DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Acciones Urgentes > El gobierno Colombiano y los Militares le mienten al País

Accion Urgente

El gobierno Colombiano y los Militares le mienten al País

Cumbred Nacional Intinerante

Jueves 18 de mayo de 2006

1. Teniendo en cuenta que el gobierno Colombiano falto a la palabra y engaño a la sociedad civil reunida en la cumbre nacional itinerante de organizaciones sociales en el territorio de convivencia, dialogo y negociación de la María – Piendamó.

2. Considerando que la orden dada por el gobierno nacional de atacar con armamento de guerra a 18 mil caucanos y colombianos que de forma pacifica esperábamos la comisión del gobierno fue predeterminada y perversa.

3. Al observar que la actuación de la fuerza publica hizo de forma de ejércitos de invasión, irrespetando los sitios de atención medica, los espacios de reunión civil, el centro de comunicaciones, las casas de civiles, atacando niños, mujeres y personal que recibía atención medica.

4. Mirando que la fuerza publica hizo un ingreso indebido en el resguardo indígena territorio de propiedad colectiva de la comunidad Guambiana violando de forma fragante la propiedad privada en Colombia.

5. Considerando que los daños ocasionados son incalculables tanto en vidas humanas, afectación psicológica, daños morales y materiales.

6. Teniendo en cuenta que el gobiernos ataco con helicópteros artillados en el sitio donde la comunidad realizaba sus asambleas afectado el derecho humanitario, pues afecto los sitos de atención medica donde había niños y mujeres embarazadas.

7. Teniendo en cuenta que los muertos fueron por impactos de armas de fuego y heridos por el uso de armas no convencionales como las papas explosivas con canicas, tuercas y tornillos que dejaron varios heridos de gravedad.

RESOLVEMOS:

1. Mantener la cumbre Nacional Itinerante en el territorio de convivencia, dialogo y negociación de la Maria Piendamo, requiriendo la urgente presencia de una comisión conformada por naciones unidas, el defensor nacional del pueblo, la conferencia episcopal colombiana y la comisión de derechos humos del congreso de la republica para:

2. Tratar el tema de los compañero que participaban de la cumbre y fueron asesinados, heridos, retenidos y desaparecidos.

3. Evaluar los daños materiales y morales.

4. Personal de la fuerza publica que recibe atención humanitaria.

5. Suspender los diálogos con el gobierno.

6. Llamar a los medios de comunicación para que en beneficio de la paz y la convivencia se permita la versión de las partes y no solo la voz de los voceros de los gobiernos y de las instituciones militares.

7. Convocar al pueblo Colombiano y a las organizaciones naciones comprometidas con al Cumbre Nacional Itinerante se declaren en Asamblea Permanente.

8. Esto fue dado por los voceros de la organizaciones sociales y los consejeros mayores del CRIC, reunidos en el territorio de convivencia, dialogo y negociación de la Maria Piendamo donde se realiza la Cumbre Nacional Itinerante.

Cumbre Nacional Itinerante

18 de mayo del 2006

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |