DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Denuncias Públicas > Detenciones Masivas y agresiones militares en Mallama, Barbacoas y (…)

Denuncia Pública

Detenciones Masivas y agresiones militares en Mallama, Barbacoas y Ricaurte

Comité Permanente por los Derechos Humanos – Colombia

Miércoles 6 de abril de 2005

Pasto – Colombia

EL COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS – NARIÑO, ANTE LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL,

DENUNCIA:

1. Que en aplicación de la estrategia de “Seguridad Democrática” implementada por el actual gobierno del presidente Uribe Vélez, las comunidades de los municipios de Mallama, Ricaurte y del Corregimiento de Altaquer, Municipio de Barbacoas han sido objeto de una brutal agresión con la puesta en marcha de la “OPERACIÓN LIBERTAD EN EL PIE DE MONTE COSTERO” desarrollada por la Policía Nacional y respaldada por la Fiscalía General de la Nación.

2. La “OPERACIÓN LIBERTAD”, consistió en la práctica de numerosos allanamientos y la detención masiva de 26 personas, insucesos ocurridos en la madrugada del pasado domingo 3 de abril del presente año.

3. Según el Boletín de Prensa entregado por la Policía a los medios de comunicación el objetivo de la “OPERACIÓN LIBERTAD” era “evitar que se sigan cometiendo actos terroristas por parte de organizaciones guerrilleras sobre la vía al mar (…) y el detrimento de la imagen de los buenos ciudadanos de esta tierra pujante”. Sin embargo los detenidos, en concepto de los personeros municipales y de la población en general, son personas honradas, trabajadoras y gozan del aprecio de la sociedad.

4. En el mismo informativo se precisa, que “en la OPERACIÓN LIBERTAD fue incautado: material logístico, armamento, radios de comunicación y documentos que comprometían a los capturados con organizaciones guerrilleras”. Afirmación que deberá verificarse puesto que a la mayoría de detenidos no se les entregó copia de la correspondiente acta de allanamiento y, según testimonios, a quienes les entregaron acta les tocó firmar sin leer por las amenazas e intimidaciones que les hicieron los uniformados.

5. Los allanamientos se realizaron, unos en ausencia del Ministerio Público y otros en presencia de funcionarios de la Personería Municipal de Pasto que no tiene jurisdicción. Oportuno es preguntar: ¿Por qué no se pidió la presencia de los personeros de Mallaza, Ricaurte y Barbacoas?

6. Un mes antes de esta operación la Policía adelantó una jornada de empadronamiento en que los uniformados revisaron documentos de identificación que fueron fotocopiados, tomaron fotografías e hicieron filmaciones, interrogaron a menores de edad y efectuaron allanamientos sin orden judicial. Hoy varias de las personas empadronadas resultan detenidas en el operativo, sin más pruebas que las declaraciones de informantes pagados por el Estado.

7. Los detenidos fueron trasladados a las instalaciones del Comando de la Policía Nacional en Pasto. Allí se les impidió hablar con los abogados del CPDH Nariño, negándose así el derecho a la defensa a las personas privadas de la libertad y el libre ejercicio de su profesión al grupo de abogados.

8. Entre las personas detenidas se encuentran un adulto mayor con graves quebrantos de salud y una madre lactante a quienes se les ha negado los mínimos humanitarios.

9. En las continuas declaraciones del Comandante del Departamento de Policía Nariño, los detenidos son tratados de “delincuentes, personas indeseables, colaboradores de la guerrilla o militantes activos de grupos guerrilleros”, afirmaciones que dan al traste con la presunción de inocencia de los ciudadanos para quienes no ha culminado la etapa de investigación procesal

10. Tanto el CPDH – Nariño, la Defensoría del Pueblo y organizaciones sociales hace algunos meses habían alertado sobre la situación del conflicto social y armado en el Pie de Monte Costero, sin que el Gobierno haya tomado medidas preventivas y por el contrario hoy responde con medidas de fuerza que victimizan a la población civil y a personas inocentes.

Por lo expuesto, el COMITE PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS – NARIÑO, rescata la tarea cumplida por su equipo de abogados que conjuntamente con la Defensoría del Pueblo Regional Nariño y los personeros municipales de Mallama y Ricaurte, han acompañado y acompañarán a las personas víctimas de estos atropellos.

Por último, la gravedad de los hechos ocurridos en el PIE DE MONTE COSTERO se convierte en un nuevo llamado de alerta a las autoridades, para que actúen con diligencia y garanticen el respeto por la dignidad de las personas y las secuelas humanitarias que podrán sobrevenir.

A las organizaciones sociales y no gubernamentales, así como a la comunidad internacional se les solicita pronunciarse ante el Estado Colombiano para que suspenda la política de “Seguridad Democrática” estrategia de guerra que solo ha logrado profundizar el conflicto social y armado.

San Juan de Pasto, 5 de abril de 2005.

MARTHA MELODELGADO
Subdirectora

JAVIER DORADO ROSERO
Fiscal

DIEGO MEJIA MONCAYO
Secretario

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |