DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Denuncias Públicas > LA VERDAD DE LAS VICTIMAS ANTE LA MENTIRA DE LOS VICTIMARIOS

LA VERDAD DE LAS VICTIMAS ANTE LA MENTIRA DE LOS VICTIMARIOS

COMUNIDAD DE PAZ DE SAN JOSE DE APARTADO

Lunes 11 de abril de 2005

La Comunidad de Paz de San José de Apartadó quiere nuevamente dejar constancia de su caminar, de la resistencia civil que estamos realizando día a día en estos momentos en el desplazamiento.

No podemos callar la verdad de lo que está sucediendo. La mentira que utilizan el gobierno nacional, departamental, municipal y las Fuerzas Militares sólo evidencian su búsqueda por destruir nuestra comunidad.

Desafortunadamente, algunos medios de comunicación informan basándose sólo en la versión oficial y se olvidan de contrastar con la realidad. Por ello no podemos guardar silencio frente a la versión que le ha dado a conocer a la opinión pública que afirma que en el caserío de San José se han quedado 90 familias y que salieron desplazadas 80; otras versiones afirman que han sido pocos los que han salido, que ha llegado el progreso, que ahora sí se va a hacer justicia. Ha llegado a decirse que la comunidad es responsable de la desnutrición de los niños, que se imponían restricciones a las familias, en fin, que existía un yugo sobre los habitantes de San José.

A través de otros medios se ha dicho que los pobladores de San José, la mayoría de ellos, han dado la bienvenida a la fuerza pública, incluida la mamá de Luis Eduardo (líder asesinado). Estas versiones invocan la destrucción de nuestra comunidad como la destrucción del comunismo.

Realmente en estos difíciles momentos que estamos pasando, momentos de trabajo para construir vivienda digna para todos, de pensar en volver a empezar de cero, de dejar lo que construimos durante 8 años, esta manipulación sólo nos genera indignación pero sabemos que algún día la verdad se sabrá y la humanidad no dejará esta arbitrariedad y esta destrucción sin castigo.

Ocultan la verdad porque nos da fortaleza y firmeza en nuestros principios. Quienes quieren acabar con este proceso saben que nuestro caminar va dejando huella en nuestro país y a la humanidad permite creer que es posible un mundo distinto donde se respete a la población civil y donde no tenga que estar involucrada con ningún actor armado.

En enero se encontraban viviendo en San José 510 personas, entre niños, adultos, jóvenes. En SAN JOSESITO LUGAR DE DINIDAD se encuentran ahora 71 familias que corresponden a 417 personas. 11 familias han salido a sus fincas que equivalen a 47 personas y sólo 4 familias se han quedado en San José. Nosotros hemos aprendido a contar desde la resistencia civil y nos da otro número de personas y familias que están en San José y por las cuales respetamos su decisión de estar allí y exigimos que ellas no sean involucradas con los actores armados.

Fácilmente se habla de la nueva inversión y el nuevo progreso pero no se investiga qué pasó con los compromisos que tantas veces hizo el Estado en reuniones que se realizaron en la concertación de las medidas provisionales y que solo quedaron en actas que reposan en la Corte y en la Comisión Interamericana. Todas las promesas de inversión social fueron incumplidas.

Sin embargo el gobierno nacional, departamental y municipal ahora se olvidan de ello, se olvidan de todos los bloqueos, robos y asesinatos realizados por los paramilitares en acción conjunta con la fuerza pública, se olvidan ahora de la comisión de investigación que nunca dio resultados y que fue conformada por Fiscalia Nacional, Procuraduría Nacional, Defensoria, Vicepresidencia y la observación de la Oficina de derechos humanos de la ONU. Se olvida el gobierno de los más de 120 testimonios que dimos por los 154 asesinatos que cometieron contra la comunidad, se olvida de las veces que rogamos por Brigadas de salud que no se hacían, de los niños muertos por falta de atención médica no sólo por su ausencia en San José sino incluso en el mismo hospital de Apartadó. Se olvida el gobierno de los desplazamientos de las veredas donde se perdían las cosechas debido a los bombardeos indiscriminados en donde solo se pueden contar, además de las ocho personas masacradas en los últimos días, la muerte de dos niños por balas del ejército.

Se le olvida al gobierno que además de la total impunidad, de no aceptar la fiscalía una demanda por crimen de lesa humanidad que colocamos por mas de 350 violaciones de derechos humanos, que la fuerza pública sí estaba presente el día de la masacre no sólo en la zona sino en el sitio donde mataron a nuestro amigo y líder LUIS EDUARDO GUERRA.

Pero la resistencia civil, los muchos de nuestro país que no creemos en la guerra ni estar involucrados con ningún actor armado tenemos memoria y creemos en la justicia que debe dar un verdadero estado de derecho que respetaría iniciativas que creemos son esenciales para la paz de nuestro país y de la humanidad.

Que bueno que dijeran la verdad algún día pero son vanas ilusiones las que a veces tenemos. La memoria de las victimas es la que nos lleva a seguir en nuestra zona, en nuestras tierras, en la búsqueda de decir no a la guerra, a no convivir con ningún actor armado. Qué bueno poder contar con solidaridades de las personas que vienen y comparten con nosotros y pueden observar la realidad.

Por ello, agradecemos a tantas personas y organizaciones que dan testimonio de lo que han observado cuando visitan nuestra comunidad y especialmente a las embajadas que esta semana compartieron con nosotros y son testigos del momento que atravesamos.

Se seguirán diciendo muchas mentiras pero también ellas se seguirán develando como el hecho de que si en San José había mucha gente el día de la entrada de la fuerza pública al caserío fue porque la trajeron de Apartadó en microbuses; que bueno que contaran como se decía que iban a traer gente de otros lados a nuestras casas para buscar quitárnoslas, que se dijera que Nubar no ha vendido su casa, que la policía la invadió, que el único producto de uso licito que prohibimos es el licor, que bueno que dijeran que la mamá de Luis Eduardo no estaba allí recibiendo a la policía porque ella murió siendo Luis Eduardo muy pequeño.

Pero la verdad, la justicia, la dignidad todavía nos dan fuerzas y están presentes en San Josesito (nuestro nuevo asentamiento) por la solidaridad nacional e internacional y porque la búsqueda de un mundo en Paz se logra caminando en principios de neutralidad y solidaridad como los que nos hemos comprometido como comunidad. Mucha gente sabe leer la verdad y contar las vivencias de las victimas, sabemos que están con nosotros y que su apoyo no permitirá que nos destruyan.

Comunidad de Paz de San Jose de Apartado

Abril 5 de 2005

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |