DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Acciones Urgentes > Paramilitares confinan pobladores de Mesetas Meta

Acción Urgente

Paramilitares confinan pobladores de Mesetas Meta

dhColombia y otros

Martes 19 de febrero de 2008

ACCION URGENTE

GRAVE RIESGO PARA POBLADORES DE MESETAS (META)

Las organizaciones abajo firmantes, se permiten informar a la opinión pública nacional e internacional, así como a los organismos Intergubernamentales de Derechos Humanos, la situación de riesgo en que se encuentran los habitantes de la vereda Alto Gobernador del municipio de Mesetas (Meta).

HECHOS

1.- El día de hoy, 19 de febrero de 2008, siendo aproximadamente las dos y treinta minutos de la tarde (2:30 p.m.), integrantes de estructuras paramilitares arribaron a la vereda Alto Gobernador del municipio de Mesetas (Meta), lugar en el cual procedieron a confinar a sus habitantes.

2.- En desarrollo de estos hechos, por parte de los mismos se procedió a asesinar a una mujer, de la cual hasta el momento no ha sido posible obtener su plena identificación. Adicionalmente, por parte de los paramilitares se procedió a amenazar a una menor de edad, manifestando que si decía algo de lo observado, la asesinarían en compañía de sus familiares.

3.- Esta situación ha generado profundo temor y angustia en los habitantes, situación que les ha obligado a permanecer encerrados en sus viviendas. Existe especial preocupación por la vida e integridad personal del señor JAIDER LARA, campesino de esta vereda, a quien los paramilitares han buscado insistentemente para asesinarlo.

4.- Por parte del General Quiñónez, comandante de la Cuarta División del Ejército Nacional, se ha manifestado que en dicha región no existen paramilitares, pues ya fueron exterminados. Estas manifestaciones se contradicen abiertamente con la situación de riesgo, presión, amenaza e intimidación a que se encuentran sometidos los habitantes de la vereda Alto Gobernador del municipio de Mesetas (Meta), así como de atentado contra la vida e integridad personal de los mismos, lo cual no obedece a una situación coyuntural.

ANTECEDENTES

Particular preocupación queremos expresar por el contexto en que se presenta este ataque en contra de la comunidad de Alto Gobernador (Mesetas – Meta), en particular por los hechos que a continuación se relatan:

1.- El día 26 de diciembre a la 1:45 p.m. en la localidad de Bosa de Bogotá D.C. fue detenido por miembros de la SIJIN acompañados por una patrulla Policía Nacional, el señor Héctor Hugo Torres, reconocido defensor de Derechos Humanos, acusado de los delitos de rebelión y concierto para delinquir. El día 27 de diciembre de 2007, por parte de un Juez de la ciudad de Villavicencio fue restablecida la libertad.

El día 28 de Diciembre de 2007, siendo aproximadamente las 7:00 a.m., cuando se disponía a salir de su lugar de residencia, Hector Hugo Torres observó que desde frente a su residencia, personas de civil dentro de dos vehículos Chevrolet Corsa, lo siguieron en el desplazamiento que realizaba hasta el centro de la ciudad a una reunión con organizaciones de Derechos Humanos.

2.- El día 15 de febrero de 2008, en la ciudad de Villavicencio fue asesinado Jorge Diego Ospina, ex alcalde del municipio de la Uribe (Meta), quien había dejado el cargo el 31 de diciembre pasado. Jorge Diego Ospina, era cuñado de Héctor Hugo Torres.

Los hechos ocurrieron el barrio El Barzal de Villavicencio, donde sicarios motorizados interceptaron el automóvil en que se movilizaba con su esposa y su hija.

Solicitudes

Por los hechos anteriormente señalados, les solicitamos dirigirse con carácter URGENTE a las autoridades colombianas a fin de que les sea exigido:

1. Adopten medidas prontas y urgentes, a fin de neutralizar el libre accionar de estructuras paramilitares en el municipio de Mesetas (Meta), brindando especial protección a los habitantes de la vereda Alto Gobernador.

2. Sean detenidamente investigados estos hechos, procediendo a la sanción de los responsables de los crímenes aquí denunciados.

3. Se explique a la comunidad nacional e internacional, las razones por las cuales, mandos militares acantonados en la región, persisten en negar la operatividad de estructuras paramilitares, a pesar de los hechos aquí relatados.

Suscriben

Comité Cívico de Derechos Humanos del Meta

Corporación Norman Pérez Bello

Red de Defensores – dhColombia

Corporación Jurídica Utopia

Campaña Prohibido Olvidar

Asociación Nomadesc

Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |