La Corporación Jurídica Libertad informa que el día 4 de julio de 2006 se llevó a cabo una reunión en la vereda La Merced del municipio de Granada en la que se presentó denuncia en relación con una serie de atropellos y actos criminales de los que vienen siendo víctimas habitantes de algunas veredas pertenecientes a los municipios de Granada, San Luis y San Carlos por parte de uniformados pertenecientes a la Cuarta Brigada del Ejército Nacional que ejercen presencia y control en la zona.
A la reunión acudió una delegación compuesta por mas de 200 campesinos pertenecientes a las veredas La Quiebra, La Aguada, La Merced, Los Medios y La Linda del municipio de Granada; Buenos Aires, El Porvenir y Villanueva del municipio de San Luis; Calderas, La Hondita y El Porvenir del municipio de San Carlos, y funcionarios pertenecientes a la Procuraduría Provincial de Rionegro, a la Defensoría del Pueblo, a la Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación de Antioquia, al Programa de Protección a Comunidades en Riesgo del Ministerio del Interior y los tres personeros de estas localidades.
El hecho más grave denunciado por la comunidad tiene que ver con el hurto de 24 cabezas de ganado el 12 de junio del presente año en horas de la noche. Animales de propiedad de varios campesinos de las veredas La Hondita de San Carlos y La Merced de Granada, acto frente al cual se presume la participación directa o indirecta de miembros de la fuerza pública ante el fuerte control militar que tienen en esta área. La cantidad considerable de cabezas de ganado no podía salir de la zona desapercibidamente, sobre todo cuando a partir de la 6 de la tarde se tiene prohibido, por parte del ejército, la movilización de personas por los caminos veredales o por las vías de acceso que llevan a las localidades de San Carlos y Granada, entorno en el que se encuentran instaladas 3 bases militares, algunos retenes y puestos de control durante las 24 horas del día.
Los campesinos denunciaron además que durante los últimos meses los integrantes del ejército están realizando censos o empadronamiento a cada familia que habitan en algunas veredas de la región, tomando registros fotográficos y fílmicos sin exhibir para ello algún tipo de autorización o justificación normativa. Finalmente se relacionaron una serie de atropellos e intimidaciones realizados en contra de los campesinos de estas veredas.
Los integrantes de la comisión institucional se comprometieron a adelantar acciones de tipo preventivo y disciplinario tendientes a esclarecer la eventual responsabilidad de miembros de la fuerza pública en los hechos denunciados; a interlocutor con las diferentes autoridades civiles y militares para que busquen una solución a la situación de persecución y para que en el futuro inmediato cesen los actos de intimidación en contra de las comunidades campesinas que asistieron a esta reunión. Se comprometieron, por último a efectuar un seguimiento a la situación de derechos humanos en la región y en un término no mayor a dos meses se reunirán nuevamente con los campesinos para evaluar el avance en las investigaciones que puedan adelantarse y de los contactos efectuados para los efectos anteriores.
CORPORACION JURIDICA LIBERTAD
Julio 6 de 2006