Manual de Proteccion para Defensores

Los “falsos positivos” son crímenes de Estado

Convocatoria A Jornada Nacional Contra las Ejecuciones Extrajudiciales 6 de marzo de 2009 Leer [+]


El otro bombardeo

Articulo escrito por el programador de computadores y desarrollador de páginas web Martín Gaitán. Leer [+]


Cinco años de la Operación Orión: No más mentiras
CAMPAÑA MEMORIAS CONTRA EL SILENCIO Y LA IMPUNIDAD NUNCA MAS CRIMENES DE ESTADO
dhcolombia / Domingo 14 de octubre de 2007

Guardar como PDF  imprimir Versión imprimir 
 

El próximo martes dieciséis de octubre se cumplen cinco años de la implementación de la “Operación Orión” en la Comuna Trece de Medellín, procedimiento militar que pretendía instaurar el orden y la convivencia pacífica en toda la comuna. Sin embargo la ejecución de esta modalidad de intervención estatal generó y siguen suscitando aún hoy serios cuestionamientos, toda vez que esta operación fue realizada de manera conjunta por servidores públicos e integrantes de organizaciones paraestatales, siendo las víctimas de este desproporcionado e indiscriminado accionar militar la población civil, a la cual le fueron y le siguen conculcados sus más elementales derechos.

Es claro que la supuesta “retoma” por parte de la fuerza pública de los barrios que integran la Comuna Trece, se expulsaron de los barrios a los integrantes de las organizaciones alzadas en armas contra el Estado y se delegó el control social en estas comunidades a los grupos paraestatales esta situación deslegitima la “Operación Orión”.

El corolario trágico de la Operación Orión es la ejecución extrajudicial de una menor de edad, las heridas con armas de fuego a treinta y ocho pobladores, la desaparición forzada de ocho pobladores durante la Operación Orión y de sesenta persona más posteriormente a la implementación de la misma, la detención arbitraria de trescientos cincuenta y cinco pobladores, de los cuales fueron judicializados ciento setenta, quienes después de un dispendioso proceso judicial fueron en su mayoría absueltos y el desplazamiento de cientos de habitantes de la Comuna Trece.

A cinco años ningún funcionario estatal ha sido sancionado ni administrativa ni penalmente por este despliegue excesivo de fuerza estatal y paraestatal, por el contrario quienes estuvieron al frente de esta operación ostentan hoy altos rangos en la fuerza pública y se ufanan de los resultados de este accionar contra la población, utilizándolo como eslogan electoral.

Por todo lo anterior, La Campaña Memorias Contra el Silencio y la Impunidad Nunca más Crímenes de Estado” convoca a las organizaciones sociales, víctimas y a la ciudadanía en general para que exprese su rechazo frente a lo que han sido cinco años de autoritarismos y falacias de los gobiernos locales y nacionales sobre el supuesto control territorial, la consecución de la paz y la convivencia social en la Comuna Trece.

Para tal fin, convocamos a todos y todas para que nos congreguemos el martes 16 de octubre en la Plazoleta de la Dignidad, contigua al Palacio de la Justicia en La Alpujarra, a partir de las ocho de la mañana para acompañar a las víctimas de los crímenes de Estado perpetrados en la Comuna Trece en su exigencia de VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN.

Además realizaremos una caravana en las horas de la tarde por diversos sectores de la Comuna Trece, con el objetivo de hacer partícipes a todos los pobladores de este acto de reivindicación de las víctimas y del tejido comunitario desarticulado en el devenir de la “Operación Orión”.

Suscriben,

ASAMBLEA REGIONAL DE DERECHOS HUMANOS, MOVIMIENTO NACIONAL DE VÍCTIMAS DE CRÍMENES DE ESTADO ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE DETENIDOS DESAPARECIDOS (ASFADDES), NODO ANTIOQUIA DE LA COORDINACIÓN COLOMBIA ESTADOS UNIDOS, ASOCIACIÓN DE INSTITUTORES DE ANTIOQUIA (ADIDA), ASONAL JUDICIAL, RED JUVENIL DE MEDELLÍN, INSTITUTO POPULAR DE CAPACITACIÓN (IPC), GRUPO INTERDISCIPLINARIO POR LOS DERECHOS HUMANOS (GIDH), CAPÍTULO DE DERECHOS HUMANOS DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO, CORPORACIÓN EL SOLAR, FASOL, COMITÉ PERMANENTE HÉCTOR ABAD GÓMEZ, RED EUROPEA DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA, CORPORACIÓN CULTURAL LA ALDABA, ASOCIACIÓN CAMPESINA DE ANTIOQUIA, COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS GUSTAVO MARULANDA, CAMPAÑA POR LA VIDA Y LA LIBERTAD, FUNDACIÓN COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON LOS PRESOS POLÍTICOS, CONTRACORRIENTE, FUNDACIÓN SUMAPAZ, CRISTIANOS Y CRISTIANAS POR LA JUSTICIA Y LA PAZ, CORPORACIÓN JURÍDICA LIBERTAD.

Enviar por email


dhColombia es un proyecto de construcción colectiva. Se autoriza al copia particial o total de la información aquí publicada
citando la fuente y siempre y cuando esta nota se mantenga| Copyleft
RSS