DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > CHOCÓ, la tragedia continúa…

Chocó – Colombia

CHOCÓ, la tragedia continúa…

dhColombia

Miércoles 30 de mayo de 2007

El actual Gobierno presidido por el Señor Álvaro Uribe Vélez desconoce los acuerdos firmados en Quibdó (Chocó) el pasado 27 de abril entre representantes de la Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó y funcionarios del Gobierno Nacional, tras la toma pacífica indígena realizada frente a las instalaciones de la Gobernación, entre el 23 y 27 de abril de 2007.

Hoy 29 de mayo de 2007, tras los acuerdos firmados 14.447 niños y niñas indígenas siguen sin poder acceder a la educación en el departamento del Chocó. El Ministerio de Educación Nacional, sigue desconociendo sus derechos y en su intento por privatizar la educación para indígenas, ofrece la contratación de maestros a través del banco de oferentes, que dura solo 1 año, y sin ninguna garantía.

La Asociación OREWA, exige el cumplimiento de la sentencia C-208 de 2007, cuyo cuerpo ya ha sido publicado y por lo tanto debe ser cumplida; sentencia bajo la cual se reconoce el derecho y se ordena la vinculación por el departamento, de docentes y directivos docentes para población indígena.

Dentro de los acuerdos firmados en Quibdó el 27 de abril de 2007, estaba previsto que el día 17 de mayo se realizaría una reunión con los alcaldes de los municipios del Chocó, para establecer sus compromisos en materia educativa, en salud, entre otros. En esta reunión participarían, también: Ministerio de Protección Social, el Gerente Social para el Chocó, el gobernador, la oficina de asuntos indígenas del Ministerio del Interior y los representantes de la mesa negociadora de la Asociación OREWA.

Transcurrido el tiempo definido, y ante el incumplimiento de estos acuerdos, las comunidades indígenas en Asamblea Permanente, decidieron bloquear la carretera Quibdó-Medellín, como una acción de hecho para exigirle al gobierno departamental y nacional, el respeto de sus derechos y el cumplimiento de la ley y de la Constitución Política de Colombia.

Ver más información…

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |