DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Acciones Urgentes > DESAPARECIDO AFRODESCENDIENTE DEL CURVARADO

ORLANDO VALENCIA

DESAPARECIDO AFRODESCENDIENTE DEL CURVARADO

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Domingo 16 de octubre de 2005

A las 12:45 del día de hoy fue detenido arbitrariamente y desaparecido el poblador del Consejo Comunitario del Curvaradó ORLANDO VALENCIA, cobijado con medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, luego de que el vehículo en que viajaba junto con acompañantes nacionales e internacionales y otros miembros de las comunidades, fue interceptado por la policía de Belén de Bajirá.

Luego de salir de Belén de Bajirá en dirección a Brisas donde serían recogidos por una embarcación que los llevaría hasta la Comunidad de Despensa Media en el Curvaradó, donde desde el día de ayer se encuentra reunida la asamblea del Consejo Comunitario de Curvaradó, en el punto la “Y” a pocos minutos de Brisas el vehículo en que se movilizaba ORLANDO junto a 9 campesinos mas de la cuenca del Curvaradó y acompañantes nacionales e internacionales, fue interceptado por una camioneta 4 puertas de la policía de Bajirá.

Los policías se ubicaron a lado y lado de la carretera apuntaron con sus fusiles, revisaron los documentos de identidad y ordenaron a ORLANDO, el acompañante de Justicia y Paz y al miembro del PASC del Canadá que subieran al vehículo de la policía. El capitán de apellido CABRERA, ordenó que los demás campesinos se subieran al mismo vehículo en que viajaban y les siguieran de regreso hasta la estación de policía de Bajirá. Cerca al lugar se encontraba otro vehículo tipo camioneta de color blanco en el que se encontraban 3 reconocidos paramilitares, entre ellos el afrodescendiente conocido como DIMAS.

Al llegar a la estación fueron separados e interrogados. Los acompañantes nacional e internacional fueron puestos en libertad hacia las 11:30 horas y observaron cómo el capitán CABRERA, quien daba las órdenes señaló a ORLANDO como reinsertado de la guerrilla de las FARC-EP.

Luego de ser dejados en libertad, los acompañantes fueron seguidos por reconocidos paramilitares hasta las cabinas telefónicas y solicitaron a la operadora que le entregaran los números a donde habían llamado.

Hacia las 12:30, todos los campesinos, incluido ORLANDO, habían recuperado la libertad y hacia las 12:40 se dirigieron todos a la casa del campesino, ENRIQUE PETRO que se encontraba dentro del grupo. ORLANDO antes de entrar a la casa fue abordado por dos paramilitares, que habían seguido al grupo en una motocicleta, apuntaron con el arma al miembro de Justicia y Paz cuando salió a reclamar por ORLANDO y dijeron al afrodescendiente “vamos o si no lo pelamos aquí”. Lo montaron en la motocicleta que tomó por la vía que conduce al municipio de Chigorodó.

Luego de la desaparición, los acompañantes, junto con otros miembros de las comunidades, debieron refugiarse en la parroquia del lugar, donde permanecieron con vigilancia constante de los paramilitares hasta que fueron acordonados por la policía, luego de la activación de las alertas.

A la hora de publicación de este informe, ninguna información se tiene sobre el lugar al que fue llevado ORLANDO VALENCIA.

Todos los hechos permiten corroborar la responsabilidad del Estado por acción y omisión en esta Detención Arbitraria y Desaparición Forzada.

SOLICITUDES

Desarrollo de una acción urgente y una comunicación expedita con la Misión de la OEA para que se devuelva con vida a ORLANDO VALENCIA.

Solicitar al Gobierno Colombiano todas las acciones necesarias para la devolución con vida de ORLANDO VALENCIA.

Llamando a Vicepresidencia de la República, 00 57 3152101467 – 00 57 3102389076

Llamando al Ministerio del Interior 00 573102389076

Solicitar a CAROLINA BARCO, Ministra de Relaciones Exteriores el cumplimiento de las recomendaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desatendidas sistemáticamente desde el 15 de marzo del presente año.

Tel 00-57-1-341 6777

Bogotá D.C 15 de octubre de 2005

Comisión Intereclesial de Justicia y Paz

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |