Manual de Proteccion para Defensores

Los “falsos positivos” son crímenes de Estado

Convocatoria A Jornada Nacional Contra las Ejecuciones Extrajudiciales 6 de marzo de 2009 Leer [+]


El otro bombardeo

Articulo escrito por el programador de computadores y desarrollador de páginas web Martín Gaitán. Leer [+]


dhColombia
Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
Criterios de publicación
dhcolombia enero de 2005

Guardar como PDF  imprimir Versión imprimir 
 

dhColombia con el único propósito de hacer claridad sobre este sitio y con el fin de evitar malos entendidos, expresa a continuación dos crieterios básicos para publicar artículos y documentos.

¿Quiénes pueden publicar en dhColombia?

Defensores de derechos humanos – hombres y mujeres- sensibles con las víctimas de estos crímenes en Colombia, no importa si integra o no, alguna institución social o de derechos humanos, mientras no se realce la institucionalidad organizacional.

¿Qué se puede publicar?

Información relacionada con la defensa, promoción y prevención de los derechos humanos en Colombia en tanto de adopte el concepto se derechos humanos de dhColombia.

Envíenos sus artículos a: [email protected]
Favor indicar nombre completo y correo electrónico válido
Enviar por email


Foro

  • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
    19 de octubre de 2006, por cabaro
    Hemos sido un pueblo a callado por los propios lideres que hemos escogido no obstante eston nos han dado la espalda vendiendose por distintas razones e intereses…Hay ideas que siempre resonaran en nuestras mentes pero la idea de crear esta pagina no solo ha resonado en nuestras mentes tambien lo ha hecho en nuestra vida cotidiana ya que por fin muchas personas pueden dejar de guardar sus historias en el olvido de la mente…En si los quiero FELICITAR por esta GRANDIOSA pagina creada para quienes realmente necesitamos expresarnos libremente.
    • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
      18 de julio de 2007, por JELPENSADOR

      LAS CADENAS INFAMES DEL SECUESTRO El sol resplandeciente de una primaveral mañana, el presagio de un día de invierno o de alboroza esperanza; el cantar de un pájaro, los niños jugando en un parque, los transeúntes y sus andares, el olor a perros, el olor a calle; el humo de los carros, las motos rodando como enjambres, el bullicio de un comercio, los gritos desaforados de los vendedores informales. El bing bang del viejo reloj, de una iglesia, atrasado en el tiempo, la suplica lastimera de un abandonado mendigo casi deshecho; el pregonar y las maromas recicladas de un payaso, los cantores de la calle en un ruidoso concierto; los hermosos sueños con los cuales, cada mañana, llorando despierto; se me los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.

      El acompañar los lastimeros y cansados pasos de mis viejos, un abrazo a mis hermanos, limpiar Las heridas a mis hijos, en sus juegos; un beso a mi mujer, con noches de romántico ensueño, un reclamo, un alegato, que nos ha hecho querernos más, y más en el tiempo; un madrugar, un anochecer con mi familia, acompañando sus anhelos, un cafecito en un bar, un juego de billar, mis amigos y sus cuentos; un partido de futbol, un juego de zapo, o un buen concierto cervecero, las labores de un empleo, y hasta las oraciones de gracias al Dios del universo; los hermosos sueños con los cuales, cada mañana, llorando despierto; se me los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.

      Todos los recuerdos de mi precoz niñez con la dulzura incomprensiva de mis sueños, el caminar de mi juventud con mis múltiples experiencias y desaciertos; el progresar y la lucha de mis deseos, un forjar de hombre bueno, el regalo de la vida hacia el futuro de mis hijos de mis nietos; envejeciendo del brazo de mi mujer, ella baston de mi ultimo sendero, mortaja sin miedos al aprendizaje de la moral de mis recuerdos; los hermosos sueños con los cuales, cada mañana, llorando despierto; se me los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.

      Y de los sueños de mis hijos, reclamando por una infancia sin su padre, hoy jóvenes de frente arrugada, como ella envejece, sus sueños han envejecido; y los sueños de mi mujer, mi familia, mis amigos; hasta mi perro con su triste aullido, todo lo prometido por hacerse, hoy por hoy esta perdido; solo queda una débil esperanza, de que algún día llegaría el alivio, de regocijarnos en abrazos de dicha porque estaríamos juntos, muy unidos; los únicos sueños que ya nos quedan porque los demás se los han robado estas malditas cadenas infames del secuestro.

      Y vosotros los infames que aprisionáis con vuestras cadenas nuestras manos, no podéis aprisionar nuestros sueños con ellos viajamos a través de nuestras vidas, nuestras casas, nuestros campos, al confín del universo, y en ellos somos libres, y con ellos nos regocijamos no importando que al despertar, nuestros sueños sean robados o sean extraños. Y vosotros los infames que aprisionáis, con vuestras cadenas, nuestros pies: no podéis aprisionar nuestros pensamientos, con ellos también somos libres; con nuestras almas volamos y buscamos las almas de los seres que nos aman y nos fundimos en un gran abrazo espiritual para alentarnos; con nuestro pensamiento creamos el sendero de amor por donde, con nuestras almas gemelas, caminamos; no importando que al volver de nuestros pensamientos nos veamos encadenados; y vosotros los infames que encadenáis nuestro cuerpo; no podéis encadenar nuestras lágrimas ellas son bálsamo que reconforta y limpia el espíritu; porque lloramos al valorar todo el amor que se nos ha dado y lloramos por el que no supimos dar, pero con nuestras lágrimas lo hemos comprendido y encontrado; lloramos por lo inocuo de nuestra lucha por lo material, lloramos porque aprendemos de la caridad que nunca valoramos; lloramos por la indulgencia que para vuestro perdón, para vosotros infames, necesitamos daros.

      Y vosotros que enarboláis las cadenas del secuestro y de la muerte, como estandarte; ¿Acaso creéis que estáis menos secuestrados o muertos que los que torturáis? Son vuestras cadenas, las razones por las que secuestráis o matáis; nunca podréis volverlas verdad, porque ellas por su propia infamia se caerán; son vuestras cadenas, el sufrimiento que a vuestros torturados causáis porque son cadenas de conciencia con los eslabones mas duros que podáis encontrar; son vuestras cadenas el sufrimiento de vuestras familias que con vuestra indolencia les causáis son vuestras cadenas, la prisión en que vivís, para el torturado cuidar; son vuestras cadenas el acecho a que esta sometido tu vil obrar; y son vuestras cadenas, tus propios miedos que día a día te aprisionan, y te encadenan más y más,

      Y a todos vosotros infames, que sois mercaderes del sufrimiento y la vida; que contribuís con la miseria y la pobreza cuando ostentáis el poder con sevicia; que os lucráis de los recursos del pueblo para satisfacer vuestra avaricia; que manipuláis la ignorancia y dejáis sin salud, sin un techo, sin una escuela a miles de familias; que tomáis cual estandarte la corrupción, el trafico de influencias; vuestra vil plegaria día a día. También cerráis los grilletes de las cadenas, de la infamia, sobre la vida misma; porque matáis los sueños de los niños, sometiéndolos a la ignorancia, ala ignominia; porque al hombre justo le quitáis las esperanzas de una vida digna.

      En la verdad esta la grandeza de la libertad; y esa libertad esta más allá de esta vida terrenal. Ya no existen más los miedos, ya no puedo mas llorar todo sufrimiento acaba, se desvanece, en la dulzura de la paz; ya no siento las cadenas, ellas ya no están, es un vago recuerdo, en el pensamiento del mas allá. Puedo con mis manos los espíritus tocar; recoger las dulces y sentidas lágrimas que vuestros corazones dan; y aliviar en paz y armonía a la misma soledad. Ya no existen más los miedos, el dolor acaba ya; el perdón es la sinfonía de la oración celestial.

      JELPENSADOR. E=MAIL: [email protected] Por favor si este escrito les intereso, háganselo llegar a otras personas, lo importante es crear conciencia.

    • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
      20 de febrero de 2008, por Robin hood
      Realmente el Colombia no hay compromiso ni del mismo Estado para el respeto de los DH. A diario en las noticias escuchamos, las equivocaciones que cometen la fuerza publica con matanzas masivas, que tratan de disfrazarse culpando de guerrilleros a sus victimas. Al parecer hay fuerzas del estado al servicio de narcotraficantes y paramilitares nos lo demuestra a diario las noticias que se emiten los noticieros ya que soldados mataron 10 pólicias y un civil que hiban a hacer un hallanamiento en nariño. La marcha del 4 de febrero se hizo gran auge de publicida en los noticieros en contra de un grupo que viola los DH. (FARC), pero cuando se trata de mencionar a los demás no se hace ese mismo despliegue (paramilitares, Estado, Parapoliticos, etc.). Por que todos estos medios pertenecen a la clase a la cual defienden. En la violacion de los DH se tiene que mencionar a la fuerza publica, ya que ellos debieran ser quienes nos defienden y son quienes los violan aqui podriamos aplicar la frase del Chapulin Colorado ¿y ahora quien nos podrá defender?
    • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
      9 de julio de 2008, por marcelo

      soy soldado de colombia.

      Realidad del ejército de Colombia

      ¿Estarán ganando la guerra?

      la palabra guerra para ellos no existe la propia batalla que esta luchando el ejercito ahora es como reducir a sus subalternos por que para los altos oficiales ya les hacen estorbo a raíz de la economía del país lo mas interesante de del problema es que ellos o sea los altos altos mandos (oficiales superiores) tienen que reducir su fuerza sea como sea poniendo trampas alos soldados profesionales suboficiales y los civiles que integran el ejercito nacional ´´para mi lo mas triste es que utilicen mentiras engaños fuera de eso nos traten como su peor enemigo buscando escusas como estas palabras, fueron dichas por un coronel de dicha brigada donde yo trabajo así ustedes no sirven para nada si no me entregan muertos con brazaletes dela farc. Se están robando el sueldo. Alos empleados del ejercito les dicen que no son profesionales en su trabajo y les toca sacarlos de la institución sea como sea la orden viene directa mente del del presidencia

      Será que el presidente después de habernos utilizados para restaurar la paz ya no le servimos o será que toca ser oficial para que lo dejen pensionar

      No le puedo escribir mi nombre ni en que brigada por que lo mas fijo es echen del trabajo o se metan con mi familia por que para legalizar somos eficaces

  • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
    17 de octubre de 2006, por Carmen Sanchez

    Comunicado de la Federación Internacional de los Comités Ingrid Betancourt para la liberación de los secuestrados en Colombia

    La FICIB, Federación Internacional de los Comités Ingrid Betancourt organiza en colaboración con Amnesty Internacional y La escuela de la Paz de Grenoble del 18 al 31 de octubre, en la sede de la Comisión Europea (edificio Carlomagno), una exposición:

    «Colombia: ¡ libertad para todos!»

    La Señora Ferrero-Waldner, Comisario europeo cargada de Relaciones Exteriores y de la Política europea de Vecindad, nos hace el gran honor de apadrinar esta exposición.

    La exposición, enfocada principalmente sobre el problema de los secuestrados colombianos, expone también la situación de las numerosas víctimas de la violencia en este país. Inicialmente constaba de dieciséis tableros que repetían fotos y textos explicativos en tres lenguas (francés, inglés y español). Después de Bruselas, el FICIB planifica de organizarlo en varias ciudades de Europa – entre otras cosas en París, Dublín, Roma, Estocolmo, Y La Haya.

    Su inauguración se efectuará este miércoles, 18 de octubre a Carlomagno (invitación adjuntada); por razones de seguridad y de acceso a los locales se recomienda de inscribirse previamente a la dirección : [email protected] (invitación en anexo).

    Lamentamos en cambio señalarle que por decisión del 14 de octubre de 2006, la Comisión nos pide ¡ De retirar cinco tableros de la exposición!

    Recibimos en efecto la comunicación siguiente: «Con el fin de reflejar nuestro sostén y nuestros estímulos de la negociación de un acuerdo humanitario y de la solución negociada por el conflicto en Colombia, deseamos limitar la exposición a los temas directamente atados(vinculados) a la situación de los rehenes y a la del Del conjunto de las víctimas de la violencia en el país. Quisimos evitar toda referencia a sujetos polémicos.» Rafael Gelabert Head of Unit – Andean Community European Comisión – DG Relex / G3

    La lista de los 5 tableros que, en respuesta a esta decisión, no podrán ser expuestos en los locales de la Comisión Europea es la siguiente:

    Colombia : Una democracia impedida Los paramilitares de extremo derecha Más de 3 millones de desplazados De los millares de «desaparecidos»

    En Colombia, los defensores de los derechos humanos trabajan bajo el miedo y la intimidación. Esta lista puede sorprender cuando se examina las razones invocadas por el Sr Gelabert, ya que podría dejar suponer que los 3 millones de personas trasladadas, los millares de desaparecidos y los defensores de los Derechos del Hombre asesinados no formarían parte del «conjunto de las víctimas de la violencia en el país».

    Lamentamos esta decisión que nos parece en contradicción con el principio de la libertad de expresión, y podra parecer para algunos, como una voluntad de enmascarar ciertos aspectos «molestos» de la situación en Colombia.

    Sin embargo, de momento, queremos enfocar en prioridad nuestras energías sobre el problema preciso de la liberación de los rehenes «canjeables», previo necesario para las discusiones de paz, y valoramos a expresarle a la Señora Ferrero-Waldner nuestros agradecimientos los más vivos por su sostén a los esfuerzos que surgen de momento para iniciar un acuerdo humanitario y una solución negociada del conflicto.

    Se puede cargar el expediente de prensa, repitiendo el conjunto de los tableros expuestos y los cinco tableros «retirados» http://www.betancourt.info/Docs/Col… (5,8Mb a cargar) http://www.educweb.org/webnews/ColN… y también puede ser consultado, el comunicado de Amnesty International: http://www.amnestyinternational.be/…

    Para la FICIB www.ficib.org

    Los «Comités Ingrid Betancourt» reagrupados en el seno de la FICIB son asociaciones y comités informales establecidos en varios países europeos. La FICIB cuenta con mas de cincuenta comités unidos por una Carta ética que asegura su independencia enfrente de toda tendencia filosófica o enfrente de todo partido político, en Europa, así como en Colombia. Los miembros de estos Comités se fijaron por misión la sensibilizacion del gran público y de los elegidos a la situación de los 3000 rehenes, hombres, mujeres y niños, que quedan detenidos por movimientos diversos y ilegales : guerrilla, paramilitares o delincuencia común, en Colombia. La familia de Ingrid Betancourt, numerosas personalidades del mundo político, asociativo y artístico aportan un sostén activo a estos Comités.

    Gracias a las acciones de los comités miembro de la FICIB, Ingrid Betancourt, excandidata presidencial capturada en febrero de 2002 por la guerrilla de las FARC, ha sido nombrada, en nombre de las 3000 otras personas secuestradas, ciudadana de honor en cerca de 1700 ciudades, pueblos, departamentos o regiones de la Unión Europea así como en varios países fuera de Europa. El 25 de septiembre de 2006, Ingrid Betancourt y la asociación colombiana «País Libre» han sido escogidas por el Parlamento europeo para personificar la lucha de todos los que combaten para la liberación de los rehenes en Colombia, y se encuentran de momento entre los 3 nominados para el premio Sakharov 2006.

    COMITÉ ARDÈCHE POUR INGRID 06 10 18 26 38 [email protected] http://ardechepouringrid.azul-fr.com/

  • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
    9 de agosto de 2006, por Carlos

    Este foro es una muy buena idea, de verdad es algo muy positivo!!!! Pero se me hace extrano que no publiquen ninguna de las violaciones de los derechos humanos cometidos por la guerrilla.

    No quiero defender al gobierno ni mucho menos a los paramilitares, pero la imparcialidad es importante para ganar credibilidad. Y las criticas constructiva (como quiero presentar este comentario) siempre son oportunidades para mejorar!!!!!

    • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
      21 de noviembre de 2008, por tribilin 446
      yo como soldado de colombia te digo el ejercito somos los soldados los comandantes son los que mandan y como todo comandante manda lo que le conviene ytiene sus propios intereses nada que envidiar a mono jojoy o carlos castanno por en colombia no hay justicia ni organismos que te ayuden con tus derechos el problema es que estu seguridad y para eso pagas tus impuestos otu noquisieras ser popular ytener mucho dinero a costillas de que las armas son legales y te pagan piensalo echate un oficial o policia de enemigo y despues me cuentas es mejor pegarle a un jues
  • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
    14 de enero de 2006, por martin7
    me parece exelente que exista una pagina asi, ojala sirva para que muchas personas se enteren de la realidad
  • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
    23 de noviembre de 2005, por mariana

    Estimados Compañeros: Como ustedes somos muchos los que vemos con preocupación las cientos de detenciones que de manera arbitraria e indiscriminada viene ejecutando el actual gobierno contra nuestras poblaciones. Muchos sectores de manera colectiva o individual hemos buscado mecanismos que impidan que estos hechos se sigan desarrollando, sin embargo algunos de nosotros no contamos con los medios ni la información necesaria para trabajar en torno a este tema. Por eso mediante este correo les solicitamos si está en sus manos, información legal y estratégica para prevenir estas situaciones. Nos gustaría conocer cuales son los requisitos para hacer detenciones, cuando estas son ilegales y que hacer en caso de ser detenido, la intensión es poner a circular esta información en algunos de los lugares más vulnerables (por lo menos a los que tenemos acceso), para que la población sepa que hacer o a quién recurrir si siente vulnerado sus derechos. Recordemos que la mayoría de estos lugares no cuenta con presencia de organizaciones defensoras de Derechos humanos, y menos con asesoría jurídica, lo que hace que la fuerza pública cometa excesos que nunca llegan a ser conocidos por la opinión pública.

    Esperamos de corazón, que ustedes que cuentan con los medios, nos den una mano a quienes no contamos con más apoyo. Cualquier información que nos puedan ofrecer podría ayudarnos muchísimo. Pueden enviarla al correo [email protected] . Les agradecemos de antemano su colaboración. Por el momento, reciban un abrazo solidario y fraternal de quienes compartimos su lucha.

  • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
    21 de octubre de 2005, por MARTHA CECILIA MONROY PINZON

    Solo quiero felicitarlos porla pàgina tan importante y les solicito de una manera respetuosa me inlcuyan en su bando de datos para que me manden informaciòn a mi correo electrònico, [email protected]

    Mil gracias y los felicito por esta iniciativa.

    Martha CEcilia

  • > Qué y Quiénes pueden publicar en dhColombia
    12 de mayo de 2005, por gañan
    la verdad creo que esta pag deberia haber salido hace mas tiempo , el silencio de nuestro pueblo ha sido muy largo , esta pag es un grito por la democracia , adelante compañeros!!!!!!! mostremos nuestra criticidad politica y defendamos nuestros derechos
dhColombia es un proyecto de construcción colectiva. Se autoriza al copia particial o total de la información aquí publicada
citando la fuente y siempre y cuando esta nota se mantenga| Copyleft
RSS