DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Alertas Tempranas > Ejército amenaza a campesino en El Castillo Meta

Ejército amenaza a campesino en El Castillo Meta

Por: Fensuagro – DD.HH

Martes 27 de enero de 2009

Bogotá D.C., 27 de enero de 2009

 

ACCION URGENTE
No 001

 

CONTINUA PRESIÓN MILITARE SOBRE EL
CAMPESINOS ERMINSON TIQUE EN
EL  MUNICIPIO DE EL CASTILLO META.

 

HECHOS

  • El día 20 de de enero de 2009, el Campesino ERMINSON TIQUE, es informado por otro campesino de la zona, quien le manifiesta que el Ejercito Nacional lo anda preguntando,  diciendo a varios pobladores que si han visto a   Erminzón que si saben que hace, además manifiestan  que debe de alistar la plata por que van a ir a cobrarle.
  • El día 27 de enero de 2009,  siendo aproximadamente las 8:00 a.m. en casa de Erminzón Tique, en la vereda Caño Lindo del municipio de El Castillo, el  Ejercito Nacional hace presencia repentinamente sin identificarse, pues  en el momento  en la casa,  solo se encuentra la esposa  con sus dos hijos menores de edad, a quien le preguntan? Donde esta Erminzón? Ella le contesta está trabajando, luego el militar le dice, el si se llama a así? la esposa contesta  si el se llama Erminzón, luego el militar manifiesta de una manera dudosa, si? está trabajando? Ella vuelve y le reafirma,  si,  él está trabajando, el militar, vuelve y le pregunta hace tiempo no los visitan?, ella le responde, pues nosotros vivimos  acá arriba y a la vecina le da pereza subir, el  militar le insiste preguntando no, que si no los visita la guerrilla, al cual la señora les responde, hace mucho tiempo que esa gente no pasa por acá, solo están ustedes.
  • El Ejercito Nacional acantonado en esta zona, por donde cruza deja abierta las puertas de los potrero, creándole problemas a los campesinos pues el ganado se pasa a otras parcelas ocasionando daños en los diversos cultivos.
  • Fensuagro, tuvo conocimiento el 27 de enero de 2009, a las 10:30 a.m. de estos  hechos que preocupan   al campesino ERMINSON TIQUE  y a su familia.

ANTECEDENTES

EL 10 de Noviembre de 2008, la Federación tuvo conocimiento por información de la comunidad de la parte alta del Municipios del Castillo, de los siguientes hechos:   

1. Que el Ejercito nacional batallón 21 Vargas, tiene en su poder lista de nombres de campesino de estas veredas.

2. El Ejercito Nacional ha preguntado en varias oportunidades por el campesino Erminzón Tique y ha manifestado que Erminzón tiene orden de captura, sembrando zozobra y temor a este campesino, que debido a tanta preguntadera del Ejercito por Erminzón, el campesino tomo la decisión de hablar con un mando del ejército y efectivamente lo hizo con el Comandante Useche, a quien le manifestó que,  para que,  lo requerían y  que porque  lo preguntaba la tropa,  que si había algo  en contra de él, orden de captura que le dijera, el comandante Useche manifestó que no, que no había nada en contra de él.

3. Que el Ejercito Nacional manifiesta a los campesinos de la Vereda la Esmeralda y Caño Lindo  del Municipio de El castillo,  que  como así? “Para hablar con esa misión que han estado acá, … si asisten todos y cuando nosotros los convocamos no llegan…. vamos ha citar a una reunión a ver quien vienen” este comentario es un hecho de amenaza contra los campesinos.

4. El 21 de julio 2008, emitimos un comunicado público dando a conocer  las amenazas por parte del ejército Nacional batallón 21 Vargas contra los campesinos Aladino Alvares calvo y contra José Rengifo, campesinos que se vieron obligados a salir de su región por hostigamientos del  Ejercito Nacional, encontrándose hoy en situación de desplazamiento forzado.

5. El día 9 de noviembre 2008,  el Ejército detiene un campesino que se trasladaba con su esposa y su hijo,  le pide papeles y  un soldado dice no,  ese no es Erminzón. 

6. El día 10 noviembre de 2008, el ejercito Nacional Batallón 21 Vargas, estuvieron rondando la vivienda del  campesino Erminzón Tique,   y posteriormente ingresaron  en ella,  de una manera sospechosa e intimidatoria, el campesino se hallaba con su esposa e hijos los cuales  están muy asustados.

7. Este mismo día el campesino oficia a  la Fiscalía solicitando a la fiscalía información  si en sus contra había algún tipo de requerimiento, para lo cual la fiscalía respondió el 24 de noviembre que en su contra no se encontró ningún tipo de registro.

 

 EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL:

1. Investigar de manera contundente sobre las actuaciones irregulares de la Fuerza Pública acantonada en esta zona.

2. Que se respeta la vida y la integridad física tanto de Erminzón Tique como la de su familia.

3. Que cese la persecución por parte del Estado Colombiano a través de su Fuerzas Militares, contra los campesinos Colombianos.   

4. Que cese el hostigamiento contra la población civil en la región del alto Ariari y les permitan a los campesinos continuar habitando su territorio y vivir con tranquilidad.

 

A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL

 

1. Exigir al Gobierno Nacional que se respeten los Derechos Humanos de los campesinos en Colombia.

2. Solicitar la protección  de los Campesinos Colombianos.

3. Exigir al gobierno nacional le explique a la comunidad nacional e internacional, el por qué la persecución y hostigamiento por parte de la Fuerza Pública, a los campesinos olivados de los territorios apartados de Colombia.

4. Solicitamos la Solidaridad Moral y Acompañamiento al Sindicato de Trabajadores agrícolas Independientes del Meta y los campesinos amenazados en la región del Ariari.    

Recordamos que la responsabilidad primaria de protección de los Derechos Humanos recae de acuerdo con los principios constitucionales y el articulado de los Tratados y Convenios Internacionales sobre el Estado Colombiano, al ser este el sujeto responsable de velar por el cumplimiento de lo consagrado en la Carta Política y por ser el que adquiere los compromisos en materia de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario ante la comunidad internacional.  Por tal razón, su mayor deber jurídico es el de prevenir las violaciones frente a estos derechos y tomar las medidas necesarias para investigar, identificar, juzgar y sancionar a los responsables por su acción u omisión, o tomar las medidas correctivas de carácter administrativo o político que impida que estos HECHOS se sigan presentando”.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

 

AIDEE MORENO IBAGUE

SECRETARIA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS

FENSUAGRO – CUT

COLOMBIA

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |