![]() |
Declaración
LAS y LOS UNIVERSITARIOS LUCHAMOS POR LA PAZ DEMOCRÁTICA Y EL ACUERDO HUMANITARIO. NO ESTAMOS CON LA GUERRA.
Comité Nacional de Representantes Estudiantiles de la Universidad Nacional de Colombia,
|
LAS y LOS UNIVERSITARIOS LUCHAMOS POR LA PAZ DEMOCRÁTICA Y EL ACUERDO HUMANITARIO. NO ESTAMOS CON LA GUERRA.
11 de febrero de 2008
El Comité Nacional de Representantes Estudiantiles de la Universidad Nacional de Colombia, declara ante los trabajadores, campesinos, indígenas, docentes, estudiantes y a la opinión pública en general:
1. La Universidad es una de las principales instituciones culturales de nuestra sociedad, no sólo generadora de conocimiento científico y cultural sino también actor del desarrollo de los principales valores de la democracia por su propia esencia crítica y de debate.
2. Trabajamos indeclinablemente por la promoción y la defensa de una cultura democrática autentica, con criterios de libertad, autonomía, participación, y respeto por la integridad de todos los colombianos.
3. La agudización de la crisis humanitaria que vive el país es fruto del gasto en la política de guerra del presente gobierno que, bajo el pretexto de la lucha contra el terrorismo, aspira a construir un Estado antidemocrático.
La crisis del país, el desmonte sistemático de la democracia, de las libertades y derechos ciudadanos, es ocultada por los grandes medios de comunicación que, a favor de los intereses del gobierno nacional, no muestran que Colombia es el segundo país del mundo en desplazamiento, que el sin numero de desaparecidos son casi otro país, que nuestros campos se han convertido en una fosa común gracias a la agudización del conflicto social y armado que hoy se viabiliza en la consolidación de un modelo de estado que responde a dinámicas del narco paramilitarismo que persigue la diferencia y la oposición tildándola de terrorista y defensora de la insurgencia, aún cuando desde la academia se plantean métodos de acción reflexivos y racionales, siendo ésta una muestra innegable de su carácter antidemocrático.
Por estos motivos, las antiguas dictaduras de nuestro continente cerraban los campus, vigilaban y perseguían a los universitarios, rasgo compartido con el actual gobierno, que además avanza con sus propuestas privatizadoras para acabar de una vez por todas con las instituciones públicas más importantes de educación del país.
4. Nuestros campus han sido manchados por la sangre de estudiantes, docentes y trabajadores asesinados, que sufren también por los atropellos, señalamientos, desplazamientos, amenazas y desapariciones a manos de sicarios que buscan eliminar las ideas, tan peligrosas para el proyecto Uribista, o a manos del ESMAD, cuerpo profesional de la represión que ante la manifestación de inconformismo de la comunidad universitaria actúa para no dejar duda del carácter de este gobierno.
5. Lo que está en crisis es la democracia, la cultura del país y el grave problema del secuestro y de las retenciones políticas no puede ser usado para legitimar la guerra.
Nos solidarizamos con los familiares de las personas retenidas y secuestradas sabiendo que la guerra no es la única salida, que la guerra es funcional a los intereses antidemocráticos y por lo tanto reconocemos que la verdadera solución al conflicto en Colombia demanda una salida política y negociada, donde participe el conjunto de la sociedad colombiana. Por este motivo apoyamos la iniciativa del Acuerdo Humanitario, para lograr el intercambio de presos políticos y retenidos por la insurgencia.
Invitamos a la sociedad colombiana a no dejarse llevar por el ánimo guerrerista que oculta la verdadera crisis nacional y muy especialmente a los universitarios, A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA MOVILIZACIÓN DEL PRÓXIMO 6 DE MARZO, por la paz democrática, el acuerdo humanitario y la solución política negociada al conflicto social y armado que vive el país.
Medellín, Universidad Nacional, 11 de febrero de 2008
Estadisticas |