DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Declaración Conjunta Reunión en Cartagena – Acuerdo Post Londres

Organizaciones Europeas, Latinoamericanas y Colombianas

Declaración Conjunta Reunión en Cartagena – Acuerdo Post Londres

Miércoles 26 de enero de 2005

DECLARACION CONJUNTA RESPECTO A LA REUNION SOBRE COLOMBIA EN CARTAGENA, Y EL SEGUIMIENTO DE LA DECLARACION DE LONDRES

“LA PRESENCIA DE LA UNION EUROPEA EN CARTAGENA, DEBE CONTRIBUIR A LA PAZ Y LA DEMOCRACIA Y NO AL AUTORITARISMO Y LA IMPUNIDAD”

Las organizaciones y redes europeas , latinoamericanas y colombianas firmantes deseamos expresar públicamente algunas inquietudes respecto a la participación de los países de la Unión Europea en la reunión convocada en Cartagena por el Gobierno de Colombia para los días 3 y 4 de febrero, y el necesario seguimiento de la reunión de alto nivel que tuvo lugar en Londres en Julio de 2003, en la que se adoptó la Declaración de Londres.

Observamos que la reunión convocada por el Gobierno colombiano en Cartagena constituye un intento de involucrar a la Comunidad internacional en una nueva estrategia de cooperación y por este medio, en su política de seguridad democrática y su propuesta de militarización del país.

Consideramos, que la política de seguridad democrática desarrollada por el Gobierno del Presidente Álvaro Uribe no resuelve el conflicto armado, social y político actual, sino que lo profundiza; no fortalece el Estado Social Derecho, sino que lo debilita; no supera la impunidad y las violaciones de los derechos humanos, sino que al contrario las perpetua.

Por lo anterior, deploramos que el pasado 13 de diciembre de 2004 el Consejo de la UE haya adoptado un nuevo texto de Conclusiones sobre Colombia en el que afirma su apoyo al gobierno de Colombia, lo que constituye un golpe a los sectores democráticos de Colombia y un lamentable respaldo al proceso de configuración de un nuevo modelo de Estado autoritario basado en la seguridad nacional.

En el marco de las políticas regresivas llevadas a cabo en Colombia, consideramos que un respaldo económico de la UE a las mismas – como es el anhelo el Gobierno de Colombia – significaría destinar recursos de cooperación al desarrollo del componente social que requiere la estrategia militarista desarrollada por el gobierno de Colombia y los Estados unidos.

Por el contrario, pedimos que la UE, mantenga firme su decisión inicial de definir una estrategia autónoma, sustentable y sostenible de apoyo a la paz y al fortalecimiento del Estado de Derecho, independiente de los actores armados y de la política de los Estados unidos, apuntando a una solución negociada del conflicto.

La presencia de la UE en Cartagena antes que servir para la aprobación de nuevos aportes económicos y comprometerse con las políticas desarrolladas por el Gobierno de Colombia, debe servir para activar la cláusula democrática y pedir:


    - un calendario de cumplimiento de las recomendaciones internacionales, en particular las recomendaciones de las Naciones unidas y los compromisos de la Declaración de Londres;

    - el diseño de una política estatal de paz para el país, con procesos de negociación política, desmovilización y reinserción, sin impunidad, -es decir – que debe incorporar un marco legal que garantice los principios de verdad, justicia y reparación en consonancia con las recomendaciones de la Oficina permanente del Alto Comisionado para los derechos humanos, el derecho y la doctrina internacional sobre la materia y con la participación de la sociedad civil.

FIRMAN:

Europa:

1. Arbeitsgruppe Schweiz-Kolumbien – Suiza

2. Asamblea Internacional de la Sociedad civil por la Paz ASIPAZCOL – España

3. Centro de Información América Latina (ila e.V.) – Alemania

4. Centro de Documentación y Solidaridad con América Latina y África CEDSALA – España

5. Colectivo de Refugiados Colombianos en España

6. Colectivo de Solidaridad por la Justicia y Dignidad de los Pueblos COLICHE – España

7. Colombia Solidarity Campaign – Reino Unido

8. Colombia Peace Association – Reino Unido

9. Collectif de Soliodarité Belgo-Americain AYNI- Bélgica

10. Comité pour les droits humains “Daniel Gillard”- Bélgica

11. Comité de Solidaridad con América Latina de Xixón ,Asturias – España

12. Coordinadora Aragonesa de Solidaridad con Colombia CASCOL – España

13. Corporación Arpas – España

14. Ecologistas en Acción Madrid – España

15. France Amérique Latine FAL – Francia

16. Fondazione Neno Zanchetta -Italia

17. Food First Information and Action Network FIAN – Alemania

18. Forschungs- und Dokumentationszentrum Chile-Lateinamerika e.V. FDCL- Alemania

19. Freundeskreis Luz de Luna e.V- Alemania

20. Informations gruppe Lateinamerika IGLA – Austria

21. kolko e.V. – Menschenrechte fuer Kolumbien – Alemania

22. Kolumbiengruppe Nuertingen – Alemania

23. Krisálida – Alemania

24. Movimiento de l@s Niñ@s Católic@s de Austria DKA

25. Movimiento de las Mujeres Católicas de Austria KFB

26. Observatorio de la Deuda en la Globalización – España

27. OSPAAAL Solidaridad – España

28. Pax Christi – Fondo de Solidaridad un Mundo – Alemania

29. Partido de la Refundación Comunista – Italia

30. Red Europea Comités Oscar Romero

31. U. T. Unser Theater: Kulturzentrum und Theatelrabor e, V. Alemania

América Latina:

32. Attac -Venezuela

33. Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos ILSA – Colombia

34. Reserva Ecológica Limones/Tuabaquey – Cuba

35. Tierra Vida – CONADES – Perú

Colombia:

36. Coordinación Nacional de Desplazados – CND

37. Asamblea Permanente de la Sociedad Civil por la Paz – Colombia

38. Asociación Nacional de Ayuda Solidaria – ANDAS

39. Asociación para el Desarrollo Social Integral “Ecate”

40. Asocomunal de Caldono Cauca

41. Asocomunal de la Vega Cauca

42. Asociación para la Investigación y Acción Social – NOMADESC Colombia

43. Colectivo de Derechos Humanos Semillas de Libertad, -CODEHSEL- Colombia

44. Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo

45. Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Héctor Abad

Gómez Colombia

46. Conexion Ecologica

47. Coordinacion de Organizaciones del Suroccidente Colombiano

48. Corporación Area Artistica y Cultural de Medellin

49. Corporación Jurídica “Libertad”

50. Corporación de Servicio a Proyectos de Desarrollo “PODION”

51. Corporación Servicios Profesionales Comunitarios “Sembrar”

52. Corporación Trabajadores por la Tierra

53. Defensa de niños y niñas Internacional – DNI

54. Derechos Humanos – CUT Bolívar

55. Federación Nacional de Trabajadores de los Servicios Públicos FENASITRAP

56. Fundación Sumapaz

57. Fundación para la Promoción de la Cultura y la Educación Popular FUNPROCEP

58. Grupo Teatral Arlequin y los Junglares

59. Proyecto Justicia y Vida

60. Red de Educación Popular entre Mujeres REPEM

61. Red de Derechos Humanos Francisco Isaias Cifuentes

62. Red Nacional de Mujeres Afrocolombianas “Kambiri “

63. Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional Minera SINTRAMINERCOL

64. Sindicato de Trabajadores Mineros SINTRAMIN

65. Taller Abierto, Centro de Promoción Integral para la Mujer y la Familia

66. Unión Sindical Obrera USO

A Titulo Personal:

67. Guido Piccoli, Escritor – Italia

68. Rolando Caicedo Arroyo, Concejal del municipio de Buenaventura. Valle del Cauca – Colombia

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |