DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Acciones Urgentes > Paramilitares amenazan a ASOASP

Paramilitares amenazan a ASOASP

ASOASP

Viernes 21 de octubre de 2005

ASOCIACIÓN AGROAMBIENTAL SAN PABLO – ASOASP


1. CARACTERIZACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN SOCIAL

La Asociación Agroambiental es una organización municipal de base campesina sin animo de lucro que hace parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA), registrada en la Cámara de Comercio y la DIAN del Municipio de Pasto departamento de Nariño.

Sus actividades las desarrolla en tres ejes de trabajo:
a. Participación comunitaria: lidera actividades de presupuesto participativo, rendición pública de cuentas y foros para debatir temas como salud y educación en el municipio.
b. Agro ecología y seguridad alimentaria: en las fincas campesinas se están desarrollando acciones relacionadas con la protección, la recuperación y la conservación de los recursos naturales (suelo, semillas, agua, animales) con la metodología de campesino a campesino impulsando la organización con las escuelas de campo Agroambientales.
c. Identidad Cultural: mediante la realización de eventos se promociona actividades artísticas autóctonas de los campesinos del municipio y la región del Macizo Colombiano.
d. Trabajo de género y generacional: se facilita la organización y capacitación de la mujer campesina en el municipio con actividades de seguridad alimentaria, formación política, gestión de proyectos a nivel local y regional. Con jóvenes y niños se impulsa el trabajo de recuperación y conservación de microcuencas.


2. ANTECEDENTES

La Asociación Agroambiental se constituyó en el año de 1998 con la participación de delegados de las 47 veredas del municipio elegidos democráticamente en asambleas veredales. Ha ejecutado proyectos de Desarrollo Comunitario, Educación Ambiental con la población rural y es parte del Programa de Encadenamientos Productivos Agroambientales para Economías Campesinas, Indígenas y Afrodescendientes del Macizo Colombiano financiado por el Gobierno Holandés, administrado por la FAO en Colombia y ejecutado por FUNDECIMA.

Actualmente es ejecutor del proyecto “Encadenamientos Agroambientales para la Seguridad Alimentaria”, financiado por el Programa Paz y Desarrollo del gobierno Colombiano.


3. HECHOS

· En el momento la Asociación Agroambiental en convenio con la Alcaldía Municipal de San Pablo – Nariño y con el apoyo de la Asociación Supradepartamental de Municipios del Alto Patía (ASOPATIA) esta preparando el CUARTO CABILDO para la concertación del presupuesto municipal vigencia 2006 a realizarse el 23 de octubre de 2005.
· El día viernes 14 de octubre de 2005 se recibió un paquete remitido por la oficina de ADPOSTAL ubicada en el Municipio de Mercaderes Cauca, a nombre de la señorita Dubi Ordóñez y Asociación Agroambiental de San Pablo el cual contenía un sufragio y una carta (ver archivo adjunto) en el cual las Autodefensas Unidas de Colombia amenazan a sus lideres y a los habitantes del casco urbano.


4. SOLICITUD

· En la zona norte de Nariño en el mes de agosto de 2005 se dio lugar a la desmovilización del Bloque Libertadores del Sur de las Autodefensas Unidas de Colombia en el Corregimiento del Tablón Panamericano Municipio de Taminango, SOLICITAMOS verificar el cumplimiento del proceso de desmovilización y la autenticidad de los autores de la amenaza de la cual adjuntamos el texto.
· Solicitamos a la comunidad nacional e internacional se intervenga para evitar que hechos dolorosos como las muertes y desplazamientos ejecutados por las AUC ocurridas en los años 2003 y 2004 se repitan en el municipio.
· Realizar acciones coordinadas con las autoridades civiles y militares para garantizar la libre movilización de las personas amenazadas y el libre ejercicio de la participación comunitaria.



JUNTA DIRECTIVA ASOCIACIÓN AGROAMBIENTAL DE SAN PABLO – ASOASP
COMITÉ DE INTEGRACIÓN DEL MACIZO COLOMBIANO NORTE DE NARIÑO – CIMA




San Pablo – Nariño – Colombia, octubre 17 de 2005

— – Texto de la amenaza

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |