ALERTA TEMPRANA
SISTEMATICAS AMENAZAS, AGRESIONES Y VIOLACIÓNES A LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES ESPECIFICAMENTE EL DERECHO DE ASOCIACION AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
La Corporación Comité Universitario de Derechos Humanos GUSTAVO MARULANDA, con personería jurídica Nº 21-010847-21 del 17 de Marzo de 2008, organización creada a partir de la necesidad de promover, capacitar y ejercer la defensa de los Derechos Humanos, por medio, entre otras actividades, de la denuncia a las violaciones a estos derechos cometidas contra la comunidad universitaria, de la cual hace parte una población altamente vulnerable en materia humanitaria, evidenciado por la criminalización y victimización permanente de los estamentos que la integran como el profesorado, los trabajadores y empleados públicos, estudiantes y pensionados de la Universidad de Antioquia, HACE SABER a la comunidad nacional e Internacional su preocupación por los últimos acontecimientos vividos en la ciudadela universitaria y que ponen en peligro la seguridad personal de varios miembros de nuestra comunidad en particular y la vigencia de los derechos humanos en el Alma Mater de los antioquenos en términos generales.
HECHOS
PRIMERO:
El día sábado 29 de marzo de 2008 varios estudiantes de la Universidad de Antioquia sufrieron amenazas, agresiones y demás intimidaciones por parte de dos estudiantes de la misma Universidad. Este hecho sucedió minutos antes de las 1:30 pm del día señalado, en la Sede Estudiantil de la Facultad de Ingeniería CEFI, allí golpearon a un estudiante mientras lo señalaban de ser “guerrillero” e intentaron hacer lo mismo con otros estudiantes, que se encontraban realizando un mural y que eran ajenos a estos hechos, éstos tuvieron que correr para evitar ser agredidos, sin embargo los estudiantes agresores les requisaron sus maletas y demás pertenencias de manera arbitraria.
De este hecho fue testigo uno de los miembros de este comité, el cual junto con uno de los agredidos se remitieron ante las autoridades encargadas de la vigilancia de la universidad, específicamente ante el señor Antonio Torres encargado en ese momento del departamento de vigilancia. A el se les informó del hecho y se les solicitó que dispusieran del sistema de vigilancia para que retuviera a estos agresores, sin embargo no se obtuvo resultado alguno.
Minutos después nos enteramos que los mismos agresores se dirigieron a una de las fotocopiadoras de la universidad allí se le acercaron a uno de los trabajadores, y lo amenazaron de muerte.
SEGUNDO:
Este hecho no es un caso aislado, los estudiantes señalados como agresores son estudiantes de la Facultad de Educación llamados ADRIÁN JAIR MUÑOZ DAVID Y JHON FREDY MUÑOZ DAVID, ellos años antes habían servido como testigos en un proceso en contra de unos estudiantes que fueron detenidos el pasado 04 de mayo de 2005, proceso que luego precluyó por la falsedad de sus afirmaciones. Además no era la primera vez que realizaban un acto de agresión en contra miembros de la comunidad universitaria, desde junio de 2005 se están realizando denuncias por amenazas, intimidaciones, injurias y agresiones de estos estudiantes, sin que hasta el día de hoy se haya hecho algo por parte de las autoridades de la administración de la universidad y los entes gubernamentales.
TERCERO:
En otra de las acciones de estos estudiantes se vio afectado el derecho de asociación de un sector o gremio de la comunidad universitaria, la Asociación de Pensionados y Jubilados de La Universidad de Antioquia APENJUDEA, estos hechos denuncian en carta pública, realizada por La Asamblea General de la Asociación de Pensionadas y Jubilados de Universidad de Antioquia, firmada por Pedro Pablo Restrepo presidente de esta organización gremial, en la cual se manifiesta, su renuncia irrevocable a este cargo y demás representaciones que este implica, debido a la imposibilidad de cumplir las funciones propias de este cargo, motivada por “ la abierta persecución y señalamientos dirigidos por directivos de la Universidad de Antioquia, en abierta complicidad con algunos estudiantes, con el fin de desviar las denuncias sobre los malos manejos y otros asuntos de mayor gravedad ” -Tomado de mencionada carta-.
A los estudiantes que se refiere el señor Pedro Pablo Restrepo son los estudiantes de Educación Adrián Jair y Jhon Fredy Muñoz David, sobre lo cual expresa “Es imposible desarrollar las actividades gremiales cuando dentro de la misma Universidad me hacen señalamientos, como el efectuado el día en que visitó a Medellín la Secretaria de Estado Norteamericano Condoleezza Rice, cuando fui señalado de terrorista, por un estudiante de apellido Muñoz David, cuando salía por una de las porterías de la Universidad de Antioquia y mientras en ellas hacia presencia el ESMAD y organismos de seguridad del Estado. -Tomado de mencionada carta-.
Posteriormente ese mismo día me hicieron seguimientos en la sede de la oficina de APENJUDEA. A pesar de haberle enviado un derecho de petición por estos hechos al Rector Alberto Uribe Correa, no lo ha respondido hasta la fecha, ni ha denunciado estos hechos ante los organismos competentes”
Por ultimo enfatiza el señor Pedro Pablo “Lo mas grave de todo, es que es imposible en estas condiciones poder desarrollar el libre ejerció del derecho de asociación, porque hasta los derechos de petición que he enviado en más de una ocasión en mi calidad de representante legal de APENJUDEA, no han sido resueltos por el mismo rector, incurriendo en abierta contravención del Articulo 23 de la constitución nacional y del mismo estatuto general de la Universidad de Antioquia”. -Tomado de la carta antes mencionada-.
Estos hechos denunciados son ratificados en el comunicado del 26 de Marzo de 2008 de la Asamblea General Ordinaria de esta organización, documento que fue dirigido al Rector de la Universidad de Antioquia Alberto Uribe Correa y en el cual manifiestan: “determinamos comunicarle a usted y a la comunidad universitaria nuestro rechazo a su actitud y comportamiento como representante legal de esta universidad, ya que en la práctica ha aportado para el deterioro al que viene siendo sometida la institución y ha imposibilitado el libre ejercicio del derecho de asociación, a la vez, no ha brindado las garantías necesarias para la seguridad y desempeño de nuestros dirigentes gremiales”
Además agregan: “Las renuncia de nuestro compañero Pedro Pablo Restrepo Arango, ha sido obligada por las condiciones de asedio e inseguridad. Representa una perdida imparable para nuestra organización. Y usted máxima autoridad de la universidad ha permanecido indiferente, haciendo caso omiso a recomendaciones de los organismos de Derechos Humanos frente a la permanente provocación de los hermanos Muñoz David” -Tomado del comunicado antes mencionado-
CUARTO:
Es necesario, tener en cuenta que el señor Pedro Pablo Restrepo y otras personas que han tenido problemas con dichos hermanos anteriormente han sufrido amenazas, en especial la del 9 de Mayo de 2006, realizada por parte de grupos paramilitares que expresaban trabajar o desarrollar su actividad al interior de la Universidad de Antioquia. En esa oportunidad (Mayo 10 de 2006) el Comité universitario de Derechos Humanos Gustavo Marulanda realizó esa denuncia y envió una Alerta Temprana, situación que hasta la fecha continúa en la completa impunidad, ya que las solicitudes realizadas por este comité, en mencionada alerta no se han traducido en garantías al derecho a la vida y a la libertad, en la investigación y judicialización de los hechos, así como la no repetición del accionar paramilitar en la Universidad de Antioquia.
QUINTO:
Esta situación de agresión realizada por medio de los estudiantes de Educación Adrián Jair Muñoz David y Jhon Fredy Muñoz David afecta las libertades fundamentales y los derechos humanos, incluye el hecho presentado el día 14 de Marzo de 2008, cuando en las horas de la mañana irrumpieron violentamente a la sede del Consejo Estudiantil de la Facultad de Ingeniería CEFI, amenazando a los estudiantes que se encontraban presentes en ella de atentar contra su vida y la sede.
Esta dinámica de intimidación a los movimientos sociales al interior de la Universidad de Antioquia, realizada por medio de estos personajes comenzó desde mediados del año 2005, cuando ellos mismos se identificaban en ocasiones como paramilitares y en otras como integrantes de la red de informantes. Amenazando de muerte, persiguiendo, golpeando y causando lesiones personales a sus victimas, estudiantes en general, y dirigentes de organizaciones gremiales como APENJUDEA.
SEXTO:
Estos hechos han sido denunciados penalmente ante la Fiscalía General de la Nación desde el 4 de agosto de 2005, denuncias las cuales quedaron en situación de completa impunidad
De esta misma forma, las directivas de la Universidad de Antioquia ante las presiones de diferentes estamentos creo una comisión para que investigara sobre diferentes denuncias y problemas que se generaban por dichos hermanos y los estudiantes que denunciaban dichas agresiones, dicha comisión fue encargada al decanato de la Facultad de Educación, inició en Junio de 2006, sin embargo dicha comisión terminó el proceso sin ni siquiera establecer un proceso disciplinario por estos hechos, el cual en la misma línea ya señalada quedo en completa impunidad.
La Corporación Comité Universitario de Derechos Humanos Gustavo Marulanda ha elaborado numerosas denuncias públicas, comunicados y alertas tempranas denunciando diferentes hechos que señalan a estos estudiantes como agresores y violadores de la ley y estatutos de la misma universidad, igualmente la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos realizó una alerta temprana el 3 de Abril de 2007 por esta misma situación.
De acuerdo a estos hechos, la Defensoría del Pueblo ha establecido diferentes informes de riesgo sobre la situación de Derechos Humanos en la Universidad de Antioquia, -Comunicado No. 020-06 de Inminencia, fechado el 12 de mayo de 2006 en Bogotá y el oficio del día 15 de Mayo de 2007, por el cual la Defensoría del Pueblo envía comunicación radicada con el Nº 13532-127-E al Ministerio del Interior y de Justicia, dando a conocer estos hechos; al igual que se han abierto nuevas investigaciones por parte de la Fiscalía y la Procuraduría General de la Nación, las cuales se encuentran en la impunidad hasta el momento.
SÉPTIMO:
Se muestra de esta forma la ineficiencia de la administración universitaria, de los organismos de control y el Ministerio Público en garantizar la vida, la libertad y los Derechos Humanos de los miembros de la comunidad universitaria victimas de las agresiones realizadas por medio de estos dos hermanos.
Mencionada ineficiencia, constituye un mecanismo de impunidad sobre el cual galopan los referidos Muñoz David y que los instigan para cometer estas actividades de provocación y agresión contra la comunidad universitaria. Generándose una connivencia entre esta acción, los victimarios y las instituciones encargadas de controlarlos para impedir la realización de estos hechos y la garantía los derechos humanos.
Lo cual establece de hecho, una responsabilidad directa por acción-omisión del Estado colombiano en la comisión de estos actos.
CONSIDERANDO
Que al hablar de Universidad, nos referimos también al sentido de Autonomía, como materialización de la libertad de pensamiento, entendida como libertades fundamentales de expresión, de asociación, de movilización y que en el campus universitario particularmente se concretan en las libertades de cátedra e investigación, las cuales por medio los articulo 27,67 y 69 de la constitución política de 1991, se establecen al nivel de normas de normas y se amplían su imperativo cumplimiento, por medio de la sentencia C-220 de la corte constitucional. Medidas las cuales buscaban garantizar, a partir de la carta constitucional, el espíritu democrático que se quiso imprimir a Colombia desde diferentes sectores sociales y políticos del país durante la década del 90 y dentro de las cuales la educación y específicamente la universidad se entendía como un medio que a las vez de formar las generaciones futuras, propiciaría esa transformación pacifica, política y cultural que materializaría una sociedad con plena vigencia y garantía del ejercicio de los derechos humanos.
Razón por la cual es tan grave que en el símbolo per se de la democracia, que constituye una institución como la Universidad de Antioquia, un dirigente de una organización gremial como APENJUDEA se vea obligado a renunciar, por hechos sistemáticos que violan el derecho de asociación, y que estos sean el resultado de la continua criminalización, agresión y persecución que durante ya 3 años se ha cernido sobre diferentes estamentos de la comunidad universitaria, generando terror, miedo y zozobra permanente al interior del campus Universitario por medio de los actos de los hermanos Muñoz David y la impunidad estatal que los acompaña.
Hecho que simboliza que la sociedad colombiana actual y lo que de ella se pretende perpetuar hacia el futuro, como la violación permanente de los derechos humanos y la repetición sistemática del fenómeno paramilitar como política de Estado.
Por lo cual los conflictos sociales, entre ellos los laborales son resueltos no por vías de negociación y democracia, sino por medio del Terrorismo de Estado.
EXIGENCIAS
1. Que se garantice la vida, seguridad, libertades fundamentales e integridad de Pedro Pablo Restrepo, de Hernán Pineda el estudiante agredido el sábado 29 del presente mes y de los estudiantes amenazados y de todos los miembros de la comunidad universitaria que hacen parte de las organizaciones estudiantiles, sindicales, gremiales y de Derechos Humanos en la Universidad de Antioquia.
2. Que las autoridades correspondientes, incluyendo la administración de la Universidad de Antioquia, superen la impunidad existente en este caso, realizando acciones efectivas que impidan la continuidad de estos actos, realizados por medio de Adrián Fair Muñoz David y Jhon Fredy Muñoz David y la repetición de estos por parte de quienes los instigan o pretendan imitarlos.
3. De las autoridades competentes, entre ellas la corte suprema de justicia, que ante los hechos aquí alertados, para que se investigue sobre la presencia de grupos paramilitares en la Universidad de Antioquia y posible complicidad con miembros dentro de las directivas.
4. Que la DEFENSORÍA DEL PUEBLO, se pronuncie públicamente sobre esta Alerta temprana, informando a la vez sobre el estado en que se encuentran los procesos abiertos a partir de la activación de pasadas Alertas tempranas correspondientes al mismo caso y explique el por qué de la situación de impunidad existente en este caso, la cual por efecto cuestiona la eficiencia de este mecanismo de protección de los derechos humanos.
5. A la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN se le exige abrir un proceso disciplinario sobre estos hechos con el fin de determinar: 6. El estado de las investigaciones oficiadas en la Fiscalía General de la Nación, por estos hechos, los cuales han sido denunciados penalmente, durante los últimos 3 años.
7. Las responsabilidades por acción-omisión de funcionarios públicos a nivel Universitario, de la Fiscalía General de la Nación y de los diferentes organismos del Ministerio Público, que conociendo de mencionados hechos han connivido con ellos, por medio de la impunidad que impera en este caso.
8. Se establezca el nivel de responsabilidades de miembros de la fuerza pública, particularmente de la IV Brigada del Ejército y de la RIM de la Séptima división de este, en los hechos aquí alertados.
9. Que la IV BRIGADA DEL EJERCITO, la Red de Inteligencia Militar RIM de su Séptima División, junto con la inspección de Derechos Humanos y DIH de las Fuerzas Armadas, se pronuncien públicamente sobre estos hechos sucedidos en la Universidad de Antioquia ya que en un principio los hermanos afirmaban que pertenecían a dicho espacio, sobre las funciones de la red de informantes y la pertenencia a dicha red de los señores Adrián Jair y Jhon Fredy Muñoz David.
SOLICITAMOS
Un pronunciamiento de la OIT, al igual que de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, sobre los hechos de sistemática violación a las libertades fundamentales y a los derechos humanos, aquí referidos.
A la comunidad internacional en general, particularmente al congreso de Estados Unidos, el parlamento Europeo y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, documentar esta Alerta Temprana y establecer un mecanismo de seguimiento sobre este caso.
A las diferentes Organizaciones, sociales, sindicales y de Derechos Humanos, a nivel internacional y nacional que insten a la Administración de la Universidad de Antioquia y a las autoridades competentes, a que tomen las medidas necesarias para garantizar y proteger las libertades fundamentales y los Derechos Humanos de las personas amenazadas y de la comunidad universitaria en general.
Solicitamos de las diferentes Organizaciones y entidades que hagan llegar sus pronunciamientos de solidaridad al correo electrónico comiteun[email protected]
[email protected]
Con copia a:
Álvaro Uribe Vélez
Presidente de la República de Colombia
[email protected];
[email protected]
Vicepresidente Francisco Santos
[email protected]
Ministerio de Defensa Nacional:
[email protected]
[email protected],
[email protected].
Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos:
[email protected]
Programa presidencial de derechos humanos y DIH
Carlos Franco:
[email protected],
[email protected]
Procuraduría General de la Nación:
Edgardo José Maya Villazón.
[email protected]
Fiscalía General de la Nación:
Unidad de Derechos Humanos Y DIH:
[email protected]
Defensoría del Pueblo
Volman Pérez.
[email protected]
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
[email protected]
Rectoría Universidad de Antioquia.
[email protected],edu.co