El Concejo de Comunidades Negras de la Cordillera Occidental de Nariño COPDICONC, el Proceso de Comunidades Negras, PCN, la Asociación para la I0estigación y Acción Social NOMADESC y las organizaciones pertenecientes a la Campaña Nacional e Internacional de Derechos Humanos “PROHIBIDO OLVIDAR”, lanzan ante la comunidad nacional e internacional este LLAMADO URGENTE, por las comunidades del Departamento de Nariño y Sur del Cauca, en especial por la población que viene siendo víctima de desplazamiento forzado como consecuencia de los crímenes atroces cometidos por los grupos paramilitares y por los enfrentamientos que se vienen presentando en el marco del conflicto armado interno, con mayor intensidad desde el mes de Mayo de 2006.
Así mismo corroboramos:
1. Que con anterioridad ha esta acción pública hemos denunciado ante las diferentes autoridades, tanto a nivel local como nacional sin lograr respuesta efectiva para prevenir ataques contra la población civil por parte de los actores en conflicto y que esto ha generado masacres, asesinatos selectivos e indiscriminados, desapariciones forzadas, amenazas de muerte y desplazamiento masivo.
2. Que en la zona no se respetan los principios de distinción, limitación y proporcionalidad establecidos por el derecho internacional humanitario pues las víctimas directas del conflicto interno en la cordillera occidental de Nariño y sur del Cauca han sido la población civil.
3. Que pese a las alertas tempranas, acciones preventivas, y denuncias sobre las acciones de los grupos paramilitares y su connivencia con la fuerza pública, el Estado colombiano hizo caso omiso de estas denuncias, dejando en la total desprotección y abandono a las comunidades.
4. Que en la zona se han desconocido los principios humanitarios de distinción de la población civil y que los diferentes actores del conflicto han querido vincular a la población en las hostilidades.
5. Que los enfrentamientos y bombardeos indiscriminados han ocasionado el desplazamiento forzado de por lo menos el 70% de la población que habita la cordillera occidental de Nariño y sur del Cauca.
6. Que producto del desplazamiento forzado de miles de familias en la zona han debido abandonar sus bienes (tierras, cultivos, viviendas, semovientes, enseres, y otros) que hoy usufructúan los grupos paramilitares.
7. Que las instalaciones públicas como escuelas, puestos de salud han sido afectadas y los paramilitares y el Ejército nacional, se han instalado en estos lugares utilizando los bienes civiles con propósitos militares, violando los principios internacionales del Derecho internacional Humanitario.
8. Que el Desplazamiento forzado ha afectado el derecho a la educación de los niños y niñas de la región, derecho que no se ha restituido de ninguna manera en los sitios donde se encuentran asentados los desplazados.
9. Que el Desplazamiento Forzado ha desencadenado el desarraigo territorial, la ruptura del tejido social, la desintegración de la unidad familiar y ha puesto en peligro las tradiciones y prácticas culturales de la comunidad.
10. Que no existen condiciones de seguridad para el retorno de las familias desplazadas y el Estado no ha materializado la ayuda humanitaria que las familias de Nariño requieren, en los lugares donde se encuentran y la mayoría de las familias están atemorizadas ante la posibilidad de ser víctimas de retaliaciones provenientes de los que han participado en las hostilidades.
10. Que durante el presente año 2007, la presencia paramilitar es evidente y la fuerza publica ha omitido efectuar acciones en su contra, por el contrario se tiene conocimiento que continúan actuando conjuntamente.
11- Que las graves violaciones de derechos humanos que se vienen presentando en el Departamento de Nariño, coinciden con los municipios donde la Sociedad Kedahda S.A ha presentado las solicitudes de contratos de concesión desde el mes de abril de 2004 hasta el mes de julio de 2007.
VER INFORME COMPLETO EN PDF