Los “falsos positivos” son crímenes de Estado
Movice – Colombianos
dhcolombia / Martes 27 de enero de 2009

Guardar como PDF  imprimir Versión imprimir 
 
Convocatoria A Jornada Nacional Contra las Ejecuciones Extrajudiciales 6 de marzo de 2009

Bajo los dos gobiernos del presidente Álvaro Uribe, amparados en sus uniformes y armas de dotación, miembros de las Fuerza Pública han asesinado cientos de civiles para presentarlos como individuos abatidos en combate, con el fin de mostrar éxitos militares y recibir beneficios. Esas ejecuciones, que son precedidas por desapariciones forzadas, son de carácter sistemático y deben ser tipificadas como crímenes de lesa humanidad. Resulta de extrema gravedad que quienes deben defender la vida de los ciudadanos y velar por su seguridad, sean quienes se encargan de violar los derechos humanos en forma generalizada, y que esas prácticas criminales sean auspiciadas por la política de Seguridad Democrática.

Los llamados “falsos positivos” no pueden ser considerados como delitos de individuos desviados, casos aislados o como meros síntomas de corrupción dentro de las fuerzas militares. Estos hechos se han presentado en múltiples departamentos del país, de manera permanente y con la participación de oficiales, suboficiales y soldados rasos del Ejército Nacional. La directiva No. 029 de noviembre 17 de 2005 del Ministerio de Defensa de Colombia ofrece estímulos a cada soldado que demuestre haber abatido a miembros de grupos armados al margen de la ley.

Legalizar las ejecuciones perpetradas por miembros de la Fuerza Pública es una vieja modalidad criminal en Colombia. En septiembre de 2008, los “falsos positivos” se dieron a conocer al país cuando 19 jóvenes del municipio de Soacha que habían sido desaparecidos, fueron encontrados en fosas comunes en el municipio de Ocaña y Norte de Santander. En años recientes, la plataforma de derechos humanos Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos denunció más de 1.400 de estos casos. Por su parte, la Fiscalía General de la Nación ha comenzado investigaciones relacionadas con ejecuciones extrajudiciales que involucran a 763 agentes de la Fuerza Pública y que reconocen la existencia de por lo menos 1.137 víctimas.

Aunque el presidente Uribe, una vez se enteró de la gravedad de los hechos, ordenó la destitución de 27 militares, entre ellos tres generales, esta medida no ha sido suficiente. El ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, ha declarado que estos crímenes son cosa del pasado. Sin embargo, los medios de comunicación siguen registrando a diario denuncias que demuestran la persistencia de estas ejecuciones.

El 6 de marzo de 2009, el Movimiento de Víctimas de Crímenes de Estado convoca a la realización de una jornada contra las ejecuciones extrajudiciales, cuyo evento central será una reunión nacional de los familiares de las víctimas de “falsos positivos”. Dicho evento debe contribuir a diseñar estrategias de verdad, justicia, reparación y no repetición en los casos de estos crímenes de lesa humanidad.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
ENERO 2009

Convocatoria A Jornada Nacional Contra las Ejecuciones Extrajudiciales 6 de marzo de 2009
Enviar por email


Foro

  • ¡Qué descaro!
    2 de febrero de 2009
    Los “falsos positivos” son crímenes de Estado : Es una vergüenza que nos esté pasando esto, pero más vergonzante es que 40 millones de colombianos nos quedemos callados ante semejante atrocidad. Basta ya de tanta mentira. Uribe dice que no sabía. Nunca ha sabido nada y cree que los colombianos somos ingenuos, estúpidos e imbéciles. No supo nada cuando las chusadas de los teléfonos, no supo nada sobre los sobrevuelos en la frontera colombo ecuatoriana, no sabía nada de los combates en los que murieron los diputados, no sabía de los falsos positivos, no sabía de los sobrevuelos del ejército sobre la zona de entrega de los secuestrados ni el año anterior ni ahora. Y así se atreve a llamarnos compatriotas. ¡que descaro!. Cuantos colombianos más deben morir bajo la disculpa del plan de seguridad nacional. Ante el poder de las fuerzas del estado, los sectores más vulnerables de la sociedad civil están cada vez más indefensos. Todos sabemos de los beneficios que se otorga a los militares por el número de bajas presentadas y señaladas como bajas a la guerrilla. El ejército de la muerte que no se detiene, y tal vez no se detendrá mientras dure este gobierno; pues en últimas son errores justificados por la política de seguridad nacional. NO MAS MENTIRAS, QUE SE LEVANTEN LAS VOCES PARA DENUNCIAR LA VIOLACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS DERECHOS HUMANOS, SOCIALES, POLÍTICOS Y COLECTIVOS EN ARAS DE ESTA ABOMINABLE ESTRATEGIA DE SEGURIDAD NACIONAL.
dhColombia es un proyecto de construcción colectiva. Se autoriza al copia particial o total de la información aquí publicada
citando la fuente y siempre y cuando esta nota se mantenga| Copyleft
RSS