ACCION PREVENTIVA
PERSECUCION CONTRA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y TRABAJADORES DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Nomadesc y otros
administrador / Jueves 9 de noviembre de 2006

  imprimir Versión imprimir 
 

ACCION PREVENTIVA

PERSECUCION CONTRA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y TRABAJADORES DEL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

Noviembre 5 de 2005

Sindicato de Empleados Públicos del Servicio de Educación Nacional, SINDESENA, la Asociación para la investigación y Acción Social NOMADESC y las organizaciones pertenecientes a la “Campaña Nacional e Internacional contra la Privatización, la Corrupción y la Penalización de la Protesta Social: PROHIBIDO OLVIDAR”, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional, que tal y como lo habíamos advertido, en horas de la mañana del día de hoy, la Policía Metropolitana allano las instalaciones del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de la Ciudad de Cali. Estos hechos de provocación ocurren a menos de 72 horas de iniciar la ASAMBLEA PERMANENTE E INDEFINIDA convocada por las Organizaciones Sindicales y el Comité de Estudiantes y Egresados, cuyo objetivo es denunciar la grave situación por la que viene atravesando la entidad, tras las políticas de privatización del gobierno de Álvaro Uribe Vélez.

La Asamblea convocada para el 8 de Noviembre, tiene como objetivo profundizar los proyectos del gobierno nacional para privatizar el SENA, la corrupción desatada por agentes estatales, la agresiva “reforma curricular” que inicio con el aumento desmedido de matriculas y precaria calidad e integralidad de la formación del SENA y a su vez reclamar el restablecimiento del carácter laboral del Contrato de Aprendizaje, la ampliación de la planta de personal y el respeto al “Acuerdo colectivo de formación profesional” suscrito entre SINDESENA y la Nación colombiana.

LOS HECHOS

1.- En la mañana de hoy 5 de noviembre de 2006, la Policía desarrollo un operativo de control y registro de las instalaciones del SENA, con el pretexto de “buscar explosivos”. Esta acción de la fuerza pública se desarrolla un día domingo en un fin de semana de lunes festivo, donde la comunidad estudiantil y los trabajadores no se encuentran en las instalaciones. Situaciones similares se han presentado en otras regiones del país y han tenido como finalidad propiciar “montajes judiciales” dentro de la política de “falsos positivos” que este gobierno ha utilizado para judicializar a los miembros de los sectores sociales organizados en un afán desmedido de deslegitimar las justas protestas del pueblo colombiano contra las permanentes violaciones a los derechos fundamentales que se vienen presentando en todo el país.

2.- Desde que SINDESENA y la Comunidad Académica efectuó la convocatoria y se inicio la preparación de la Asamblea, el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, por intermedio del Director General del SENA, Darío Montoya Mejía y los Directores Regionales, Subdirectores y Coordinadores Académicos, amenazaron con impedir el desarrollo normal de la Asamblea mediante intimidaciones verbales en las cuales anunciaban allanamientos y redadas masivas por parte de la Fiscalía General de la Nación, además definieron la ilegalización de la Asamblea, decretando cese de actividades para justificar despidos masivos, y cancelaciones de matriculas entre otros.

3.- El Director General del SENA, sindico temeraria y peligrosamente al movimiento sindical y académico de promover “acciones violentas” motivadas en “intereses oscuros y ajenos a la entidad” con métodos intimidatorios y “participación de agitadores profesionales”, por medio de la emisión de videos en el Canal Público y en las aulas de clase de la entidad. Esta campaña intimidatoria, calumniosa e injuriosa de las directivas del SENA y el Gobierno Nacional se adelanta para justificar la militarización de las entidades públicas, Universidades, y centros educativos como el SENA. Como lo hemos podido corroborar, los anuncios de las directivas del sena no solo fueron una intimidación sino que ejecutaron el hecho por medio del allanamiento efectuado esta mañana en la ciudad de Cali.

4.- La Campaña “Prohibido Olvidar” denuncio el pasado 2 de octubre de 2006, un “Plan de Detención Masiva contra Destacados Dirigentes del Valle del Cauca”, en el cual se sindica a lideres políticos de oposición, sindicales y defensores de derechos humanos de pertenecer y colaborar con grupos insurgentes. En este montaje judicial, se encontraba el directivo de SINDESENA y excandidato a la Cámara de Representantes WILSON NEBER ARIAS, quien a su vez ha sido victima de amenazas contra su integridad física en diferentes oportunidades.

ANTECEDENTES:

El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, es la institución pública encargada de impartir formación profesional (capacitación, habilitación profesional y técnica) a los jóvenes, trabajadores y campesinos colombianos.

1.- Desde 1989, el Banco Mundial “recomendó” a los países del área, convertir a las instituciones homólogas al SENA en “entes rectores” (no ejecutores) de la formación profesional, encargados de fijar políticas y “regular” el mercado, entregando la ejecución al sector privado, en un proceso que se conoce como de “privatización de la gestión”. En Colombia, ese proceso lo adelanto el gobierno de César Gaviria Trujillo mediante el Decreto 2149 de 1992. La lucha sindical y popular logro frenar estas medidas mediante el paro, la movilización y la Iniciativa Legislativa Popular que dio lugar a la Ley 119/94.

Desde entonces el gobierno ha intentado por diversos medios liquidar la entidad: Asfixiándola mediante la disminución y/o congelación de presupuesto; recortando su planta de personal; desmontando el Contrato de Aprendizaje, pieza fundamental de cualquier sistema nacional de aprendizaje; desviando sus recursos y adicionándole nuevas funciones (ciencia y tecnología, “incubación empresarial” y fomento), y creando las condiciones para la “tercerización” de la oferta educativa del SENA.

2.- En el año 2004, el Director General del SENA, Darío Montoya Mejía, suprimió virtualmente el derecho de expresión y asociación en el SENA (suspendió todos los permisos a líderes sindicales, negó los acuerdos de garantías sindicales en materia de publicaciones y transporte, retiró el esquema de protección de un dirigente gravemente amenazado y hasta prohibió el derecho de reunión de estudiantes y funcionarios) para poder adelantar una reestructuración de la entidad que la privatizara nuevamente. Con dicho fin, Montoya Mejía -proveniente de las “Incubadoras de Empresas” de carácter privado que hoy rentan enormemente de los recursos del SENA-, tramito una solicitud de autorización (o “Certificado de Disponibilidad Presupuestal”) para despedir a 5400 servidores oficiales (entre “empleados públicos” y “trabajadores oficiales”, según la clasificación colombiana), mientras producía el Decreto 249 de 2006, de esencia neoliberal. El Paro Indefinido y la movilización orientada por los Sindicatos de Empleados Públicos y de Trabajadores Oficiales SINDESENA y SINTRASENA, en compañía del Comité de Estudiantes y Egresados del SENA – COES, impidieron la privatización total y despido de 574 trabajadores, de los cuales éste año se ha conseguido el reintegro de más de 80.

En el mismo 2004, el Consejo de Política Económica y Social de Colombia -CONPES, en su documento 81 ordena al SENA entregar el 70% “de su cobertura” de atención a terceras entidades (“tercerización” a través de operadores privados), en el año 2006. La resistencia de estudiantes y trabajadores ha impedido que se consume completamente la medida, cuyo efecto inmediato sería la liquidación de la entidad estatal. Pero en la “tercerización” que ya se ha verificado, SINDESENA y el COES han denunciado gravísimos hechos de corrupción, falta de infraestructura de los operadores privados, financiación de cursos de “manualidades” (que no son formación profesional), y simulación de cobertura con estudiantes que sólo asisten a firmar planillas de asistencia.

3.- Para liquidar tanto al SENA como la resistencia ofrecida por estudiantes y trabajadores, y privatizar definitivamente la formación profesional en Colombia, el gobierno adelanta hoy varios Proyectos de Ley para entregar los recursos de la estatal a otras entidades o funciones. Uno de ellos, denominado “de primer empleo” (como en Francia) y que exonera de pagar aportes al SENA, a aquellos empleadores que contraten jóvenes menores de 27 años. Al menos cinco (5) normas de similar contenido han fracasado en su promesa de “generar nuevos puestos de trabajo”, pero sí han logrado diezmar los aportes de la entidad (vía “simulación” de nuevos empleos). Otras iniciativas de sectores privados apoyados por la Asociación de Industriales de Colombia “ANDI” proponen desviar el 1% de las rentas del SENA e ICBF (entidad que apoya a los niños pobres) para aumentar la cobertura del régimen de salud, ahora en manos privadas. Por su parte, la “Misión de lucha contra la pobreza” creada por el gobierno, propone la reducción de otro 1% de las mismas entidades como estrategia adicional de “generación de empleo”.

SINDESENA en compañía de la comunidad académica han denunciado y resistido toda la política privatizadora, entre los que se encuentran actualmente el proyecto que crea el Ministerio de la Ciencia, la Tecnología y la Competitividad, a cargo de un 20% de las rentas que hoy recibe el SENA, y así mismo que existen otras dos normas que desvían recursos hasta del 70% con iguales fines. Así mismo la organización sindical ha impedido que el tripartito Consejo Directivo de la entidad, apruebe la totalidad de la onerosa entrega, sin embargo la nueva Ley de Presupuesto para el 2007 la ordena ahora por vía legislativa, en absurda injerencia y violación de normas superiores practicadas por un Congreso mayoritariamente Uribista.

Por lo anteriormente expuesto SINDESENA y las organizaciones abajo firmantes, elevamos un llamado al movimiento social y defensores de los Derechos Humanos a nivel nacional e internacional para acompañar esta justa causa y estar atentos al desarrollo de las actividades en defensa del SENA.

Por tal motivo solicitamos:

1.- Exigir al gobierno colombiano brindar de manera inmediata garantías para el desarrollo de la ASAMBLEA PERMANENTE E INDEFINIDA convocada por la comunidad académica y los afiliados de SINDESENA y SINTRASENA garantizando los legítimos derechos de expresión, locomoción, asociación y protesta, como esta establecido tanto en la Constitución Colombiana como en las normas internacionales que rigen los derechos de los trabajadores y de los ciudadanos.

2.- Iniciar una investigación penal y disciplinaria contra las directivas del SENA, que han injuriado calumniado y puesto en peligro la integridad física y sicológica de los dirigentes sindicales y estudiantiles del SENA.

3.- Enviar comunicaciones a todas las embajadas de Colombia en el exterior, y a las autoridades Colombianas para que se respete el derecho a la protesta y se exija al señor Álvaro Uribe Vélez cumplir con los acuerdos firmados con los trabajadores y comunidad académica, del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Favor enviar comunicaciones a: Presidencia de la República Dr. Álvaro Uribe Vélez, Cra. 8 No. 7-26, Palacio de Nariño, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 566.20.71 E-mail: [email protected];

Vicepresidencia de la República Dr Francisco Santos E-mail:[email protected] Procuraduría General de la Nación

Dr. Edgardo José Maya Villazón. Carrera 5 No. 15-80 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1)342.97.23 Email: [email protected] Defensoría del Pueblo

Dr. Volmar Antonio Pérez Ortiz. Calle 55 No. 10-32 Bogotá. Fax: (+571) 640 04 91E-mail:[email protected]

Misión Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra. Chemin du Champ d’Anier 17-19, 1209 Ginebra. FAX: (+4122)791.07.87; (+4122)798.45.55 E-mail [email protected] Con copias a:

Asociación para la Investigación y Acción Social Nomadesc

Calle 18 No 6-54 Cali Valle del Cauca Colombia

E-mail: accionjuridica.nomadesc@ gmail.com

Campaña Prohibido Olvidar

E-mail [email protected]

Asociación Para la Investigación y Acción Social NOMADESC,

Asociación para el Desarrollo Social Integral ECATE

Sindicato De Los Trabajadores Universitarios De Colombia SINTRAUNICOL,

Unión Sindical Obrera USO,

Corporación Servicios Profesionales Comunitarios SEMBRAR,

Central Unitaria De Los Trabajadores CUT – VALLE DEL CAUCA

Sindicato de Trabajadores de la Minería en Colombia, SINTRAMINERCOL,

Sindicato de Trabajadores de Las Empresas Municipales de Cali SINTRAEMCALI

Movimiento Estudiantil del Valle del Cauca y Nariño,

Fundación Comité De Solidaridad Con Presos Políticos Seccional Valle del Cauca,

Sintramunicipio Bugalagrande,

Sintramunicipio Yumbo,

Sintramunicipio Dagua,

Sintrametal Yumbo,

Sutev Asonal Judicial Valle del Cauca.

Sintrahospiclínicas,

Sinaltrainal Bugalagrande

Siguen firmas

Enviar por email


dhColombia es un proyecto de construcción colectiva. Se autoriza al copia particial o total de la información aquí publicada
citando la fuente y siempre y cuando esta nota se mantenga| Copyleft
RSS
Estadisticas