Persiste el coincidente control policial, militar y paramilitar en la región y en las plantaciones de palma aceitera
RESUMEN
En la mañana de hoy, a eso de las 7:45 a.m nuestra Comisión de Justicia y Paz confirmó a través de fuentes oficiales que luego de un cotejo dactilar, con uno de los dedos del cuerpo de un afrodescendiente encontrado cerca de Chigorodó, que este corresponde a ORLANDO VALENCIA detenido-desaparecido forzadamente desde el sábado 15 de octubre.
Los restos de ORLANDO fueron encontrados con un tiro en la frente, con signos de haber sido amarradas sus manos y con las prendas que portaba el día en que fue desaparecido. Por su avanzado estado de descomposición fue difícil la identificación dactilar. De acuerdo con los técnicos investigadores ORLANDO fue asesinado hace varios días por los mismos paramilitares que arrojaron sus restos en el río León, los cuales aparecieron en el punto Bocas de Zábalo
Hoy a las 5:00 a.m. la esposa y una de las hijas de ORLANDO VALENCIA, partieron de la Zona “Bella Flor Remacho” junto con integrantes de PBI, PASC Canadá y nuestra Comisión de Justicia y Paz hacia Chigorodó para reclamar los restos del líder comunitario, los que fueron sacados de la morgue de este municipio.
Se calcula que solo hasta avanzadas horas de la tarde logren llegar al municipio de Chigorodó, pues debido a las acciones militares y paramilitares se experimenta un gran terror de atravesar las plantaciones de Palma por donde el camino es mucho más corto para llegar hasta Chigorodó. Los familiares han expresado su deseo de darle cristiana sepultura en el Territorio Colectivo del Jiguamiandó.
Hace dos días fue encontrado el cuerpo sin vida de un afrodescendiente en Bocas de Zabalo a unos 30 minutos de Chigorodó, sin que se lograra saber con certeza si se trataba o no de ORLANDO VALENCIA. ORLANDO era padre de 7 hijos, la mayoría menores de edad, a su esposa y a su madre y a los Consejos Comunitarios del Jiguamiandó y Curvaradó que fueron testigos de su compromiso cotidiano por la Vida y el Territorio le embarga un profundo dolor.
Nuestra Comisión de Justicia y Paz ha exigido al gobierno Nacional brindar garantías a la comunidad de afro-descendientes, a la familia de ORLANDO y a sus acompañantes internacionales y nacionales para que puedan disponer de los restos de su familiar y conocido, debido a que en el lugar continúan desarrollándose operaciones de presión, de intimidación y de control paramilitar en complicidad con las estructuras policiales y de la Brigada 17 que se constata en la región.
ORLANDO fue desaparecido forzadamente en presencia de integrantes del Proyecto de Acompañamiento a Comunidades, PASC/Canadá, de pobladores de la región y de un abogado defensor de Derechos Humanos de nuestra Comisión de Justicia y Paz, el pasado 15 de octubre, luego de haber sido detenido arbitrariamente por la policía. En el momento de su desaparición pobladores, entre ello ENRIQUE PETRO y acompañantes fueron amenazados y seguidos por “civiles” de la estrategia paramilitar en medio de la presencia policial.
Al grave daño irreparable a la vida de ORLANDO que afecta profundamente a los afrodescendientes, se suma la Detención Arbitraria y hasta el momento Desaparición Forzada de BERNARDO PEQUI DIAZ el pasado 9 de octubre. El afro-descendiente habitante de Bartolo, territorio jurisdicción del municipio de Murindó, fue llevado a la fuerza por efectivos de la Brigada 17 del ejército en desarrollo de operaciones militares regulares, sin que se conozca hasta hoy su paradero.
El fin de semana pasado entre el jueves 20 y sábado 22 de octubre, una comisión gubernamental y estatal y no gubernamental y de iglesias, entre ellos la Embajada de Canadá, ALIANZA /organizaciones Sociales, de Paz y Derechos Humanos/, la Comisión Colombiana de Juristas, la Red Ecuménica de Colombia con delegados de la iglesia de Brasil, Peace Brigades International, PBI, Christian Aid Gran Bretaña y nuestra Comisión de Justicia y Paz fue seguida durante su presencia en Belén de Bajirá. Esta comisión pudo constatar la siembra de palma, las afecciones a la biodiversidad y recibió testimonios de las acciones paramilitares y militares entre Curvaradó y las Zonas Humanitarias del Jiguamiandó.
Las acciones policiales y militares que se han desatado en el último mes contra los afro-descendientes con el hurto de sus bienes de supervivencia, semovientes, destrucción de las Zonas Humanitarias, amenazas de muerte y de incursiones paramilitares contra las comunidades, y los acompañantes internacionales de PASC de Canadá y los integrantes de nuestra Comisión de Justicia y Paz.
Las operaciones armadas coinciden con el aval que el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura, le ha dado a los empresarios palmicultores para que continúen la siembra ilegal de palma aceitera dentro del Territorio Colectivo. Territorio que ha sido habitado por los afro-descendientes desde hace más de 50 años y titulado colectivamente a las comunidades afro-descendientes desde hace 5 años a través de la ley 70. Estas siembras cuentan con el apoyo financiero de instituciones gubernamentales y posiblemente de la cooperación internacional bajo el esquema de apoyo a la sustitución de cultivos de uso ilícito, que no existen, en esta sub región del bajo Atrato. La siembra de Palma en el Curvaradó y Jiguamiandó se desarrolla luego de 13 desplazamientos forzados por acciones militares y paramilitares a través de las AUC y Bloque Elmer Cárdenas en 14 caseríos del Curvaradó, 111 asesinatos y desapariciones forzadas por acción militar, policial y la estrategia paramilitar.
En nombre de las comunidades afro-descendientes y de nuestra Comisión de Justicia y Paz, agradecemos sus acciones de solidaridad.
SOLICITUDES
Con carácter urgente
1. Exigir al Estado colombiano en cabeza del Vice Presidente de la República, FRANCISCO SANTOS, Ministro del Interior SABAS PRETEL, Ministra de Relaciones Exteriores CAROLINA BARCO, Ministro de Agricultura ANDRES FELIPE HURTADO:
a. Enfrentar las estructuras paramilitares que conviven con la institucionalidad en Belén de Bajirá, Mutatá, Chigorodó, Barranquillita, Pavarandó
b. Exigir garantías a fin de que se posibilite la cristiana sepultura de ORLANDO VALENCIA
c. Dar información sobre la vida e integridad personal de BERNARDO PEQUI DIAZ, detenido arbitrariamente por efectivos de la Brigada 17
d. La devolución inmediata de los más de 50 semovientes hurtados por la Brigada 17
e. Acatar las medidas provisionales resueltas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos
f. Entregar a las comunidades y sus apoderados toda la información con documentos de propiedad que los empresarios dicen poseer legalmente para sembrar palma en el Curvaradó y Jiguamiandó, de modo que las comunidades puedan ejercer el Derecho a la Verdad y a la Titularidad Colectiva.
2. Solicitar a sus gobiernos la SUSPENSION INMEDIATA del apoyo financiero a proyectos productivos empresariales de palma, de baby /banano/, extensión ganadera y búfalos en el bajo Atrato hasta tanto no exista el respeto a los derechos humanos y el respeto a los derechos territoriales de los afrodescendientes, mestizos e indígenas del Curvaradó y Jiguamiandó.
3. Presencia de amigos, amigas, organizaciones solidarias:
a. En las Zonas Humanitarias como mecanismo de protección y de prevención ante la ofensiva militar anunciada por la Brigada 17.
b. En el desarrollo de una comisión de verificación de los destrozos ambientales que existen y los que se avecinan con la siembra de palma y el arrasamiento de los recursos forestales primarios y especies vivas, aguas y animales en el segundo lugar del mundo de biodiversidad por hectárea cuadrada.
Bogotá, Octubre 26 de 2005
COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ