Las organizaciones abajo firmantes, denunciamos ante la opinión pública nacional e internacional los graves hechos en los cuales mediante un sufragio se amenaza nuevamente a los denunciantes del plan de exterminio denominado Operación Dragón, y se incluyen nuevos nombres como el del Defensor del Pueblo del Valle del Cauca Doctor HERNAN SANDOVAL.
En el sufragio enviado a la oficina del Representante de la Cámara ALEXANDER LOPEZ MAYA, se encuentra su nombre y el de importantes dirigentes que han jugado un papel muy importante en la defensa de derechos humanos en el valle del Cauca y han denunciado públicamente los autores de graves violaciones de derechos humanos en la región, entre ellos la presidenta de NOMADESC BERENICE CELEYTA ALAYON, el presidente de SINTRAUNICOL – Valle CARLOS GONZALEZ, los directivos de SINTRAEMCALI, LUIS HERNANDEZ, LUIS IMABHI, CARLOS MARMOLEJO Y OSCAR FIGUEROA.
HECHOS
1.- El 13 de octubre de 2005, fue recibido en la oficina del Representante a la Cámara Alexander López Maya un correo que contenía un sufragio, el cual fue enviado desde la ciudad de Cali, a través de Servientrega, apareciendo como remitente Carlos Andrés Rojas, dirección Carrera 5 Nº 47-28 y teléfono 438-69-78.
En el sufragio aparece una hoja aparte, en la que se incluyen los nombres de BERENICE CELEYTA ALAYON, Presidente de Nomadesc; CARLOS GONZALEZ, Presidente de Sintraunicol; LUIS HERNANDEZ, LUIS IMBACHI, CARLOS MARMOLEJO y OSCAR FIGUEROA Dirigentes de Sintraemcali; y HERNAN SANDOVAL, Defensor Regional del Pueblo. En el caso de BERENICE CELEYTA Y CARLOS GONZALEZ, sus nombres y actividad, aparece acompañada de las direcciones de correo electrónico. Así mismo aparece una tarjeta que dice: “Misioneros de la Consolata. Misa cotidiana. Para: Alexander López de Los enemigos. Chao hp”. En el respaldo de la misma tarjeta se dice: “Carlos M., Bere, Luis Imbachí, Oscar Figueroa. Nos vemos h.p.”
Estos hechos fueron dados a conocer a las autoridades en el mismo momento en que fue abierto el contenido del sobre, la Policía Metropolitana de Bogota, dispuso de varios agentes de la SIJIN iniciaran las investigaciones pertinentes por este hecho.
2.- El día 11 de octubre de 2005, siendo aproximadamente las 11:00 a.m. la secretaria de la sede política en la ciudad de Cali del Representante a la Cámara Alexander López Maya, Mireya Zambrano fue objeto de seguimientos por parte de un hombre vestido de civil, quien se movilizaba en una motocicleta Honda XL sin placas, seguimiento que se realizó entre el lugar de trabajo y su residencia.
3.- El mismo 11 de octubre de 2005, siendo aproximadamente las 2:00 p.m. en inmediaciones de la sede política del Representante Alexander López Maya se estacionó una camioneta Prado blanca, de vidrios polarizados, haciendo vigilancia de las personas que ingresaban y salían de la sede.
Hacia las 3:00 p.m. fue observada la misma camioneta, pudiendo constatarse como uno de sus ocupantes tomaba fotografías de la sede.
4.- El 12 de octubre de 2005, siendo aproximadamente las 7:00 p.m. un hombre vestido de civil permaneció frente a la sede política del Representante en la ciudad de Cali, observando detenidamente lo que ocurría al interior de la misma. Media hora después arribo nuevamente la camioneta Prado blanca desde la cual se habían hecho labores de vigilancia el día anterior, entrevistándose sus ocupantes con el sujeto que permanecía en labor de vigilancia.
ANTECEDENTES
a.- El día 18 de agosto de 2005 el asesor del Representante Alexander López, Wilson Anep Torres fue abordado por sujetos que se movilizaban en un vehículo toyota color blanco, quienes le manifestaron: “Mira decile al hijueputa de ALEX que se cuide, que este fin de semana no se deje ver, que se quede donde esta, habemos 20 hombres buscando al hijueputa y tenemos 20 días para localizarlo, donde lo veamos lo damos”.
b.- El día 24 de agosto de 2005 la secretaria de Alexander López en la ciudad de Cali, luego de salir de su residencia y mientras se encontraba esperando el transporte para desplazarse a su lugar de trabajo, fue abordada por un sujeto de cabello claro, de estatura alta y flaco, quien la llamó por su nombre manifestándole: “Ve, haceme un favor, decile a Alex que se cuide porque tiene los días contados. Ese man es un vacan, es un berraco pero lo van a matar y cuídense ustedes”
c) El 25 de agosto de 2004 fue denunciado el plan para atentar contra la vida de dirigentes políticos de oposición, dirigentes sindicales y defensores de derechos humanos, plan conocido como “Operación Dragón”, dirigido por oficiales activos y en retiro de la Fuerza Pública quienes actuaban en razón de un contrato suscrito con la Financiera Energética Nacional, por orden de la Superintendente de Servicios Públicos Eva María Uribe Tobón.
Se ha logrado establecer que los esquemas de seguridad de dirigentes políticos y sindicales fueron filtrados a empresas privadas de carácter armado, además que dentro de los fines de la actuación de estas empresas, se encontraba el infiltrar organizaciones sindicales.
En la agenda personal del Teniente Coronel Julián Villate Leal, en múltiples oportunidades aparecen relacionados los nombres de las personas que hoy aparecen amenazadas en el sufragio enviado a la oficina del Representante Alexander López Maya.
d) Pese a las múltiples pruebas existentes, que dejan al descubierto la realización de labores de inteligencia sobre dirigentes políticos, sindicales y de derechos humanos, por parte de la Unidad Nacional de Derechos Humanos no se ha dispuesta hasta la presente la apertura de la investigación.
Por el contrario, la ausencia de medidas y garantías para los derechos a la verdad, justicia y reparación, se hace evidente en la reciente designación de Jorge Armando Otálora Gómez, como Vice Fiscal General de la Nación, persona que con anterioridad había recibido poder para defender al Teniente Coronel Julián Villate Leal y el Mayor (r) Hugo Abondano Mican, vinculados a este plan criminal.
e) Sumado a lo anterior el pasado viernes 7 de octubre de 2005 de manera extraña fue declarado insubsistente el Fiscal Octavo de la Unidad Nacional de Derechos Humanos, Rafael Martínez Bohórquez, persona que tenía a su cargo la investigación por los hechos relacionados con la “Operación Dragón”, sin que existiera ninguna motivación para separarlo del cargo.
Cali, octubre 14 de 2005
Asociación para la Investigación y Acción Social NOMADESC
Sindicato de Trabajadores de las Empresas Municipales de Cali SINTRAEMCALI
Sindicato de Los Trabajadores Universitarios De Colombia SINTRAUNICOL
Central Unitaria de Trabajadores CUT – VALLE DEL CAUCA
Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos Seccional Valle del Cauca
Campaña de Derechos Humanos Prohibido Olvidar