de Apartadó eran menores. Ambos murieron degollados.

¿Sabía que ’paras’ acompañaron a sus tropas el día del asesinato múltiple? Un oficial dice que el general -retirado del Ejército hace dos meses- le pidió ocultar información. Fandiño lo niega todo.

La masacre de ocho civiles de la comunidad de paz de San José de Apartadó (Antioquia) ocurrida en febrero del 2005 y que inicialmente fue atribuida por el Gobierno a las Farc, está tomando nuevas dimensiones.

Once militares, adscritos en ese entonces a la Brigada XVII, con sede en Carepa, acaban de ser llamados a juicio como responsables de estos hechos, que también son materia de investigación en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Y hace cinco días, el fiscal general, Mario Iguarán ordenó abrirle investigación previa al general (r) del Ejército Héctor Jaime Fandiño, por este mismo episodio y se pidió notificarle la decisión al ministro de Defensa, Juan Manuel Santos.

Varios desmovilizados y un capitán del Ejército -Guillermo Armando Gordillo Sánchez- le admitieron a la Fiscalía que el día de la masacre las tropas, bajo el mando de Fandiño, patrullaron al lado de 50 paramilitares de la estructura armada de Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ’Don Berna’.

Incluso, el capitán Gordillo, quien se acogió a sentencia anticipada y ya fue condenado por este crimen, aseguró que varios de sus superiores sabían del operativo conjunto entre ’paras’ y Ejército. Ordenan pruebas

Ahora, lo que la Fiscalía quiere establecer o descartar es si el general Fandiño asistió a las reuniones de preparación y planeación de la operación militar -bautizada como ’Fenix’- y si estaba enterado de que civiles armados acompañarían a sus tropas.

Además, si conoció los reportes que sus subalternos hicieron sobre el operativo, en el que mencionan la participación de terceros armados.

Los interrogantes se fundamentan en dos elementos: el hecho de que él era el jefe militar de la zona y , por ende, debía estar enterado de los operativos que allí se cumplían; y en la declaración del capitán Gordillo.

Tal como lo reveló EL TIEMPO hace cinco meses, Gordillo asegura que el alto oficial le pidió ocultarle a los investigadores que ese día iban guías civiles con armamento y otro personal diferente de los soldados.

Según el capitán, la petición fue elevada en noviembre del 2007 cuando el propio Fandiño le pidió que viajara a Bogotá para hablar del tema pues los paramilitares ya estaban confesando lo ocurrido. Sobre los autores de los crímenes, Gordillo dice que fueron los paramilitares, pero testigos aseguran que en realidad fue el Ejército Nacional.

’Son injurias y calumnias’

Ayer, el general le dijo a EL TIEMPO que está abierto a cualquier investigación.

«Se trata de colaborar con la justicia para que se esclarezca la responsabilidad que hay en esos crímenes», dijo.

Y agregó: «Allá (en la Brigada XVII) incurrió alguien en una conducta delictiva. Por ser yo comandante en ese momento y por las imputaciones, injurias y calumnias que me hace un capitán, me abren la investigación preliminar para saber si es verdad o no lo que dice el capitán. Pero no es que me estén inculpando a mí de ser alguno de los autores».

También dijo que no puede comentar cuál será su defensa ante los señalamientos de Gordillo para no entorpecer la investigación y para respetar la reserva sumarial. Y enfatizó que no puede responder por la conducta delictiva de sus hombres.

Finalmente, Fandiño manifestó que seguía adscrito al Comando del Ejército pero que no tenía funciones asignadas.

No obstante, minutos después se volvió a comunicar con EL TIEMPO y aclaró que hacía dos meses había salido del Ejército aunque no precisó la causa.

En cualquier caso, Fandiño sigue gozando de fuero.

UNIDAD INVESTIGATIVA [email protected]

Enviar por email


dhColombia es un proyecto de construcción colectiva. Se autoriza al copia particial o total de la información aquí publicada
citando la fuente y siempre y cuando esta nota se mantenga| Copyleft
RSS