SITIAMIENTO, DESAPARICIONES FORZADAS, ASESINATOS, AMENAZAS DE MUERTE EN APLICACION DE LA POLITICA DE SEGURIDAD A TRAVES DEL PLAN PATRIOTA
Pobladores de Puerto Toledo, Mata de Bambú, de los municipios de Puerto Lleras, Puerto Rico y Vistahermosa han sido testigos o víctimas de los efectos nocivos de la aplicación de la Política de Seguridad del Gobierno del Presidente Uribe a través del Plan Patriota en esta región del departamento del Meta, bajo el pretexto de la persecución a la guerrilla de las FARC EP a través de tropas militares de las Móviles No. 2 y No. 4, Batallones Móviles “Héroes de Barbacoas” y “Héroes de Arauca”, del Batallón “Jaime Quintero” de la Brigada Móvil No. 2. Hasta este momento, se encuentran reportadas 9 personas desaparecidas arbitrariamente a través de la estrategia paramilitar que se han implementado en medio de la AQUIESCENCIA, COMPLICIDAD de unidades regulares de las Fuerzas Militares.
5 integrantes de la familia GIL se encuentra detenidos ilegalmente, entre ellos tres niños una adulta mayor y la esposa del cabeza de familia han sido amenazados de muerte, si su padre y espeso GUSTAVO GIL no se entrega a los paramilitares, en los próximos 4 días.
Hasta hoy las autoridades militares se abstenido de actuar efectivamente contra las estructuras armadas encubiertas de menores de edad, sitiada por los “civiles” armados de la estrategia paramilitar a pocos minutos de una fuerte presencia de efectivos militares
Daños irreparables, afrentas a la dignidad humana se han presentado por parte de las Fuerzas Militares que desarrollan acciones a través de las Brigadas Móviles, en el que coinciden operaciones dentro de la estrategia paramilitar de “civiles” armados que se encuentran en el proceso de desmovilización.
Los hechos aquí consignados son un tenue reflejo, que pobladores en medio del terror, se han atrevido a hacer públicos a organismos humanitarios y de derechos humanos, en los que han ocurrido desde el pasado 15 de junio, 4 asesinatos, 9 desapariciones forzosas, 5 amenazados de muerte, 5 detenciones arbitrarias, 8 sitiamiento -personas-, 2 niños heridos y 1 adulto, 1 desplazamientos familiares, 1 escudos humanos por agentes estatales. 1 saqueos y pillajes a varias familias, en desarrollo de la estrategia militar y paramilitar y 1 combate entre ejército y guerrilla de las FARC-EP,
Al cierre de este Informe, se conoció que un oficial que se encuentra en los operativos, Mayor GONZALEZ por las denuncias de los campesinos, un Juez Penal Militar los requiere para que declaren sobre las violaciones a los derechos humanos, a lo que estos han respondido por escrito, negándose a ratificar ante una instancias responsables por ACCION y OMISION de las violaciones de derechos humanos e infracciones al Derecho Humanitario.
Se conoció igualmente, a través de la Radio W de Caracol, que 16 campesinos del Ariari fueron desaparecidos por grupos de paramilitares durante estos días. Aunque no se precisa en el informe radial, el lugar de los hechos, se cita a la Defensoría del Pueblo del Meta, como la fuente.
Hoy con urgencia se requiere la actuación EFECTIVA, TRANSPARENTE del Estado para preservar la integridad física de los DETENIDOS ARBITRARIAMENTE y AMENAZADOS DE MUERTE, LOS DESAPARECIDOS FORZADOS, la aplicación estricta de respecto a los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario.
La creación de una comisión humanitaria de verificación y de evaluación que corrobore la situación y conozca las iniciativas de los pobladores campesinos para evitar la repetición de los hechos, evitar su desplazamiento forzoso.
SOLICITUDES
Los campesinos asociados en las Juntas de Acción Comunal de Puerto Toledo, Mata de Bambú, de los municipios de Puerto Lleras, Puerto Rico y Vistahermosa, solicitan de manera urgente
1. Presencia inmediata de una Comisión Humanitaria, integrada por organismos no gubernamentales nacionales e internacionales, que pueda observar la situación de violaciones a los derechos humanos que se presenta en estas comunidades.
2. Presencia inmediata de la Defensoría Nacional del Pueblo y de la Procuraduría General de la Nación, con el fin de verificar la situación que se presenta en las comunidades y tomar las medidas necesarias para prevenir mayores daños irreparables a la vida e integridad de los campesinos de la zona.
3. Exigir la activación del Sistema de Búsqueda de los 9 desaparecidos y la actuaciones debidas en el marco de la recomendaciones de Naciones Unidas para lograr la libertad de la familia GIL en Puerto Rico
4. A los amigos y amigas solidarias a enviar sus comunicaciones al Estado colombiano alertando sobre la situación y exigiendo que se tomen las medidas necesarias para evitar nuevos daños irreparables.
HECHOS EN DETALLE
Miércoles 15 de junio, hacia las 9:00 a.m., en el corregimiento de Villa la Paz, jurisdicción del municipio de Puerto Lleras, unidades militares adscritas al Batallón Albán de la Brigada 7, al parecer al mando de un Capitán de apellido GALLEGO, dispararon indiscriminadamente contra un vehículo de servicio público, hiriendo a la menor de 13 años de edad YENNIFER PAOLA CASTRO PARRA, quien se transportaba junto con su mamá hacia el caserío El Danubio, jurisdicción del municipio de Puerto Rico.
Jueves 23 de junio, hacia las 10:30 a.m. en el casco urbano de Puerto Rico, “civiles” armados de la estrategia paramilitar asesinaron a la campesina BLANCA CARRILLO, de 21 años de edad, habitante de la vereda Las Colinas, zona rural de Puerto Rico
BLANCA llegó al casco urbano a mercar cuando fue abordada por varios paramilitares quienes sin mediar palabra le dispararon. Por el asesinato y las intimidaciones a la familia de BLANCA sus integrantes se vieron obligados a desplazarse forzosamente dentro de la misma región.
Ese mismo día, EVARISTO TAPIERO ECHAVARRIA, de 30 años, fue abordado hacia la 1:00 p.m., en el casco urbano de este municipio por paramilitares que intentaron subirlo a un vehículo. El campesinos logró salir corriendo con dirección a la orilla del río Ariari, donde abordó una canoa buscando salvar su vida, sin embargo, a escasos 500 metros de la orilla fue retenidos por los paramilitares, quiénes lo asesinaron inmediatamente.
El cuerpo sin vida de EVARISTO fue arrojado al río Ariari.
La familia de EVARISTO se dirigió a uno de los paramilitares de nombre ASDRÚBAL MORENO apodado como “Sapo Jecho”, a quien le reclamaron por lo sucedido y le exigieron la entrega del cadáver. “Sapo Jecho” amenazó a los familiares de EVARISTO diciéndoles: “Ustedes se tienen que ir de Puerto Rico, dejen de molestar o también los matamos.”
Horas después, los mismos familiares lograron recuperar el cadáver de EVARISTO, quien fue sepultado en el casco urbano.
Al siguiente día, toda la familia se vio obligada a desplazarse forzosamente.
Entre los paramilitares que operan en Puerto Rico, los pobladores han reconocido a HECTOR MANCERA apodado “El Morocho” y a LUIS FERNANDO MANCERA.
Cuando han ocurrido estos hechos en el casco urbano de Puerto Rico existía una presencia de la Policía y el Ejército, pues es permanente la presencia de la Fuerza Pública.
Domingo 26 de junio, de acuerdo con los campesinos, hacia las 10:45 a.m., en el caserío Los Comuneros, jurisdicción de Puerto Rico, a 45 minutos de Puerto Toledo, se presentaron combates entre tropas de la Brigada Móvil No. 4 y guerrilleros de las FARC EP.
Durante la acción armada, las unidades militares de la Móvil No. 4 se ubicaron dentro de casa de habitación y en alrededores del caserío. Una de las unidades militares lanzó una granada, la cual cayó dentro de una vivienda, causando heridas al menor de 15 años de edad VICTOR GRISALES y a su padre WILLIAM GRISALES.
Aproximadamente hacia las 11:45 a.m., cesaron los disparos y los pobladores del caserío salieron de las viviendas, hacia las afueras buscando refugio.
Mientras los campesinos se refugiaron por fuera del poblado, testigos sostienen que las unidades militares hurtaron joyas, dinero, ropa, entre otros elementos de valor.
En desarrollo de las operaciones regulares se dirigieron a la finca del campesino JERSON ZÚÑIGA, a quién junto con su familia les impidieron su libre movilización, argumentando que no podían salir de sin su autorización.
Durante el domingo 26 y el lunes 27 de junio ingreso un significativo número de “civiles” armados de la estrategia paramilitar al sitio conocido como Brisas del río Guejar, jurisdicción del municipio de Puerto Lleras. Los paramilitares amenazaron con realizar una incursión fuerte en los próximos días a las poblaciones de Mata de Bambú y Puerto Toledo.
Martes 28 de junio, aproximadamente 400 “civiles” armados de la estrategia paramilitar incursionaron en las veredas de Caño Blanco y Puerto Margarita, jurisdicción del municipio de Puerto Rico, impidiendo a los campesinos salir de sus casas y prohibiendo comunicarse telefónicamente con otros caseríos.
Sábado 02 de julio, de acuerdo con relatos de pobladores, “civiles” armados de la estrategia paramilitar, se llevaron a los campesinos MACARIO GOMEZ y EMETERIO OSORIO, habitantes de los caseríos Caño Alfa y La Rivera respectivamente, quienes aparecieron asesinados el domingo 3 de julio.
Domingo 03 de julio, paramilitares desaparecieron del caserío La Rivera, municipio de Puerto Rico a los campesinos: CARLOS PULIDO, de 14 años de edad, EDGAR GOMEZ, Presidente de la Junta Comunal, a CARLOS MONTOYA, a EUDER PEREZ, a FLORO SALINAS, a JULIO CESAR OCHOA y a MIGUEL MONJES.
Este mismo día, en el caserío Caño Alfa, municipio de Puerto Rico, los paramilitares ingresaron a la finca del campesino GUSTAVO GIL, donde se encontraban su esposa, MARIA YERLY VERGARA, sus hijos: GUSTAVO ALEXIS de 11 años, JULIAN de 8 años y DIANA YISEL de 4 años y a la anciana UBERTINA BELTRAN. Luego de interrogaron a los familiares por el lugar donde se encontraba GUSTAVO GIL, ordenaron que ninguna persona podría salir de la propiedad familiar.
Los “civiles” armados de la estrategia militar encubierta, luego de sitiar a la familia, la amenzaron de muerte, informado a todos los habitantes del caserío: “Gustavo debe presentarse a la casa, mientras él aparece su familia queda detenida. Nadie se moverá hasta que él llegue, GUSTAVO debe presentarse cuanto antes, tiene plazo de una semana para entregarse y sino no respondemos por su familia”.
Lunes 04 de julio, el mayor del ejército de apellido GONZALEZ, quien se encuentra al mando del Batallón de Contraguerrilla No. 42 de la Brigada Móvil No. 4, en Puerto Toledo, jurisdicción de Puerto Lleras, se dirigió a representantes de la Junta de Acción Comunal de Puerto Toledo y les entregó un escrito que dice:
“Fuerzas Militares de Colombia Ejército nacional.
Pto Toledo – Meta – 04 Julio 2005.
Asunto: Citación Diligencia de Ratificación.
A: Señor Vicepresidente J.A.C. Pto Toledo.
Con toda atención y el debido respeto me permito enviar al señor vicepresidente de la J.A.C. de Pto Toledo la relación del siguiente personal para que se acerque al retén a la salida de Pto Toledo para que rindan diligencia de ratificación y ampliación de la queja por presuntas infracciones a los derechos humanos en contra de la población civil así:
NOMBRE | DOCUMENTO IDENTIDAD | LUGAR | FECHA |
---|---|---|---|
ORLANDO RODRÍGUEZ | 96.341.506 | Vda El Calmar | 08 Julio – 05 |
JOSE DANIEL OVA | 17.280.970 | El Jordán | 08 Julio – 05 |
FERNEY E. NATA | 86.074.859 | San Pedro | 08 Julio – 05 |
CARLOS ANDRADE SOTO | 17.627.265 | Comuneros | 08 Julio – 05 |
JOSE SILVA | 7.819.089 | Comuneros | 10 Julio – 05 |
JOSE DAVID MENDEZ | 7.489.945 | Palmar | 10 Julio – 05 |
JOSE REYES | 17.128.067 | Palmar | 11 Julio – 05 |
CARLOS J. GUERRERO | 17.430.840 | Palmar | 11 Julio – 05 |
MARIA AURORA RUIZ | 30.053.717 | Palmar | 12 Julio – 05 |
JONH C. PEREA MOSQUERA | 16.231.186 | Jordán | 12 Julio – 05 |
LUIS ALBERTO RAMÍREZ | 6.657.591 | Palmeras | 13 Julio – 05 |
ALEJANDRO BARRIOS N. | 86.064.271 | Palmeras | 13 Julio – 05 |
JUAN CARLOS JALO | 17.281.215 | Palmeras | 14 Julio – 05 |
Lo anterior con el fin de que se ubiquen esas personas y se citen en las instalaciones del retén de acuerdo a la fecha que tienen relacionada cada uno.
Firma
Portilla M. José
Oficial Ejército”
El retén en mención se encuentra ubicado a unos 600 metros del caserío de Puerto Toledo.
La comunicación escrita del ejército fue respondida por varios miembros de las Juntas de Acción Comunal – JAC, quienes ratificaron la presencia paramilitar en la región, las desapariciones y asesinatos cometidos por estos grupos, y la persistencia de amenaza de incursión paramilitar a Puerto Toledo, la presencia de estas estructuras armadas en el casco urbano de Puerto Rico, las recientes incursiones a las veredas Caño Blanco, Caño Alfa, Puerto Margarita y La Rivera, ocurridas desde el 28 de junio pasado hasta la fecha; la incomunicación en que se encuentran por la orden paramilitar, los poblados Caño Blanco, Puerto Margarita, Caño Alfa y La Rivera con retenes permanentes sobre las vías de acceso a estos lugares y la prohibición de salida de sus habitantes y la creciente presencia paramilitar en los caseríos El Darién, La Argentina en zona rural de Villa La Paz, jurisdicción de Puerto Lleras.
LINEAS DE INTERPRETACIÓN
Desde el pasado 10 de junio, los pobladores de Puerto Toledo, jurisdicción del municipio de Puerto Rico, recibieron la información que se preparaba una incursión dentro de la estrategia encubierta de tipo paramilitar para la tercera semana de junio, sus resultados hoy son fehacientes., tanto, como la coincidencia de las operaciones de tipo paramilitar, con las actuaciones de las tropas militares de las Móviles No. 2 y No. 4, Batallones Móviles “Héroes de Barbacoas” y “Héroes de Arauca”, del Batallón “Jaime Quintero” de la Brigada Móvil No. 2, en el marco del llamado “Plan Patriota” que se realizan desde el 22 de enero pasado en los municipios de Vistahermosa, Puerto Rico y Puerto Lleras en el Meta.
Desde el 24 de mayo pasado, las comunidades a través de las Juntas de Acción Comunal alertaron a la Defensoría del Pueblo y otras instancias regionales y nacionales de Gobierno y Estado sobre la inminencia de riesgo de desplazamiento por la amenaza de incursión paramilitar a Puerto Toledo.
De acuerdo con las versiones recogidas, en el caserío Palmeras, jurisdicción de Puerto Toledo, se encuentra una base paramilitar con por lo menos 200 hombres, quienes serían los que incursionarían a Puerto Toledo. En los alrededores de las veredas Palmeras, El Jordán, San Pedro, se encuentran tropas de los Batallones Móviles “Héroes de Barbacoas” y “Héroes de Arauca”, al igual que tropas al mando de los Capitanes RIVEIRA y BARON del Batallón “Jaime Quintero” de la Brigada Móvil No. 2, las cuales realizan operaciones en la z|ona en el marco del llamado “Plan Patriota”. Este plan militar desde el 22 de enero pasado fue ampliado a los municipios de Vistahermosa, Puerto Rico y Puerto Lleras en el Meta.
Desde el 15 de diciembre del 2004, los paramilitares ingresaron al poblado de Villa la Paz jurisdicción del municipio de Puerto Lleras y desde el 16 de enero mantienen presencia permanente entre Puerto Lleras hasta Caño Rayado pasando por los caseríos La Unión, cruce de La Chiroza, Charco 13 y límites con Caño Rayado; En estos puntos de modo permanente; se encuentran retenes de control poblacional y económico a través de la estrategia paramilitar realizando rondas diarias en motocicletas sobre la vía.
La presencia paramilitar se ubica también en las veredas El Darién, La Argentina y La Argelia en zona rural de Villa La Paz, jurisdicción de Puerto Lleras, en la vereda Caño Alfa, municipio de Puerto Rico, y en las veredas Caño Blanco y Trocha 7 sobre el río Quejar jurisdicción de Puerto Rico y límites entre Puerto Lleras y Fuente de Oro.
La política de Seguridad está mostrando su doble rostro. Se protege, encubre las estructuras criminales de tipo paramilitar, mientras se extiende, se consolida el control y la destrucción de núcleos de población civil a quienes se conciben como guerrilleros; se evita la aplicación precisa de la política de seguridad contra las estructuras de tipo paramilitar, actuando sobre seguro, pues la ley que será sancionada por el Presidente URIBE, desde ya ha puesto en la reingeniería de la impunidad, los nuevos Crímenes de Lesa Humanidad que se están cometiendo. Este es el rostro de la ley, mal llamada de “justicia y paz”, y la expresión de la institucionalización paramilitar, que desde ya está anunciada para el Bloque Centauros en los posibles lugares de concentración en Cumaral en el departamento del Meta y Villanueva departamento del Casanare.
Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH
Asociación Nacional de Ayuda Solidaria – ANDAS
Federación Nacional de Usuarios del Agro – FENSUAGRO -CUT
Comisión Intereclesial de Justicia y Paz
Bogotá, D.C Julio 07 de 2005