COMUNICADO PUBLICO
La Corporación Jurídica Libertad manifiesta ante la opinión pública nacional e internacional:
1. Nuestro rechazo frente al ataque realizado el día 2 de marzo en contra de la comisión de fiscales adscritos a la Unidad Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía General de la Nación sucedida en jurisdicción de San José de Apartadó, quienes eran escoltados por integrantes de la policía, resultando muerto un agente policial y recibiendo heridas otro más. Ataque que se produjo en la vía que de San José conduce al municipio de Apartadó.
2. La comisión de fiscales había hecho presencia en las horas de la tarde al caserío de San José con el propósito de adelantar diligencias judiciales relacionadas con la masacre sucedida el 21 de febrero del presente año. Siendo recibida por integrantes del Consejo Interno quienes le manifestaron que hasta tanto no existieran condiciones y garantías suficientes para que los familiares de las víctimas y los testigos pudieran rendir declaración, no procederían a hacerlo; por cuanto en eventos anteriores luego de realizados los atentados en contra de los integrantes de la Comunidad de Paz al prestar colaboración a los funcionarios judiciales los niveles de agresión y de victimización se han incrementado cometiéndose atentados contra la vida e integridad personal de los testigos. Así mismo por que se ha reclamado del gobierno nacional, de la Fiscalía General de la Nación y de la Procuraduría General de la Nación que produzcan resultados efectivos que ayuden a superar el clima de impunidad que rodea la comisión de más de trescientos crímenes de lesa humanidad. Tema que es asunto de discusión en el espacio de seguimiento al cumplimiento de las medidas provisionales dictadas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
3. El día miércoles que se presentó el atentado en contra de la comisión y los agentes policiales, hubo fuerte presencia del ejército en lugares adyacentes al casco urbano de San José, además es de conocimiento público que la vía entre San José y Apartadó tiene un fuerte y permanente control durante las 24 horas del día con un retén ubicado la vereda La Balsa y con patrullajes constantes sobre la vía, por parte del Batallón Bejarano Muños adscrito a la Brigada XVII.
4. Momentos antes de partir la comisión oficial hacia Apartadó los integrantes del Consejo Interno que dialogaban con ella, recibieron la noticia que el ejército ingresaba a San José, tal y como suele suceder en este tipo de eventos los pobladores buscaron refugio en sus casas, sobre todo si se tiene presente el clima de intimidación y de terror al que quedó sometida la comunidad luego de sucedida la masacre presentada la semana anterior y cuya autoría es señalada en integrantes de la Brigada XVII.
5. Reivindicamos el derecho que tiene la Comunidad de Paz de San José de Apartadó de mantener su firme decisión de resistirse a hacer parte de la confrontación armada y ha rechazar la presencia de cualquier actor armado en sus territorios y espacios vitales. Por ello no dudamos en lamentar y condenar el ataque que conllevó la perdida de la vida a un agente policial.
6. No podemos aceptar que este tipo de hechos violentos puedan ser utilizados para adelantar campañas de señalamiento y persecución en contra de integrantes de la comunidad, de sus líderes y acompañantes.
Marzo 4 de 2005
CORPORACION JURIDICA LIBERTAD