DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Denuncias Públicas > DETENIDAS ARBITRARIAMENTE AUTORIDADES INDIGENAS CAMAWARI

Nariño

DETENIDAS ARBITRARIAMENTE AUTORIDADES INDIGENAS CAMAWARI

COMITE PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS -CPDH-

Jueves 27 de octubre de 2005

Este 26 de octubre a las 10 am. fueron detenidos EDER BURGOS, Coordinador de Justicia deL Cabildo Mayor Awá de Ricaurte -Camawari- y BRAULIO CANTICUS, Secretario de la misma organización indígena. La detención se produjo en la vereda Chucunés, jurisdicción municipal de Mallama, en la región conocida como el Píe de Monte Costero.

La detención fue protagonizada por el Sargento Ramirez, de la Policía Nacional, quien sin el menor respeto por los símbolos de dignidad del Pueblo Awá, les decomisó el bastón de mando, una cámara fotográfica, un celular y la agenda personal. Los indígenas fueron conducidos al calabozo de la Policía Nacional, en el municipio de Ricaurte.

Los indígenas privados de la libertad están sindicados, supuestamente, de haber participado en una incursión de la guerrilla ocurrida el pasado martes. La sindicación es absurda por cuanto el Pueblo Awá ha proclamado su autonomía y ha pedido que las partes enfrentadas en el conflicto, respeten su independencia.

El pueblo AWA organizado a través de su CABILDO MAYOR AWÁ DE RICAURTE – CAMAWARI, realizó durante 20 y 21 de septiembre EL PRIMER ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE HERMANDAD CON EL PUEBLO AWA Y LA COMUNIDAD DEL PIE DE MONTE COSTERO NARIÑENSE, evento en que se puso de presente la difícil situación del conflicto armado que se agudiza cada vez más, afectando no solo a la población AWA de Ricaurte y Altaquer, sino también parte de la comunidad indígena de los Pastos en el municipio de Mallama.

Además, señala la comunidad, que la estrategia de “seguridad democrática”, ha traído como consecuencia: asesinatos extrajudiciales; detenciones desapariciones forzadas; tratos crueles e inhumanos; mas de 100 personas detenidas en forma masiva y arbitraria violando el debido proceso; más de 1600 personas se han desplazado forzosamente de sus territorios; han sido víctimas de allanamientos sin orden judicial; bombardeos y ametrallamientos indiscriminados; empadronamientos permanentes; robo y saqueo, destrucción de bienes de los cabildantes al paso de las tropas del ejercito; señalamientos y hostigamientos a través de filmaciones, registros fotográficos e involucrando a la población infantil; utilización de la población civil como escudo humano; bloqueo de alimentos y restricción de la movilidad. Todo esto a través de operativos militares y/o policiales amañadamente titulados: “Operación Camawari”, “Operación Libertad” y “Operación Gladiador Fase I”.

El pasado 4 de octubre, habían sido asesinados los hermanos Luis Armando y Carlos Leonel Escobar, de 28 y 30 años de edad, respectivamente, también pertenecientes a las comunidades indígenas de la región, después de que la fuerza publica acantonada en la región los hubiera sacado de su casa de habitación en horas de la madrugada.

Todo parece indicar que se trata de una campaña de exterminio y persecución contra las comunidades indígenas y que busca acallar sus voces y limitar el ejercicio de sus derechos. En consecuencia exigimos a las autoridades correspondientes investigar estos hechos y sancionar a los responsables de actos tan reprobables.

Bogotá, Octubre 26 de 2005

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |