DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Comunicados Públicos > RCN: Al servicio de intereses militares, para perseguir procesos sociales (…)

Comunicado Público

RCN: Al servicio de intereses militares, para perseguir procesos sociales y organismos de derechos humanos

Corporación Jurídica Libertad

Domingo 25 de junio de 2006

COMUNICADO PUBLICO

La Corporación Jurídica Libertad, hace público su rechazo frente a la nota periodística presentada el día 22 de junio de 2006 por RCN Noticias, de acuerdo con la cual este organismo de derechos humanos solicitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA protección especial a un hombre identificado como Arturo David quien según la Fiscalía General de la Nación tiene medida de aseguramiento por homicidio agravado, rebelión y terrorismo. Frente a lo cual manifestamos:

1º La Corporación Jurídica Libertad actuó como representante de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el proceso de medidas provisionales otorgadas a favor de dicha comunidad desde el mes de septiembre de 2002 hasta el 15 de enero de 2006. Para ese entonces el señor ARTURO DAVID hacía parte de la Comunidad de Paz.

2º La Corporación Jurídica Libertad nunca solicitó ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos de la OEA que adoptara en favor del señor ARTURO DAVID, algún tipo de medida de protección o cautelar.

3º En el transcurso del año 2003 tuvimos noticia que en contra del señor ARTURO DAVID se estaba fraguando por parte de integrantes de la Brigada XVII del Ejército Nacional, un montaje mediante la utilización de una persona a la que se le ofreció dinero y protección para que lo involucrara en actividades propias de la subversión, no solo al señor DAVID sino también a algunos líderes e integrantes de la Comunidad de Paz. Persona que denunció este ofrecimiento ante la Procuraduría General de la Nación.

4º A principios del año 2004 tuvimos conocimiento que el señor WILMAR DURANGO quien se presentaba como integrante del grupo paramilitar que operaba en Apartadó y frecuentemente patrullaba con integrantes del Batallón Carlos Bejarano Muñoz, profirió amenazas de muerte en contra de ARTURO DAVID y otros integrantes del Consejo Interno de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó.

5º En nuestra condición de representes de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó informamos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la situación de persecución de la que era víctima el señor ARTURO DAVID, en tanto en su condición de integrante de la Comunidad era beneficiario de las medidas provisionales. Información que igualmente fue puesta en conocimiento de la Vicepresidencia de la República en su condición de instancia oficial encargada de efectuar el seguimiento al cumplimiento e implementación de las medidas provisionales.

6º Del proceso de seguimiento al cumplimiento e implementación de las medidas provisionales otorgadas a la Comunidad de Paz, hacía parte la Fiscalía General de la Nación y nunca se nos informó que para esa época en contra del señor ARTURO DAVID se adelantara algún tipo actuación penal.

7º Este tipo de notas periodísticas al parecer buscan deslegitimar la universalidad de los diferentes mecanismos de protección establecidos por el sistema internacional de derechos humanos establecidos en favor de personas víctimas de violación de derechos humanos, cuya responsabilidad es atribuible directa o indirectamente a funcionarios del Estado. Particularmente, en el contexto de la normatividad del sistema interamericano de derechos humanos, para ser beneficiario de algún tipo de protección, no tiene relevancia, el hecho que la persona se encuentre vinculada formalmente a una investigación penal -como al parecer sucede en este caso- o que halla sido objeto de una sanción penal. En el presente caso no dudamos en señalar que la presunción de inocencia ha sido desdeñada sin consideración alguna.

8º Rechazamos como veraz la información suministrada por RCN Noticias al manifestar que los integrantes de la Corporación Jurídica Libertad se negaron a ofrecer entrevista a dicho canal. El periodista Carlos Franco intentó desde el miércoles comunicarse con algunos de los integrantes de nuestra institución pero la persona que poseía la información relacionada con San José de Apartadó se encontraba fuera de la ciudad. En comunicación tenida con este periodista negó que hubiese informado al editor judicial Juan Carlos Giraldo -responsable de la nota- tal negativa.

CORPORACIÓN JURÍDICA LIBERTAD

Junio 23 de 2006

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |