Abogados de víctimas de desaparición forzada -caso Palacio de Justicia- rechazan las indebidas presiones del alto mando militar a los Jueces de la República. “Estas manifestaciones constituyen una indebida presión al Tribunal Superior de Bogotá, y un franco debilitamiento del Estado de Derecho, pues evidencia una injerencia del Ejecutivo en las actuaciones de la Rama Judicial. Las expresiones del General Navas afectan la libertad y autonomía con que debe actuar la Justicia frente a casos de graves violaciones a los derechos humanos”, indican los juristas.
Después de tres días de deliberaciones en Buenos Aires, los participantes al encuentro Haciendo Paz en Colombia presentan las siguientes conclusiones a la opinión pública:
En el marco de su labor de defensa de los derechos humanos, apoderó a nivel nacional e internacional a cinco grupos de personas que se identificaron como familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y desplazamiento forzado en los hechos ocurridos entre el 15 y 20 de julio de 1997, conocidos como la Masacre de Mapiripán. Entre las víctimas apoderadas se encuentra la señora Mariela Contreras y su familia, quien fue reconocida igualmente como víctima en las instancias nacionales, con posterioridad a que rindiera declaración ante la Fiscalía General de la Nación.
Bogotá (Colombia), 16 de diciembre de 2011. Pese a la existencia de suficiente material probatorio que señala la responsabilidad penal de IVAN RAMÍREZ QUINTERO, GUSTAVO AREVALO MORENO y FERNANDO BLANCO GÓMEZ, por las desaparición forzada de once personas en los hechos de la retoma del Palacio de Justicia, la Juez Cristina Trejos Salazar del Juzgado 51 Penal del Circuito de Bogotá, dicto sentencia absolutoria. Destaca la Juez en el fallo, que no existe duda en la existencia de las personas desaparecidas, sino en el nivel de participación de los militares retirados.
Autoridades indígenas del Resguardo Santa Lucía de Mesetas - Meta- denunció la ejecución extrajudicial de un aborigen a manos de tropas del Ejército Nacional "Preocupa a nuestra comunidad la forma en que las fuerzas militares se extralimitan en sus funciones y acciones, violando nuestra carta política y los tratados internacionales suscritos por el estado Colombiano." afirma el gobernador del Resguardo HIPÓLITO YANDI CAMPO. Y agrega: "El asesinato de nuestro compañero llena de mucha preocupación y tristeza a la comunidad indígena y campesina en general del cabildo de Villa Lucia, ya que nuestro compañero era una persona honrada, honesta y trabajadora, cumplidor de sus deberes, humilde, sin antecedentes judiciales, perteneciente a una comunidad cristiana, esposo de la señora EDIHT BENITES BECOCHE identificada con C.C No 1.105.870.484 expedida en el municipio de Roncesvalles (Tolima), de este hogar quedan 2 hijos, entre ellos una bebe de 16 meses de nacida"
Portada del sitio > Derechos Humanos > Denuncias Públicas > (Cali) Protestas estudiantes Universidad del Valle
Ocupacion de La Hermita
Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
Miércoles 28 de septiembre de 2005, por
COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA.
La Fundación Comité De Solidaridad Con Los Presos Políticos, Organización no Gubernamental de Derechos Humanos se permite informara a la Opinión Pública Nacional e Internacional, que el día de hoy los estudiantes de la Universidad del Valle realizaron una marcha pacifica que tenia por objeto hacer las siguientes exigencias:
1. Destitución del secretario de Gobierno municipal, persona que el 22 de septiembre de 2005 autorizo el ingreso de la fuerza publica a la Universidad del Valle, hecho que dejo como resultado a varios estudiantes heridos y produjo la muerte del estudiante JHONY SILVA ARANJUREN
2. Se exige que salga de manera inmediata la vigilancia privada armada que actualmente se encuentra dentro del claustro universitario.
3. Se exige que se realice una pronta clara y eficaz investigación que permita individualizar y castigar a los responsables de la muerte del estudiante JHONY SILVA ARANJUREN
4. Se exige la destitución del comandante de la Policía Metropolitana de Calí.
5. Se exige el cierre definitivo y la destitución del gerente de la “Fundación apoyo de la Universidad del Valle”
Durante el desarrollo de la marcha los estudiantes decidieron tomarse de manera pacífica la iglesia la ermita, ubicada en la calle 13 con carrera 1 de la ciudad de Calí, donde permanecen hasta el momento
Por lo expuesto anteriormente hacemos un llamado a todas las autoridades nacionales y departamentales para que se abstengan de ejercer contra los manifestantes cualquier acto de violencia o represión, y en consecuencia solicitamos sea utilizado dialogo como herramienta principal para lograr un acuerdo.
Bogotá D.C, Septiembre 28 de 2005
English version
Colombia Solidarity Campaign Thursday,
Sep. 29, 2005
[email protected]
The assassination of Univalle student Johny Silva by ESMAD (police Mobile Anti-disturbances Squad) on the 22nd of September has caused indignation at the local, regional, national and international level. To demand that the perpetrators be brought to justice and in defense of the right to life, democracy and respect for human rights an Assembly was held at the University of Valle on the 27th of September. Around 8000 members of the University community attended including students, professors, university workers, the president of the Supreme Council, the Governor Mr Angelino Garzon, the Vice Chancellor of the university Ivan Ramos and the regional human rights vigilator (Defensor del Pueblo).
At the assembly some commitments were made by the institutional authorities such as the governors commitment to remove private security personnel from the university campus, the funding of two lawyers to take up the case of Mr Silvaâs death and the reassessment of the necessity of the Fundacion de Apoyo, a semi private institution within the university which acts a motor for further privatization.
In order to achieve justice and castigate those responsible the university community has made the following demands:
The resignation of Miguel Justi, Secretary of the Municipal Government who authorized the entrance of ESMAD forces in to the University campus and is thus directly implicate in the assassination of Johny Silva
The resignation of Colonel Gomez Mendez, Caliâs Metropolitan Police Chief whose repressive policing tactics have resulted in numerous human rights violations in the City of Cali.
The resignation of the Chief of the ESMAD riot squad.
Today 28th of September a peaceful demonstration consisting of some 5000 students, academic and administrative staff took place marching from the University to La Ermita Church culminating in the occupation of the Church from approximately 4pm. The objective of occupation is that those responsible for the assassination of Johny Silva resign from their posts and are brought to justice. The students have vowed to continue the occupation until the three demands set out by the assembly are met. In defense of public education and so that this crime is not, like so many others, resigned to impunity they solicit local national and international support and denounce the policy of democratic security driving the repressive policing practices which has resulted in the tragic assassination of their fellow student.
[Colombia Solidarity Campaign adds:
1. The above has been sent by eyewitnesses on the scene. The occupying students ask for financial donations. Please send messges of support the the students and pledges to [email protected] with Johny Silva in the title, and we will work out how to transfer the funds.
2. Send messages of protest to Colombian Embassy to the UK at [email protected] Fax: +44-(0)207 58 118 29
Thank you
Fecha | Nombre |
---|---|
25 de junio | Pandaranol Inc |
22 de junio | courtier option binaire–trading option binaire |
4 de mayo | Van Insurance |
11 de abril | adopteunmec |
11 de abril | adopteunmec |
7 de abril | vacances quebecphotos quebecvoyage au quebecvacances au quebec |
10 de marzo | adopteunmec |
10 de marzo | adopteunmec |
26 de febrero | om fc barcelone |
11 de febrero | comzbalistoy |
5 de febrero | adopteunmec |
5 de febrero | adopteunmec |
17 de enero | adopteunmec |
17 de enero | adopteunmec |
10 de enero | adopteunmec |
FOS-Colombia
Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.
Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*
*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.
|