En el marco del 122 periodo de sesiones de la CIDH
LA PLATAFORMA COLOMBIANA DE DERECHOS HUMANOS SOLICITO UNA VISITA A COLOMBIA, CON EL FIN DE VERIFICAR EL ESTADO ACTUAL DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS EN COLOMBIA
Comunicado de prensa, Bogotá, D.C., Marzo 3 de 2005. En el marco del 122 periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, realizadas esta semana en Washington, la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo, participó en la audiencia temática sobre la situación general de derechos humanos y derecho a la educación, solicitada por las organizaciones que realizan trabajo de litigio ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Esta Plataforma que agrupa a cerca de 90 organizaciones de carácter nacional, regional y local, cuyo énfasis es la promoción y defensa de los Derechos económicos, sociales y culturales DESC, dio inicio el año pasado a la Campaña Colombiana por el derecho a la Educación.
Una de las principales preocupaciones de la Plataforma, es que Colombia siga siendo el único país de la región donde la educación primaria no es gratuita, a pesar que el artículo 67 de la Constitución Nacional señale que dicha educación es gratuita y que por excepción solo se cobrará a quienes puedan pagarla. No obstante, la falta de capacidad de pago sigue siendo la razón principal de descolarización y deserción escolar.
La Plataforma igualmente denunció que entre julio de 1996 y junio de 2003, fueron afectados a consecuencia del conflicto armado, por lo menos 71 planteles educativos, según consta en el informe “El Disfrute del Derecho a la educación en Colombia” presentado por dichas organizaciones. Así mismo señalan que las amenazas y asesinatos de maestros alcanzan la cifra de 691 de 1991 a 2003, según cifras presentadas por la Escuela Nacional Sindical.
Esto sin contar con la carencia de infraestructura, falta de docentes, precaria situación labora de los existentes y la ausencia de instrumentos básicos de enseñanza, que además involucre componentes culturales.
Por estas razones, en dicha audiencia, la Plataforma solicitó a la Comisión Interamericana, que realice una visita a Colombia con el propósito de verificar el estado actual del derecho a la educación de niños y niñas en Colombia y emitir recomendaciones al respecto, especialmente en lo referente a la gratuidad de la educación básica.
Así mismo le solicito que requiera al Estado colombiano un informe sobre el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, incluidas en su Tercer Informe sobre la situación de Derechos Humanos en Colombia referidas al derecho a al educación, y que incluya en el siguiente informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia un apartado específico sobre el seguimiento a la satisfacción del derecho a la educación de niños y niñas en Colombia.