ACCION URGENTE
MINISTRO DE LA PROTECCION SOCIAL AMENAZA A TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DE LA CAÑA DE AZUCAR
Palmira, Valle del Cauca, septiembre 24 de 2008
Las organizaciones abajo firmantes manifestamos nuestro rechazo a las afirmaciones del Ministro de la Protección Social Diego Palacio, el día 23 de septiembre de 2008, en medio del debate en el Senado con relación a la situación que afrontan los trabajadores de la Industria de la Caña de azúcar. Según el ministro este paro no es de trabajadores sino de vándalos y tiene información de que detrás del paro están organizaciones de dudosa procedencia. Diego Palacio lejos de procurar las garantías y el respeto a normas internas e internacionales frente al derecho de asociación y sindicalización de los trabajadores colombianos, busca deslegitimar y poner en peligro la seguridad de los trabajadores y justificar la arremetida por parte de la Fuerza pública.
Los hechos que a continuación presentamos van en contra de preceptos constitucionales que el estado colombiano se ha comprometido a respetar, por ello elevamos ante la comunidad internacional un llamado urgente y por su intermedio solicitamos que en sus países se reúnan con autoridades, juristas, jueces, humanistas, demócratas y les soliciten pronunciarse de manera urgente ante el gobierno colombiano para que frene de inmediato la agresión contra los trabajadores de la industria de la caña de azúcar y active a la mayor brevedad un espacio de negociación como es su deber.
LOS HECHOS
1.- En la madrugada del día de hoy 24 de septiembre de 2008, siendo las 12:40 en el sitio conocido como las piñas, ubicado en el Ingenio Providencia, un grupo de hombres encapuchados, vestidos de negro y con linternas salieron del cañaduzal, alumbraron los rostros de los trabajadores. Ante esta situación varios corteros se acercaron a la portería principal del ingenio donde permanecen miembros del Ejercito Nacional, Vigilancia Privada (SEGURIDAD ATLAS) y quines observaban lo sucedido y ante la solicitud de los trabajadores que los identificaran, manifestaron que ellos no sabían de que personas se trataba y que no los perseguían porque estaba muy oscuro y era peligroso. Posteriormente entre las 5:00 y 6:00 de la mañana en todos los ingenios hubo un fuerte movimiento de tropas del ejército nacional pertenecientes a los Batallones Codazzi con sede en Palmira y Batallón Pichincha. Entre las 7:00 y 9:00 de la mañana miembros del Escuadrón Móvil Anti Disturbios ESMAD, se ubicaron en las entradas principales de todos los Ingenios. Es necesario recordar que el ESMAD fue el responsable de las agresiones que sufrieron los corteros el día 15 de septiembre (Ver Acción Urgente)
2.- El día de hoy 24 de septiembre de 2008, siendo las 12:15 p.m. en medio de la realización de una marcha convocada por ASOCAÑA, en contra de la Asamblea permanente de los Trabajadores de la Industria de la Caña de Azúcar, fueron ilegal y arbitrariamente detenidos el menor de edad JUAN PABLO GARAY identificado con T.I. No. 91101359781, el líder afrodescendiente NARCILO ROSERO CASTILLO C.C. No. 16465252 y FERNANDO HERRERA C.C. No. 3228351. L. Uno de los lideres de ASOCAÑA, quien se encontraba en la tarima dirigió acusaciones verbales en contra de estos tres representantes comunitarios quienes estaban repartiendo un volante en el que se relata la razón de la Asamblea Permanente y las oprobiosas condiciones en las que laboran los trabajadores cañeros, lo que manifestó el hombre de la tarima genero que los agredieran físicamente.
Acto seguido llega la policía al lugar y antes de defender sus derechos a la locomoción, y la expresión, les decomisa los comunicados, un oficial ordena detenerlos sin ninguna causa, y los trasladan en la patrulla ONI 947 hasta la estación de Policía de Fray Damián. Luego de varias acciones a nivel nacional ante entidades defensoras de derechos humanos, los dejan libres por no tener ningún cargo en su contra, sin embargo los dejan reseñados en libro de novedades de esta estación.
COMISION DE VERIFICACION
Los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2008, una comisión de NOMADESC, la Campaña Prohibido Olvidar, la Corporación Jurídica Utopía, la secretaria de derechos humanos de la CUT – Valle, visito los ingenios que se encuentran en cese de actividades para verificar la situación de derechos humanos y pudo constatar lo siguiente.
1.- Entre los días 16, 17 y 18, un miembro de la vigilancia privada del ingenio Providencia, con uniforme de vigilancia y placa 10150, quien se desplazaba en la moto B 157 eco 100, se ubico en cada una de las porterías donde se encuentran concentrados los trabajadores y tomo fotos y filmo durante largo rato.
2.- El día 19 de septiembre en el Ingenio Providencia, miembros del ESMAD encañonaron con los troflay a los trabajadores y a sus familias, al acercarse a la carpa donde están exhibidas las fotos de los corteros que fueron agredidos con bombas de gas lacrimógeno manifestaban en tono intimidatorio: “Esto no es nada para lo que les va a pasar.” Este mismo día en horas de la noche la comisión pudo verificar que desde el vehiculo de vigilancia placas SIE 342 y CET 655 y una moto, al parecer de propiedad de ASOCAÑA, se filmo y tomo fotos a los trabajadores.
Al amanecer del día 21 de septiembre de 2008, desde dentro de los ingenios PICHICHI y PROVIDENCIA controlados por la Vigilancia Privada y el ejército se cortó el agua y la luz.
3.- El día 21 de septiembre de 2008, en horas de la tarde pudimos verificar que un miembro de la empresa de seguridad ATLAS, quien se encontraba dentro del Ingenio Providencia en compañía de tres miembros del ejercito nacional estuvo filmando a los trabajadores desde dentro de la empresa. Días atrás habíamos sido informados por los trabajadores que desde dentro mantenía una cámara prendida permanentemente.
4. El día 21 de septiembre de 2008, siendo las 5:30 de la tarde cuando la comisión de derechos humanos llego a la portería Galicia del Ingenio Providencia donde se encuentra un fuerte grupo del ejército, la vigilancia privada y unos agentes vestidos de negro sin identificar la coordinadora nacional de Nomadesc, Berenice Celeyta se dispuso a sacar unas fotos para el informe de Verificación que van a presentar al gobierno por el uso desproporcionado de la fuerza en este conflicto laboral y de inmediato fue agredida verbalmente por varios miembros del ejercito que le exigían que les entregara la cámara.
La defensora de derechos humanos se negó a entregar la cámara y por espacio 15 minutos estuvo confrontando la inconstitucionalidad de la orden que según ellos les había dando los dueños del ingenio y el comandante del batallón acerca de que nadie podía tomar fotos. Como testigos de las diferentes gestiones que los trabajadores de la industria de la Caña de azúcar han adelantado ante el Gobierno Nacional con el ánimo de buscar salida a las condiciones infrahumanas en las que están sometidos a laborar y del desconocimiento por parte del gobierno de las diferentes propuestas que los trabajadores han presentado. Hacemos un llamado a toda la comunidad internacional, para que exija al gobierno frenar la agresión y centarce a negociar.
SOLICITUDES:
1.- Solicitamos al Gobierno Nacional y en particular al presidente de la Republica Álvaro Uribe Vélez cumplir con su deber constitucional de defender y proteger los derechos de los trabajadores colombianos y de la ciudadanía y que ordene de inmediato a la Fuerza Pública frenar la agresión contra los trabajadores que legítimamente mantienen esta protesta motivada por el hambre y la explotación a la que están siendo sometidos.
2.- En consecuencia que se active la negociación lo más pronto posible respetando el derecho de sindicalización y asociación.
3.- Solicitamos a los organismos de control del Estado, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría General de la Nación, Defensoría del pueblo, investiguen los procedimientos de los miembros de la fuerza publica encontra de los trabajadores cañeros e inicien las investigaciones pertinentes.
Finalmente hacemos responsable al Ministro de la Protección Social, de la más minima violación a los derechos humanos de los trabajadores por las aseveraciones irresponsables contra los trabajadores cañeros.
Movimiento de Trabajadores de la Industria de la Caña de Azúcar
Asociación Nomadesc
Secretaría de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores CUT – Valle del Cauca,
Corporación Jurídica Utopía
Corporación Sembrar
Campaña Nacional e Internacional contra la Privatización, la Corrupción, la Penalización de la Protesta Social y la Impunidad Prohibido Olvidar
Favor remitir los oficios y acciones que adelanten con base en esta información a los correos [email protected], [email protected]