Manual de Proteccion para Defensores

Los “falsos positivos” son crímenes de Estado

Convocatoria A Jornada Nacional Contra las Ejecuciones Extrajudiciales 6 de marzo de 2009 Leer [+]


El otro bombardeo

Articulo escrito por el programador de computadores y desarrollador de páginas web Martín Gaitán. Leer [+]


Continua el Ataque de “Águilas Negras” en el país
Por: Senador Alexander López Amaya
dhcolombia / Jueves 28 de agosto de 2008

Guardar como PDF  imprimir Versión imprimir 
 

El pasado 12 de Agosto del 2008, en sesión plenaria del Senado de la República, denuncie la; “existencia en Colombia, de una conspiración nacional, de acciones simultaneas de grupos encubiertos y de paramilitares que en este último periodo, se han atrevido de forma temeraria y criminal a amenazar de forma muy grave a las comunidades indígenas, campesinas, mineras, a las organizaciones de mujeres y de derechos humanos, a los trabajadores y sus organizaciones gremiales y sindicales, en toda la geografía nacional.” Debo señalar en esta nueva oportunidad, que dicha situación se mantiene en el país y que se han ampliado las amenazas de estos grupos a más sectores y regiones en el país.

La oleada de graves amenazas y provocaciones se extendió a Barranquilla, capital del departamento del Atlántico en donde mediante un escrito firmado por un grupo armado ilegal autodenominado “Bloque Central Caribe de las Águilas Negras” y difundida públicamente el pasado 11 de Agosto de 2008 en Barranquilla se amenaza de muerte a Wualberto Torres, Presidente de la Asociación Sindical de Profesores, ASPU, seccional Atlántico, Moisés Saade, Tesorero de la Junta Seccional de ASPU, seccional Atlántico, Gustavo López, Presidente de la Asociación de Jubilados del Atlántico, ASOJUA, José Rodríguez Perozos, Presidente del Sindicato de trabajadores universitarios de Colombia, Sintraunicol, Seccional Atlántico, José R. Jiménez, Vicepresidente nacional de Sintraunicol, Walter Cabarcas, directivo sindical de la Asociación Nacional de trabajadores hospitalarios Colombianos, Anthoc, Seccional Atlántico, Henry Molina, representante estudiantil al Concejo Superior de la Universidad del Atlántico, José Tovar, secretario de Derechos Humanos de la Central Unitaria de Trabajadores CUT, seccional Atlántico, José Humberto Torres, abogado y defensor de derechos humanos, en Barranquilla y (7) dirigentes sindicales y sociales más del departamento del Atlántico. Esta grave amenaza esta asociada a recurrentes denuncias de presencia de grupos armados ilegales que obedecen a la sigla de “Águilas Negras” en los municipios de Barranquilla y Soledad, departamento del Atlántico.

De la misma forma, el pasado viernes 22 de agosto, fueron conocidas una serie de amenazas de muerte contra el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos, Sinaltrainal, seccional Bugalagrande, mediante graffitis firmados por “Águilas Negras” y escritos en los baños de la planta de la transnacional Nestlé, en el municipio de Bugalagrande, departamento del Valle del Cauca. Dichas instalaciones están bajo control permanente de la compañía Nestlé y no se entiende que sus áreas comunes sean objeto de una provocación de esta dimensión en contra de los trabajadores de la planta, sin que no haya sido detectado por la seguridad de la

compañía. Estos hechos en Bugalagrande, han sido puestos en conocimiento de las autoridades.

Nuevamente, reitero, mí llamado al Gobierno Nacional, a través del Sr. Ministro del interior, Dr. Fabio Valencia Cossio para que se responda a esta corporación y a la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, por la existencia de una grave conspiración criminal en toda la geografía nacional, que se reivindica como “Águilas Negras” y que en el último periodo desarrollan una campaña terrorista y de exterminio en contra de los movimientos sociales, sindicales, de derechos humanos, en el país.

No se justifica ante los graves hechos denunciados; que tanto el Gobierno Nacional, las autoridades nacionales y regionales así como el sistema de protección de los derechos humanos de Naciones Unidas en Colombia y otros calificados voceros de la comunidad internacional acreditada en nuestro país, persistan en su incapacidad para actuar de forma eficaz ó en su silencio en esta materia, que termina por desconocer una situación de emergencia generada por esta continuada actividad paramilitar en nuestro medio y sus muy graves consecuencias.

Firmado.

Alexander López Maya
Senador de la República

  • Presidente-
    Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República
Enviar por email


dhColombia es un proyecto de construcción colectiva. Se autoriza al copia particial o total de la información aquí publicada
citando la fuente y siempre y cuando esta nota se mantenga| Copyleft
RSS