DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Comunicados Públicos > Continúa Movilización en el Sur de Bolívar

Comunicado Público

Continúa Movilización en el Sur de Bolívar

Fedeagromisbol y otros

Domingo 1ro de octubre de 2006

COMUNICADO A LA OPINIÒN PUBLICA Nº 4

Septiembre 30 de 2006

Las comunidades del Sur del Bolívar, movilizadas a partir del día 19 de septiembre de 2006, rechazamos de manera rotunda los hechos que se vienen presentando alrededor de nuestra pacifica y legitima movilización: • El día de ayer, en el marco de un consejo de seguridad, los mandos de la fuerza publica desplegada en los municipios del Sur del Bolívar en las personas del Coronel Alberto Castillo y el Teniente Coronel Romero señalan la movilización que se está presentando en el casco urbano de Santa Rosa desconociendo la autonomía de las comunidades en su determinación de movilizarse, distorsionando y difundiendo entre el pueblo Santaroseño información alrededor de la supuesta presión por parte de grupos al margen de la ley.

• Igualmente las autoridades de policía, del ejército, la administración local y los comerciantes afirman desconocer las razones de la movilización, cuando estas vienen siendo reiteradas a través de distintos medios de comunicación orales y escritos; ejemplo de esto la reunión del pasado miércoles 27 de septiembre y las diferentes entrevistas radiales concedidas por la Emisora Local.

• Esta información por parte de la fuerza pública ponen en serio riesgo la vida, la seguridad y la integridad de la población movilizada.

• Ese mismo día, viernes 29 de Septiembre, desconocidos, quisieron hacerse pasar por recomendados por la Diócesis de Magangué y por el mismo Obispo, ejerciendo presión sobre la familia de Alejandro Uribe para que llevaran el caso, con el objeto de entorpecer el proceso de búsqueda de la Verdad y Justicia adelantado por la familia, las comunidades y la Federación Agrominera del Sur de Bolívar.

• Así mismo, en estos días, y en diferentes ocasiones, desconocidos han tratado de obtener información e introducirse de manera encubierta en los sitios de albergue de las comunidades movilizadas, generando incomodidad y zozobra.

• El operativo militar desarrollado por el Batallón Nueva Granada sigue violando los Derechos Humanos de los pobladores y las normas del Derecho Internacional Humanitario a través de la ocupación de casas de civiles en el caserío de San Pedro Frío (Mina Vieja) y amenazando con impedir la movilización de los pobladores de la zona minera.

Reiteramos nuevamente las razones que nos han llevado a movilizarnos:

• La exigencia de Verdad y Justicia acerca del asesinato de nuestro compañero y líder Agrominero Alejandro Uribe cometido por tropas del Batallón Nueva Granada, adscrito a la V Brigada.

• La necesidad que el Gobierno Nacional escuche y responda las exigencias de las comunidades del Sur de Bolívar; presentadas en la Agenda de la Mesa de Interlocución del Sur de Bolívar, el pasado 14 de diciembre de 2005, labor que venía siendo apoyada por nuestro compañero, líder y amigo Alejandro Uribe Chacón. Queremos recordarles que la problemática que ha originado la Movilización de las Comunidades del Sur de Bolívar se ha venido presentando desde hace más de una década, mas concretamente desde los Éxodos Campesinos de los años ’90s.

• Por lo anterior, recordamos la Agenda de la Mesa de Interlocución del Sur de Bolívar contiene los siguientes puntos:

1. vida y territorio

• Minería y Recursos naturales (fomento a la pequeña minería)

• Cultivos de Uso ilícito (sustitución, desarrollo agropecuario y desarrollo minero), Finca campesina

• Derecho a la tierra (tenencia, protección y devolución)

2. Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

• Protección a los procesos organizativos de las comunidades

• Papel de la fuerza pública

• Verdad, Justicia y Reparación

• Prevención de violaciones masivas de los Derechos Humanos

3. Paz y Acuerdos Humanitarios

• Solución política al conflicto

• Diálogos pastorales y comunitarios

4. Desarrollo e inversión social

• Educación, Salud, Infraestructura Social, Cultura

• Desarrollo energético, vial y productivo

Solicitamos a las Autoridades Civiles y al Gobierno Nacional sentarse a dialogar con la Mesa de Interlocución del Sur de Bolívar y escuchar las exigencias de las Comunidades.

Exigimos a la Fuerza Pública:

• Se respete el derecho a la libre asociación y a la movilización de los pobladores.

• El cese la estigmatización del proceso y la desinformación que se esta tratando de generar en la población Santarroseña.

• Que no intervengan en el proceso de interlocución entre las Comunidades Movilizadas, la Sociedad Civil y las Autoridades Civiles tanto del orden local, departamental y nacional, esto como muestra de respeto al Estado de Derecho vigente en nuestro país.

Reponsabilizamos, desde ahora a la fuerza publica por cualquier perturbación del orden publico que pueda generarse a raíz de su actuar, de sus provocaciones y de los comentarios que va difundiendo entre el pueblo.

Hacemos un llamado a la Comunidad Nacional e Internacional a apoyar el proceso de Movilización, a difundir sus contenidos e impulsar de manera efectiva para que el Gobierno Nacional escuche y de cumplimento a nuestras exigencias.

Suscriben

Comunidades del Sur de Bolívar en Movilización Permanente

Mesa de Interlocución de Sur de Bolívar

Federación Agrominera del Sur de Bolívar – CNA

Acompañantes:

Red Europea de Hermandad y Solidaridad con Colombia

Programa de Desarrollo y Paz del Magdalena Medio

Diócesis de Magangué

Corporación Sembrar

Espacio de Trabajadores y Trabajadoras de los Derechos Humanos

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |