Las organizaciones abajo firmantes, denunciamos ante la comunidad nacional e internacional que:
1. El día de hoy 25 de marzo de 2006, aproximadamente a las 11:00 a.m., El Batallón de artillería antiaéreo Nueva Granada- Bagra, realiza un operativo militar en el corregimiento de San Pedro Frío, zona minera del Sur de Bolívar.
2. Las comunidades han informado que se han presentado sobrevuelos en Mina Galla., Mina Ñero, Mina vieja y Mina Caribe del corregimiento de San Pedro Frío, y algunos ametrallamientos en Mina Galla y Caribe. Es de tener en cuenta que esta región es muy poblada y que existe un alto nivel de nubosidad, por lo que la comunidad se encuentra en grave riesgo ante posibles ametrallamientos indiscriminados.
3. El Ejército también avanza vía terrestre desde la vereda la Torera (lugar conocido como la Punta), hacia el corregimiento de San Pedro Frío, en estos momentos se encuentran en el lugar conocido como la Y del corregiminto de San Luquitas,. Los soldados quitaron las mulas a los arrieros para cargar sus equipos y realizar su recorrido.
4. Dado las acciones directas del Ejército contra los pobladores de la zona rural del Sur de Bolívar, alertamos ante los crímenes que estos puedan cometer contra la población, (desaparición forzada, tortura, asesinatos selectivos), o cualquier violacion a los derechos humanos que durante la realización de este operativo desarrollen.
5. Mientras que las comunidades del Sur de Bolívar, desarrollan iniciativas y propuestas para buscar salidas a la grave crisis humanitaria, en defensa de la vida y el territorio y ante las graves violaciones a sus derechos fundamentales, el Gobierno de Colombia desata y continúa la guerra que desde hace tiempo le ha declarado a la población de esta zona del país, esta es la respuesta que las comunidades reciben del gobierno nacional, ante las constantes solicitudes que estas han hecho para ser escuchadas. â
6. Las comunidades se encuentran preparando la agenda temática, con propuestas y solicitudes ante la problemática minera que persiste y ante la amenaza de la multinacional Kedahda que pertende adueñarse del territorio minero. Esta agenda será discutida con el gobierno nacional y regional, si el gobierno esta vez sí asiste y si permite que las comunidades se encuentren para proponer y preparar las respectivas reuniones.
Estaremos informando sobre la situación:
FEDERACION AGROMINERA DEL SUR DE BOLIVAR
CORPORACIÓN SEMBRAR
COORDINADOR NACIONAL AGRARIO
RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA