DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Acciones Urgentes > EJERCITO NACIONAL CONTINUA CON FALSOS POSITIVOS

Acción Urgente

EJERCITO NACIONAL CONTINUA CON FALSOS POSITIVOS

Corporación Reiniciar

Lunes 4 de diciembre de 2006

ACCION URGENTE

EJERCITO NACIONAL CONTINUA CON FALSOS POSITIVOS

CUATRO CAMPESINOS MAS ASESINADOS

La Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – REINICIAR, Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, se permite denunciar ante los Organismos de Derechos Humanos y la opinión pública nacional e internacional, los hechos ocurridos durante los días 20 y 29 de noviembre de 2006, en las veredas La Pradera y Maracaibo del municipio de Rioblanco (Tolima) en los cuales fueron asesinados Miguel Ipus Medina, Eremildo Valero Bedoya, Virginia Hernández Valero (16 años) y Abelino Rada Vargas (17 años), según información suministrada por habitantes de la comunidad y familiares de las víctimas:

HECHOS

1º.- El día lunes 20 de noviembre de 2006, siendo aproximadamente la 1:00 p.m., el señor Miguel Ipús Medina habitante de la finca El Águila Vereda La Pradera Municipio de Rioblanco, salió hacia el caserío Las Juntas a fin de hacer el pago de una deuda que tenía con la Junta de Acción Comunal. Veinte minutos aproximadamente después de haber salido de su casa, según denuncias de la comunidad, fue asesinado por personal del Ejército Nacional, presentado como muerto en combate, siendo evacuado el día 21 de noviembre en un helicóptero hacia Chaparral, en donde fue sepultado en una fosa común como NN.

El lunes 28 de Noviembre fue reconocido por su familia siendo finalmente sepultado el martes 29 de Noviembre en Ibagué. Miguel Ipus era un campesino, ampliamente conocido en la región, donde residía desde hace más de 5 años.

2º.- El miércoles 29 de Noviembre de 2006, siendo aproximadamente las 10:30 a.m., según denuncias recibidas por Reiniciar, fueron asesinados por miembros de la Brigada Móvil Nº 8:

• Eremildo Valero Bedoya, Vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Maracaibo,
• Virginia Hernández Valero, de 16 años sobrina de Eremildo Valero y estudiante del Centro Educativo José María Córdoba,
• Abelino Rada Vargas, de 17 años, también estudiante del Centro Educativo José María Córdoba de la Vereda Maracaibo,

Emerildo, Virginia y Abelino se encontraban trabajando en la finca del señor Luis Ernesto Valero. Después de los hechos el Ejército llegó al caserío de Maracaibo, insultando y amenazando a la población, la cual se encontraba reunida, junto con los representantes de la Junta de Acción Comunal a fin de denunciar y reclamar ante el asesinato de estas tres personas.

La respuesta que recibió la comunidad por parte del Comandante de la Patrulla del Ejército, de apellido Rodríguez fue: “La Junta de Acción Comunal me vale mierda”. Los cuerpos sin vida de los tres campesinos fueron evacuados en helicóptero el mismo día hacia Chaparral.

El asesinato de estos campesinos se presentó horas después del enfrentamiento ocurrido entre dos unidades del Ejército de la Brigada Móvil No 8, donde resultaron muertos un soldado y otro herido, dentro del llamado fuego amigo.

4º.- El día 30 de noviembre, el Brigadier General Gustavo Matamoros Camacho, en su calidad de Comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, emitió un comunicado en el cual informa sobre la existencia de enfrentamientos, indicando: “como consecuencia de los enfrentamientos armados, fue asesinado el soldado profesional Nemecio Vargas y herido el soldado profesional Robert Henao Lescano … horas más tarde, cuando las tropas llevaron a cabo el registro del área se encontraron tres cuerpos sin vida, quienes hasta el momento no han sido identificado”

A su vez se expresa en dicho comunicado que: “el comando de la quinta división informa a la ciudadanía que la fiscalía general de la nación se desplazó hasta el sitio de los hechos, con el propósito de realizar el levantamiento de los cadáveres, e inició la investigación con el fin de establecer si los tres cuerpos corresponden a personas civiles de la región asesinadas por las farc o si por el contrario pertenecían al grupo terrorista”.

5º.- La Corporación Reiniciar considera sumamente grave lo señalado por parte de la Quinta División del Ejército Nacional, en tanto se pretende encubrir la realidad de los hechos y a su vez, alterando la verdad, se simula la existencia de combates con integrantes de las FARC, a fin de ocultar los errores de la Fuerza Pública que condujeron a la muerte y lesiones personales de personal del Ejército Nacional.

A su vez, rechaza la versión que se difunde por parte de esta Unidad Militar, en tanto la misma pretende desviar el curso de las investigaciones, así como de las responsabilidades, cuando se reporta que la muerte de tres campesinos pudo ocurrir por acción de las FARC, dado que fueron encontrados con posterioridad a la ocurrencia de combates, inexistentes.

6º.- A los anteriores hechos se suman la restricción al ingreso o llegada de remesas hacia la población, presiones contra los campesinos, donde algunos jóvenes en acciones de requisas han sido obligados a desnudarse e incluso a desplazarse hasta los campamentos de las tropas, lugar en los que han sido golpeados y amarrados.

En razón de lo anterior les solicitamos dirigirse a las autoridades colombianas a fin de que se les exija:

a) Sea conformada una Unidad Especial conjunta de la Procuraduría y Fiscalía General de la Nación, a fin de que adelanten una investigación conexa sobre los diferentes casos de “POSITIVOS” de la fuerza pública en el departamento del Tolima, entre ellos lo ocurrido con Miguel Ipús Medina, Eremildo Valero Bedoya y los jóvenes Virginia Hernández Valero y Abelino Rada Vargas.

b) Se ordene a los miembros de la Fuerza Pública acantonados en la región, se abstengan de imponer limitaciones al ingreso de alimentos a la región, así como limitaciones ilegales a la libre movilidad de sus habitantes.

c) Sea garantizado y protegido el derecho a la asociación de los integrantes y representantes de la Junta de Acción Comunal de la vereda Maracaibo, dada la estigmatización y amenaza por parte de personal del Ejército Nacional.

d) Dado el carácter sistemático de estos hechos en el departamento del Tolima, que la Procuraduría General de la Nación conforme un equipo especial de investigación, de inicio a las respectivas investigaciones y haga ejercicio de la facultad de ordenar la suspensión provisional del personal al mando de estas unidades, respecto de los cuales existen elementos que permiten deducir la responsabilidad.

Bogotá, Diciembre 1 de 2006

Corporación Reiniciar

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |