DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Acciones Urgentes > POBLADORES DE PRADO Y DOLORES (Tolima) SE CONCENTRAN: RECLAMANDO (…)

Acción Urgente

POBLADORES DE PRADO Y DOLORES (Tolima) SE CONCENTRAN: RECLAMANDO JUSTICIA

Corporación Reiniciar

Domingo 29 de octubre de 2006

ACCION URGENTE

POBLADORES DE PRADO Y DOLORES (Tolima) SE CONCENTRAN

RECLAMANDO JUSTICIA

La Corporación para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos – REINICIAR, Organización No Gubernamental de Derechos Humanos, se permite informar ante los Organismos de Derechos Humanos y la opinión pública nacional e internacional, las acciones que vienen siendo desarrolladas por parte de habitantes de las áreas rurales de los municipios de Pradera y Dolores (Tolima), ante el asesinato de los jóvenes campesinos José Mario Guerrero Garzón (habitante de la Vereda Las Vegas del Café – Municipio de Dolores) y Héctor Jairo Yate (habitante de la Vereda Filo de Hambre – municipio de Prado), ocurrido el pasado 16 de octubre de 2006:

1.- Como lo denunciamos con anterioridad, según informaciones recibidas por habitantes y familiares, el pasado 16 de octubre de 2006, personal del Ejército Nacional simuló la existencia de enfrentamientos en la vereda Buenos Aires del municipio de Dolores, presentando posteriormente a estos jóvenes campesinos: José Mario Guerrero Garzón (habitante de la Vereda Las Vegas del Café – Municipio de Dolores) y Héctor Jairo Yate (habitante de la Vereda Filo de Hambre – municipio de Prado), como muertos en combate.

En relación con los hechos la información complementaria que hemos recibido indica que estos jóvenes: “fueron retenidos por el ejército, amarrados a un árbol y fusilados con impactos a poca distancia, acto en el que participó directamente el teniente PORRAS quien desde hace 1 año hace presencia en la zona y es reconocido por su actitud amenazante y represiva contra la comunidad”. (Denuncia de las Comunidades Campesinas, presentada ante Organismos de derechos humanos, autoridades y medios de comunicación)

Con posterioridad a los hechos, por parte del teniente Porras, se negó a los familiares que existieran víctimas por enfrentamiento en la zona, indicando que solo se había presentado un tiroteo. El día 18 de octubre, en horas de la mañana “cuando se hizo presente en el sitio de los hechos una delegación de campesinos para reclamar los cuerpos, el teniente Porras no solo les impidió el ingreso a la delegación sino que los amenazó, insultó e intimidó y le ordenó a algunos soldados disparar contra el campesino Efraín Holis Guzmán, habitante de la vereda Buenos Aires, quien les reclamaba la entrega de los cuerpos. Como los soldados se negaban a disparar, el teniente Porras dijo públicamente que ‘ese hijueputa era el próximo que había que matar’”.

2.- Ante esta situación, desde el día 24 de octubre de 2006, más de mil personas (adultos y niños), residentes en las áreas rurales de los municipios de Prado y Dolores (Tolima), han iniciado una concentración en la cabecera municipal de Prado y Dolores (Tolima), a fin de rechazar el asesinato de estos jóvenes, reclamar de las autoridades garantías para sus derechos y demandar que estos crímenes sean esclarecidos y los responsables sancionados.

3.- Por parte del Comandante de Sexta Brigada del Ejército Nacional, coronel Jorge Eliécer Pinto Garzón, se expresó en relación con las denuncias hechas por parte de los pobladores: “las operaciones que realiza el Ejército Nacional en la región están rodeadas de eficacia y una transparencia absoluta”. (Nuevo Día, 21 de octubre de 2006, página 8B)

A su vez, se agregó por parte del Comandante de la Sexta Brigada: “los pronunciamientos que se han hecho por parte de las comunidades de Montoso con la muerte en combate de estos integrantes de la cuadrilla XXV, son una muestra más de amedrantamiento, de la amenaza, del terror que tiene sembrada la organización guerrillera en esa región del país”.

En relación con la manifestación social contra este crimen expresó: “estas manifestaciones, en muchos casos son dirigidas y ordenadas por los insurgentes, quienes ejercen presión con rigor sobre los civiles en áreas de conflicto”.

4.- Estas manifestaciones del coronel Jorge Eliécer Pinto Garzón se constituyen en nuevo riesgo para los habitantes de la zona de Montoso, en tanto las mismas constituyen una estigmatización de los habitantes. Adicionalmente, la exoneración anticipada de la unidad militar que ejecuto estos actos, se manifiesta como un acto de encubrimiento, que necesariamente obstaculiza la garantía de los derechos a la verdad, justicia y reparación.

5.- Por parte de quienes participan de esta concentración se viene solicitando la presencia en el municipio de delegados de alto nivel, de las siguientes instituciones:

• Vicepresidencia de la República • Ministerio del Interior • Fiscalía General de la Nación • Procuraduría General de la Nación • Defensoría del Pueblo • Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos • Alto Comisionado de Naciones Unidas para Refugiados

A su vez, se viene haciendo un llamado a organismos de Derechos Humanos, organizaciones sociales y sindicales, a fin de que se solidaricen con esta movilización y acompañen a la comunidad en la realización de la misma.

En razón de lo anterior, les solicitamos dirigirse a las autoridades colombiana a fin de que les sea exigido:

a) Sean garantizados los derechos a la vida, integridad y libertad, así como los derechos a la libre expresión y manifestación, de quienes participan y/o acompañan la concentración que se desarrolla desde el pasado 24 de octubre en los municipio de Prado y Dolores (Tolima), en rechazo al asesinato de los jóvenes José Mario Guerrero Garzón y Héctor Jairo Yate.

b) Sea conformada, a la mayor brevedad, una comisión de alto nivel de delegados del gobierno nacional, organismos de justicia y control, a fin de que se de pronta salida a la situación de derechos humanos de la región. Que se garantice dentro de la misma la participación de delegados de las Oficinas del sistema de Naciones Unidas competentes.

c) Se brinden las condiciones de seguridad y alimenticias a quienes permanecen en los municipios de Prado y Dolores, mientras se llega a acuerdos para solucionar la problemática existente y se cuenta con las condiciones necesarias para un retorno en condiciones de dignidad y seguridad.

Bogotá, octubre 28 de 2006

Corporación Reiniciar

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |