DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Comunicados Públicos > EMPIEZAN LAS AUDIENCIAS EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS POR (…)

Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”

EMPIEZAN LAS AUDIENCIAS EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS POR LA MASACRE DE MAPIRIPAN

Sábado 5 de marzo de 2005

El próximo lunes 7 de marzo

EMPIEZAN LAS AUDIENCIAS EN LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS POR LA MASACRE DE MAPIRIPAN

Comunicado de prensa, Bogotá, Marzo 4 de 2005. El próximo lunes 7 de marzo, iniciarán las Audiencias en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José de Costa Rica, por la masacre de Mapiripán.

Como se recordará, El Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo” y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), presentaron el 26 de enero de 2004 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, demanda contra el Estado Colombiano por su responsabilidad en la detención, tortura, desaparición y asesinato de aproximadamente 49 personas, ocurridas entre el 15 y el 20 de julio de 1997 en el municipio de Mapiripán, departamento del Meta.

La demanda planteaba que Colombia no ha realizado las gestiones necesarias para investigar los sucesos, determinar el número y la identidad de las víctimas (en el proceso sólo se han identificado 8 ), ni para ejecutar las órdenes de captura emitidas en el proceso. Más aún, esa misma demanda sostiene que el gobierno colombiano adelanta un proceso de desmovilización de los paramilitares sin tener en cuenta el derecho de las víctimas a la justicia, la verdad y la reparación integral.

Esta demanda se había presentado, ya que pese a la gravedad y la magnitud de los hechos, el Estado Colombiano no sólo, no garantizó la vida, la libertad, ni la integridad personal de los habitantes de Mapiripán, sino que además no ha respetado los derechos a la justicia y al debido proceso de sus deudos y familiares, e incluso ha intentado que dicha investigación se adelante bajo los postulados de la Justicia Penal Militar. Además sus funcionarios aparecen como responsables tanto por omisión , como por acción y colaboración en el accionar de grupos paramilitares, en estos hechos entre quienes se cuentan miembros activos de la Fuerza Pública, tales como B.G. Humberto Uscátegui Ramírez, T.C. Hernán Orozco Castro, S.S José Millar Ureña Díaz, S.S. Juan Carlos Gamarra Polo, C.R. Lino Sánchez Prado y el Cabo Leonardo Montoya.

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |