ACCION URGENTE
GOBIERNO LANZA ACUSACIONES TEMERARIAS CONTRA EL SENADOR ALEXANDER LOPEZ
El Ministro de la Protección Social DIEGO PALACIO BETANCOURT, lanzó nuevamente acusaciones temerarias contra los trabajadores de la industria de la caña de azúcar. Esta vez en particular contra el Senador ALEXANDER LOPEZ, quien ha actuado como garante de los derechos de los trabajadores y mediador entre los sectores involucrados en este conflicto laboral entre ellos, Gobierno Colombiano y Asocaña.
En horas de la mañana del día de hoy 26 de Septiembre de 2008, el Ministro de Protección Social DIEGO PALACIO BETANCOURT, en medio de la entrevista con la cadena radial “LA W” manifestó públicamente:
Pregunta del periodista: Ministro La W” tuvo información que el testigo presentado por Ud. ante a la Fiscalía General de la Nación habla de infiltración de las FARC al cese de actividades que se esta llevando acabo en el departamento del Valle y de reuniones con personas cercanas al senador ALEXANDER LOPEZ
“…yo recibí una información de una persona que dijo haber participado en una reunión con comandantes de las FARC, en donde personas muy cercanas al senador y la persona estaba diciendo estaban recibiendo información de cómo manipular el paro de corteros que se está dando en el Valle del Caucam, inmediatamente hablé con el señor Fiscal General. Entraron a evaluar, a mirar el testimonio de esta persona, a recibir, tengo entendido alguna información y esta persona acaba de ser aceptada en el programa de protección a testigos en una investigación que adelantara la fiscalía”
“…Yo tengo la convicción de que independiente de una situación real que hay con unos corteros, hay gente que está tratando de manipular y hay gente que está tratando de presionar este movimiento que hay acá y así ante la opinión publica y ante los distintos actores en el departamento del Valle del Cauca, lógicamente es preocupante y por eso solicitamos la intervención de la fiscalía…”.
Estas declaraciones y las del día martes 23 de septiembre de 2008, en medio del debate en el Senado de la República, ponen en peligro la vida del senador ALEXANDER LÓPEZ, de los trabajadores cañeros y sus asesores, vulnerando igualmente los derechos de los mismos.
Ahora bien, el día martes el ministro había manifestado:
“…Hoy tengo la convicción senadora Griselda Janeth, que lo que está pasando en el Valle del Cauca es un problema de intimidación y de amenaza, acá le podría mostrar a los colombianos fotos de los encapuchados que les están impidiendo a la gente trabajar en el ingenio PICHICHI y podría con mucho gusto compartir con ustedes al igual que compartí con la fiscalía, en el día de hoy enorme cantidad de información, donde pueden perfectamente observar lo que está pasando en el departamento del Valle del Cauca. Allí no estamos frente a un tema laboral, estamos frente a un tema de seguridad regional, estamos frente a un tema en donde creo que existe acusaciones importantes que podrían llevar a demostrar la vinculación de grupos subversivos en este movimiento que se está dando en el valle del Cauca. Información que ya fue entregada a los organismos de control. Hoy la Fiscalía General de la Nación recibió las suficientes denuncias de distintas personas que dijeron haber participado en reuniones con grupos subversivos…”
“… Este no es un problema laboral este es un problema de orden publico lo que estamos enfrentando, sin desconocer, que existe una situación importante y preocupante que venía siendo conversada frente al tema de los corteros” De manera irresponsable y haciendo uso de testimonios e informantes falsos, intenta el Ministro evadir la responsabilidad que le compete a la cartera de Gobierno que está bajo su dirección y al Ejecutivo sobre las condiciones de esclavitud en que laboran más de 14.000 obreros de la caña de azúcar en la Valle del Cauca.
Las normas internacionales desde la declaración de los Derechos del Hombre y cartas subsiguientes Declaración Universal de los Derechos Humanos, Declaración de Derechos Económicos Sociales y Culturales, prohíben las condiciones oprobiosas a las que están sometidos hoy los trabajadores del sector cañero en el Valle del Cauca.
En el pasado se ha intentado judicializar las actividades del Senador ALEXANDER LÓPEZ MAYA, a través de testigos falsos y la falsificación de documentos de directivos de la Superintendencia de Servicios Públicos, ello con el propósito de perseguir sus actividades encaminada a la defensa de los Derechos Humanos y su papel como opositor político.
La comunidad nacional e internacional conoce la gestión que el Senador ALEXANDER LOPEZ, ha desarrollado como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos, la defensa que ha hecho de los derechos de las comunidades y el espacio público que ha abierto por medio de las Audiencias Publicas de Derechos Humanos realizadas en varias regiones del país. Audiencias que han develado las graves violaciones y crímenes de lesa humanidad que se vienen cometiendo en todo el territorio nacional y en las cuales existe una fuerte carga de responsabilidad por parte del actual gobierno.
El tratamiento que el Gobierno Nacional le viene dando a este conflicto laboral es un tratamiento de guerra, véase como se ha hecho uso impresionante de despliegue de la fuerza pública (Policía Nacional, Ejército Nacional y organismos de inteligencia). Y por el contrario ante los reiterados llamados de los trabajadores, negociadores y garantes para sentarse en una mesa de negociación, el Gobierno y Asocaña han negado toda posibilidad de que exista acercamiento entre las partes. Esto se puede demostrar con lo sucedido en la reunión efectuada en la ciudad de Palmira el día 24 de septiembre en horas de la noche, entre trabajadores, asesores y garantes, el Gobierno, donde se hicieron ingentes esfuerzos por parte de los trabajadores para llegar a un acuerdo y la respuesta tajante que les dio el Ministro de la Protección Social fue que, no habría ninguna posibilidad de acercamiento hasta tanto no volvieran a sus actividades. Violando de esta forma el derecho a la huelga, el derecho a la asociación y protesta en un Estado Social de Derecho como lo establece la Carta Política.
Igualmente, denunciamos que varios de los trabajadores que integran la Comisión Negociadora, están siendo víctimas de seguimiento. Uno de estos casos se presentó con el Secretario General de SINALCORTEROS, quien le día miércoles 24, luego de la reunión efectuada en la ciudad de Palmira, fue seguido hasta por dos camionetas polarizadas, hasta el lugar de su residencia. Su familia le manifestó que durante todo el día hubo presencia de personas que se movilizaban en vehículos y motos sin placas.
De la misma manera, informamos que un grupo de trabajadores de la caña de azúcar acompañados por un concejal y un asesor, han decidido entrar en huelga de hambre desde el pasado martes 23 de septiembre de 2008 y en la actualidad se encuentran en la Plaza de Bolívar de la ciudad de Bogotá.
Por lo anterior las organizaciones abajo firmantes, manifestamos nuestro más profundo rechazo a las declaraciones del Ministro de la Protección Social contra el Senador ALEXANDER LOPEZ, y lo hacemos directamente responsable de la integridad física del senador y de los más de diez mil trabajadores de la industria de la caña de azúcar que se encuentran en Asamblea permanente con cese de actividades desde el pasado 15 de septiembre de 2008.
Les solicitamos enviar sus pronunciamientos ante las siguientes autoridades:
ALVARO URIBE VELEZ
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax. 5662071
FRANCISCO SANTOS
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
JUAN MANUEL SANTOS
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
FABIO VALENCIA COSSIO
Ministro del Interior y de Justicia
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
Fax. 2221874
MARIO IGUARAN
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 Bogotá D.C.
Fax. 570 20 00
WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 No. 10 – 32 Bogotá D.C.
Fax. 640 04 91
EDGARDO JOSE MAYA VILLAZÒN
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupció[email protected]
[email protected]ía.gov.co
CARLOS FRANCO
Programa Presidencial de Derechos Humanos de Derecho Internacional Humanitario.
Clle 7 N° 5 – 54 Bogotá D.C.
Fax. 337 46 67
DIEGO PALACIO BETANCOURT
Ministro de Protección Social
Carrera 13 No. 32-76 Bogotá
Tel. (571) 3305000 Ext. 2304
Fax: (571) 3305050
ASOCAÑA
LUIS FERNANDO LONDOÑO CAPURRO
Calle 58N # 3N-15 Cali – Colombia. A.A. 4448.
Teléfono: 57 (2) 6647902.
Fax: 57 (2) 6645888
Sede Bogotá: Edificio Colpatria – Carrera 7 No. 24-89 – Oficina 4203.
Teléfonos: 57 (1) 2410556 – 2410557 – 2410559
SUSCRIBEN
Movimiento de Trabajadores de la Industria de la Caña de Azúcar
Secretaría de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores CUT – Valle del Cauca,
Asociación Nomadesc,
Corporación Jurídica Utopía,
Asociación para el Desarrollo Social Integral ECATE
Corporación Sembrar
Campaña Nacional e Internacional contra la Privatización, la Corrupción, La Penalización de la Protesta Social y la Impunidad “Prohibido Olvidar”
Favor remitir al siguiente correo los oficios y acciones que adelanten con base en esta información a [email protected], [email protected]