La Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó, OREWA, ponen en conocimiento de la opinión pública nacional e internacional la grave crisis humanitaria que continúan viviendo las Comunidades Indígenas en el Chocó.
Antecedentes:
A comienzos de este año, de diversas maneras, hemos dado a conocer la difícil situación que atraviesan nuestras comunidades, quienes pese a la política de “seguridad democrática” del Estado, son violados nuestros derechos económicos, sociales y culturales. De otro lado la discriminación a la que estamos sometidos, se refleja en la estigmatización de miembros de las comunidades, señalamientos, persecuciones y ataques por los diferentes grupos armados que invaden nuestros territorios como lo evidenciamos en diversos comunicados y acciones urgentes.
En este año, las comunidades indígenas asentadas en las cuencas del río Atrato, junto con las comunidades afrodescendientes han venido sufriendo el bloqueo económico, porque, según la Fuerza Pública, los alimentos que llevan para sus comunidades, van a alimentar a “los guerrilleros” y por lo tanto no se les permite llevar la cantidad necesaria para el número de familias que allí habitan, sino el costo de $50.000= cuando el combustible para trasladarlos cuesta mucho más. Hechos que fueron puestos en conocimiento de las autoridades pertinentes, sin que hasta el momento la situación haya cambiado.
En febrero de 2006, efectivos del Ejército Nacional causaron heridas a un indígena en la comunidad de Nemotá Río Negua.
Durante el mes de febrero, obtuvimos informaciones de la zona carretera Medellín-Quibdó, sobre la imposibilidad de algunas comunidades para desplazarse a sus cultivos y obtener sus
alimentos para el sustento diario, por la presencia de minas antipersonales donde algunos campesinos fueron victimas.
En marzo 2 del 2006, pusimos en conocimiento de la opinión pública, la situación lamentable del derecho a la educación para los pueblos indígenas.
Agudizada la situación de hambre de las comunidades, el 3 de marzo, hicimos una acción urgente concretamente por las comunidades indígenas de Matecaña y el 90 en la zona de la carretera, sin obtener respuesta alguna.
El Bloque José María Córdoba de las FARC, en comunicado de febrero 6 de 2006, anunciaron un paro armado que ha durado hasta el momento, agudizándose la situación para estas comunidades, y el Estado ha sido incapaz de responder a estas necesidades.
En caravanas organizadas por el ejército, lograron entrar a Quibdó pocos alimentos y combustible, que han abastecido a la población urbana, pero no así a las comunidades rurales, por lo tanto la crisis continúa, pues los productos de primera necesidad están a unos precios insostenibles y escasean.
Hechos:
Desde el pasado 4 de marzo, las comunidades indígenas de la carretera han reportado su situación de física hambre, hasta hoy no han recibido alimentos de la Acción Social, ni de ningún organismo no gubernamental.
Hemos comunicado a las instituciones del Estado, hasta el momento no hay respuesta y los niños y mujeres empiezan a enfermarse y a debilitarse, porque los pocos alimentos reservados, ya se agotaron.
De otro lado, miembros de la comunidad del Alto Andágueda nos informaron, que el día 12 de marzo hacia las 3:30 p.m., arribaron a la comunidad Indígena de Conondo siete guerrilleros de las FARC.
Quince minutos después, en momentos en que los guerrilleros consumían algunas bebidas fueron atacados por tropas adscritas al Batallón Alfonso Manosalva Flores perteneciente a la Brigada 4 del Ejército Nacional, quienes causaron daños a diez viviendas, así como la muerte a un niño indígena de 11 años de edad y heridas a otros seis indígenas de la comunidad, victimizados dentro de sus propias casas por impactos de fusil disparados por los efectivos del Ejército Nacional.
Las víctimas son:
WILLINGTON ARCE VITUCAY, de 10 años de edad, muerto.
JUDITH ARCE NATURO, 24 años, herida.
BEATRIZ MURRY, de 3 años de edad, herida.
GALEANO VITUCAY ARCE, niño de 3 años, herido.
AVELINO ARCE MAMUNDIA, de 33 años, herido.
GERARDO QUERAGAMA ARCE, de 24 años, herido.
FERNANDO MANÚGAMA, de 21 años, herido.
A través de esta versión, corroborada directamente con los miembros de la comunidad victimizada, queremos desmentir las afirmaciones hechas por el periódico El Tiempo en su versión digital del 12 de marzo de 2006 en la que afirman: “Pese a que mataron a un niño indígena, las Farc no lograron dañar la jornada electoral. El pequeño, de 10 años, murió en Bagadó (Chocó), cuando los insurgentes atacaron una unidad militar que custodiaba una mesa de votación. En ese mismo hecho, otros cuatro nativos sufrieron heridas”.
Igualmente, desmentimos la versión entregada a la opinión pública por parte de efectivos del Ejército Nacional a través de un comunicado emitido el 12 de marzo de 2006 por tropas del Batallón de Infantería No. 12 BG Alfonso Manosalva Flores y firmado por el Capitán Alfonso Velasco Benavides, oficial de Derechos Humanos, en el que afirman: “…Mediante la presente, me permito denunciar al frente AURELIO RODRÍGUEZ ONT-FARC, quienes mediante acciones…dispararon en forma indiscriminada contra la comunidad indígena de Katío en el corregimiento de Conondo, municipio de Bagadó…El pelotón de la Compañía Bayoneta… encontraron infortunadamente un niño de 10 años de edad asesinado por el fuego enemigo ”.
Los pueblos indígenas lamentamos que nuestros niños y mujeres, sean los más afectados, están acabando con nuestra descendencia, con nuestro futuro. No queremos seguir siendo sometidos por una guerra que no es nuestra, sino impuesta, estamos cansados de ser siempre las victimas, los que tengamos que soportar las violaciones constantes a nuestros derechos como personas y como pueblos, sin que se aplique justicia.
Exigimos:
A las FARC
Que con su accionar militar no comprometa ni ponga en riesgo la vida de nuestras comunidades, con la instalación de los campos minados y que no nos someta a bloqueo alimentario con sus paros armados.
AL ESTADO COLOMBIANO
Al ejército nacional, que está para proteger la vida de las personas, que no combata en medio de la población civil, poniendo en riesgo la vida de las comunidades y que respete el derecho internacional humanitario.
Que se auxilie de manera pronta a los heridos, se atienda a las victimas y se reparen los daños causados.
A la Fiscalía, a la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo que organicen urgentemente una comisión de verificación de estos hechos para que investiguen los hechos, se identifiquen las responsabilidades y se aplique la justicia correspondiente.
Que el Estado asuma su papel constitucional de garantizar la vida de todas estas familias que están pasando física hambre, a raíz del bloqueo alimentario a que hemos sido sometidos desde comienzos del año 2006.
A los actores armados que no nos involucren en su guerra, en su confrontación, que nos dejen vivir tranquilos en nuestros territorios, desarrollar nuestros planes y proyectos de vida, desde el ejercicio de nuestra autonomía y gobernabilidad.
Solicitamos:
La solidaridad nacional e internacional para evitar que los indígenas sigan siendo las victimas de estos atropellos, que no tengamos que desplazarnos de manera forzada, que no asesinen nuestros niños, ni las mujeres, ni los líderes.
CAMPAÑA POR LA RESISTENCIA INDÍGENA, POR LA VIDA Y LA DEFENSA DEL TERRITORIO DE LOS RESGUARDOS INDÍGENAS DEL CHOCO
Quibdó, Chocó, 13 de marzo de 2006
ENVIAR SUS COMUNICACIONES URGENTES A:
Dr. Álvaro Uribe Vélez
Presidente de la República de Colombia
Palacio de Nariño Carrera 8 No.7-26 Santafe de
Bogota, COLOMBIA
Fax: 00 57 1 286 74 34/286, 68 42/284 21 86
E-mail: [email protected]; [email protected]
Dr. Francisco Santos
Vicepresidente de la Répública de Colombia
E-mail [email protected]
Ministro de la Defensa
Avenida El Dorado
con Cra. 52 CAN, Santa fe de Bogotá. Fax: (+57 1)222.18.74;
E-mail :
[email protected] [email protected] ;
[email protected]
Dr. Sabas Pretelt de la Vega
Ministro del Interior y Justicia
Ministerio del Interior y Justicia
Palacio Echeverry, Carrera 8a, No.8-09, piso 2o.,
Santafe de Bogota, Colombia
Fax:00 57 1 286 8025
E-mail: [email protected];
[email protected];
[email protected]
Doctor Edgardo José Maya Villazón
Procurador General de la Nación,
Carrera 5 No. 15-80, Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1)342.97.23; E-mail
[email protected]; [email protected]
Doctor Volmar Antonio Pérez Ortiz.
Defensor del Pueblo
Calle 55 n°. 10-32 Santa Fe de Bogotá. Fax: (+ 57 1) 640 04 91
E-mail:[email protected]
Doctor Mario Iguarán
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22 B n°. 52-01, Santa Fe de Bogotá. Fax: (+57 1) 570 20
[email protected]; [email protected];
[email protected]
Dra. Elba Beatriz Silva
Directora de la Unidad de Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario.
Fiscalía General de la Nación
E.mail: [email protected]
General: Carlos Alberto Ospina
Comandante General de las Fuerzas Militares
Teléfono: 0571 315 01 11 – fax 0571 266 02 98
General: Martín Orlando Carreño
Comandante del Ejército
Teléfono: 0571 317 01 11 – fax 0571 266 02 98
Presidential Human Rights Programme
Programa Derechos Humanos Presidencia de la Republica
[email protected]
Dr. Carlos Franco
Director del Programa Presidencial de
Derechos Humanos y de Derecho Internacional Humanitario.
E-mail [email protected]