DHColombia
  • Imágenes
  • Videos
  • Audios
Campaign for the Right to Defend Human Right

Derechos Humanos

31 de julio de 2011 Denuncia Pública
"Intolerancia social", la otra cara del mundial sub 20 en el quindio
Por: Banco de Datos de Quindio


24 de mayo de 2010 “La confesión de Meneses es de extrema gravedad”: Javier Giraldo
Por: Cinep PPP


14 de septiembre de 2011 Abogoados de víctimas de desaparecidos rechazan presiones a la justicia por parte del Alto Mando Militar

Abogados de víctimas de desaparición forzada -caso Palacio de Justicia- rechazan las indebidas presiones del alto mando militar a los Jueces de la República. “Estas manifestaciones constituyen una indebida presión al Tribunal Superior de Bogotá, y un franco debilitamiento del Estado de Derecho, pues evidencia una injerencia del Ejecutivo en las actuaciones de la Rama Judicial. Las expresiones del General Navas afectan la libertad y autonomía con que debe actuar la Justicia frente a casos de graves violaciones a los derechos humanos”, indican los juristas.


2 de marzo de 2011 NOTICIA: Conclusiones del encuentro internacional celebrado en Buenos Aires
Conclusiones del encuentro internacional celebrado en Buenos Aires "Haciendo Paz en Colombia"

Después de tres días de deliberaciones en Buenos Aires, los participantes al encuentro Haciendo Paz en Colombia presentan las siguientes conclusiones a la opinión pública:


27 de octubre de 2011 EL COLECTIVO DE ABOGADOS CON RELACIÓN A LA INFORMACIÓN CIRCULADA AYER POR MEDIOS SOBRE CASO MASACRE DE MAPIRIPAN

En el marco de su labor de defensa de los derechos humanos, apoderó a nivel nacional e internacional a cinco grupos de personas que se identificaron como familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y desplazamiento forzado en los hechos ocurridos entre el 15 y 20 de julio de 1997, conocidos como la Masacre de Mapiripán. Entre las víctimas apoderadas se encuentra la señora Mariela Contreras y su familia, quien fue reconocida igualmente como víctima en las instancias nacionales, con posterioridad a que rindiera declaración ante la Fiscalía General de la Nación.


16 de diciembre de 2011 POR DUDA PROBATORIA ES ABSUELTO RAMIREZ QUINTERO Y OTROS

Bogotá (Colombia), 16 de diciembre de 2011. Pese a la existencia de suficiente material probatorio que señala la responsabilidad penal de IVAN RAMÍREZ QUINTERO, GUSTAVO AREVALO MORENO y FERNANDO BLANCO GÓMEZ, por las desaparición forzada de once personas en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia, la Juez Cristina Trejos Salazar del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, dicto sentencia absolutoria. Destaca la Juez en el fallo, que no existe duda en la existencia de las personas desaparecidas, sino en el nivel de participación de los militares retirados.


22 de octubre de 2011 Resguardo Santa Lucia de Mesetas, denuncia ejecución extrajudicial de un indígena.
Por: Resguardo Indígena Santa Lucia (Mesetas, Meta)

Autoridades indígenas del Resguardo Santa Lucía de Mesetas - Meta- denunció la ejecución extrajudicial de un aborigen a manos de tropas del Ejército Nacional "Preocupa a nuestra comunidad la forma en que las fuerzas militares se extralimitan en sus funciones y acciones, violando nuestra carta política y los tratados internacionales suscritos por el estado Colombiano." afirma el gobernador del Resguardo HIPÓLITO YANDI CAMPO. Y agrega: "El asesinato de nuestro compañero llena de mucha preocupación y tristeza a la comunidad indígena y campesina en general del cabildo de Villa Lucia, ya que nuestro compañero era una persona honrada, honesta y trabajadora, cumplidor de sus deberes, humilde, sin antecedentes judiciales, perteneciente a una comunidad cristiana, esposo de la señora EDIHT BENITES BECOCHE identificada con C.C No 1.105.870.484 expedida en el municipio de Roncesvalles (Tolima), de este hogar quedan 2 hijos, entre ellos una bebe de 16 meses de nacida"


Portada del sitio > Derechos Humanos > Comunicados Públicos > GOBIERNO NACIONAL SE NIEGA UNA VEZ MAS A DIALOGAR CON COMUNIDADES DEL SUR (…)

Comunicado Público

GOBIERNO NACIONAL SE NIEGA UNA VEZ MAS A DIALOGAR CON COMUNIDADES DEL SUR DE BOLIVAR

Fedeagromisbol y otros

Miércoles 8 de octubre de 2008, por dhcolombia

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA

GOBIERNO NACIONAL SE NIEGA UNA VEZ MAS A DIALOGAR CON COMUNIDADES DEL SUR DE BOLIVAR

Las comunidades del Sur del departamento de Bolívar, comunicamos y denunciamos a la opinión pública, que una vez más, el gobierno nacional y regional se niega a escuchar las propuestas y atender nuestras solicitudes

1. El día 10 de septiembre de 2008, delegados de nuestras comunidades, se reunieron entre otros, con el señor Ministro del Interior y de Justicia, Fabio Valencia Cossio, el cual adquirió el compromiso de asumir directamente la convocatoria de la mesa de interlocución del Sur de Bolívar, ante el constante incumplimiento de las entidades gubernamentales, durante los últimos dos años, de asistir a las reuniones solicitadas por las comunidades, cuya convocatoria ha estado en cabeza del Programa Presidencial de Derechos Humanos.

2. Hoy nuevamente las comunidades nos quedamos esperando la presencia del Estado, que estaba previsto llegar a Santa Rosa del sur en Bolívar, el día 09 de octubre para reinstalar el proceso de interlocución que se encuentra suspendido desde el 26 de abril de 2007, fecha en que fue detenido Arbitrariamente el presidente de la Federación Agrominera del Sur de Bolívar.

Por parte del Programa Presidencial de Derechos Humanos se ha informado a las comunidades que los funcionarios que tienen poder de decisión no asistirán a la reinstalación de la mesa, proponiendo para ello una nueva fecha.

3. Las comunidades durante estos años, hemos sido víctimas de graves violaciones a los derechos humanos; han sido constantes los señalamientos y amenazas en contra de nuestros lideres, comunidades y organizaciones acompañantes, nos encontramos ante la amenaza de ser expropiados de nuestro territorio y vivimos una constante crisis humanitaria a la cual hemos querido poner fin, mediante salidas de dialogo que posibiliten soluciones reales y duraderas, que cimenten verdaderos procesos de paz para nuestra región.

4. Con este propósito, desde el año 2005, las comunidades del Sur de Bolivar, iniciamos un proceso de interlocución con el gobierno nacional, regional y local. Hoy se encuentran gravemente amenazados, algunos avances que ha tenido este proceso, con autoridades mineras y la mínima confianza construida, ante la imposibilidad de continuar con un diálogo serio y ante la ausencia de garantías para que las comunidades puedanejercer su derecho a la expresión, participación y organización.

5. Hoy mas que nunca estamos convencidos que las distintas movilizaciones que hoy se adelantan en el país, por parte de múltiples sectores sociales, son necesarias e indiscutibles, ante una política gubernamental dictatorial que no escucha y por el contrario ignora y destruye los espacios de participación del pueblo colombiano.

6. Las comunidades del Sur de Bolívar, mantenemos nuestra firme convicción de continuar generando escenarios para la paz y la defensa de nuestros derechos.

7. Hacemos un llamado a toda la comunidad internacional para que continúen acompañando este proceso y todas las reclamaciones que distintos sectores adelantan en el país, y en consecuencia, exhorten al gobierno colombiano para que atienda de manera inmediata las exigencias que legítimamente hace el movimiento social colombiano.

07 de octubre de 2008

COMISION DE INTERLOCUCION DEL SUR DE BOLIVAR

FEDERACIÓN AGROMINERA DEL SUR DE BOLÍVAR,

PROCESO CIUDADANO POR TIQUISIO,

CONSEJO PERMANENTE POR LA VIDA, LA JUSTICIA Y LA PAZ DEL ALTO ARENAL

PROCESO 2TERRITORIAL POR LA VIDA, LA CONVIVENCIA Y EL DESARROLLO EN LA PARTE ALTA DEL MUNICIPIO DE RÍO VIEJO

PROCESO SOBERANO COMUNITARIO POR LA VIDA LA JUSTICIA Y LA PAZ DE MICOAHUMADO – CORCOVADO

ZONA DE RESERVA CAMPESINA DE MORALES Y ARENAL

TERRITORIO HUMANITARIO EN DEFENSA DE LA VIDA Y JUSTICIA SOCIAL, EN SANTA ROSA DEL SUR Y SIMITÍ

ASOCIACIÓN DE INTEGRACIÓN DE COMUNIDADES AGROMINERAS DEL SUR SUR DE BOLÍVAR-

ASOCIACIÓN DE FAMILIAS CAMPESINAS DE CANTAGALLO.

Comentar este artículo

Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat|