DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Denuncias Públicas > Detenciones ilegales, desaparición, desplazamiento y muerte en el (…)

Detenciones ilegales, desaparición, desplazamiento y muerte en el territorio Awa (Nariño)

Cabildo Mayor Awa de Ricaurte CAMAWARI

Jueves 23 de junio de 2005

EL PUEBLO INDÍGENA AWA DEL CABILDO MAYOR AWA DE RICAURTE, CAMAWARI COMUNICAN A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACION DE ORDEN PÚBLICO Y LA VIOLACION DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN NUESTRO TERRITORIO

Afectados por la violación de los derechos humanos, la detención ilegal de algunos compañeros indígenas, los señalamientos de ser colaboradores de los grupos armados ilegales y la muerte de algunos miembros de nuestra comunidad por parte de la fuerza publica y los constantes enfrentamientos dentro de nuestro territorio, se ha venido denunciando ante los organismos de derechos humanos la situación de la cual somos victimas, pero en nada se ha disminuido esta serie de hechos.

Ante esta difícil situación la organización CAMAWARI convoco a una reunión en la cual asistieron diferentes organismos del orden nacional e internacional en la ciudad de Pasto el día 10 de junio de 2005; entre las organizaciones que asistieron a la reunión se encuentran: Defensoría del pueblo de Nariño, la oficina del alto comisionado para las Naciones Unidas Sub oficina Cali, ACNUR, Secretaria Departamental, Secretaria de Educación, Instituto departamental de Nariño, Comité permanente de derechos humanos, Fiscalía Departamental, CTI y representantes de las fuerzas armadas de Colombia.

En dicha reunión se planteo la posición política de autonomía de CAMAWARI frente a TODOS los actores del conflicto armado y se reveló la continua violación de los derechos humanos por parte de todos los actores armados.

El día 12 de junio de 2005, son detenidos en Altaquer, por parte del ejército y sin orden de captura, tres compañeros indígenas, los cuales puso a disposición de la Policía que opera en la población de Altaquer y uno de ellos DESAPARECIÓ en hechos confusos

El día 13 de junio de 2005 nuevamente fueron detenidos tres compañeros indígenas entre ellos un dirigente, el cual fue golpeado por uno de los miembros de la Policía dentro de la estación.

En éste mismo día se realiza un operativo militar en el territorio AWA, en éste operativo el día 15 de junio de 2005, resulta muerto el señor GERMÁN EFRAÍN GUANGA, miembro del resguardo de Pialapi Pueblo Viejo, a manos del Ejercito Nacional, por heridas con arma de fuego, arma corto punzante y arma contundente, según como consta en el protocolo de necropsia, efectuada el día 18 de junio de 2005.

El ejército reporta la muerte de un civil como un error y una confusión por “las condiciones climáticas, la geografía del terreno y el nerviosismo propio de un operativo como éste”. Versión ésta, que no concuerda con los resultados de la necropsia antes mencionada en la que se ve claramente herida con arma CORTO PUNZANTE, arma de fuego y arma CONTUNDENTE.

Este operativo y los enfrentamientos entre el ejército y la guerrilla han generado el temor de nuestros compañeros indígenas y por ello el desplazamiento masivo (600 personas) a las zonas de Ricaurte y Altaquer.

En el día de hoy, iniciaron los bombardeos a nuestro territorio de manera indiscriminada por parte del ejército y movilizaron más hombres de las fuerzas armadas de Colombia.

Con la presencia del ejercito en nuestro territorio, la comida de los restaurantes escolares y los animales están siendo utilizada para alimentar a sus hombres, también se ha presentado maltrato verbal y físico a nuestros compañeros indígenas por parte del ejercito.

En los comportamientos antes mencionados por el ejército se puede determinar la flagrante violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, al convenio internacional 169 de la OIT y al orden constitucional Colombiano.

Por todo lo anterior y desde la autoridad y autonomía de nuestro pueblo

EXIGIMOS:

1. Que cesen los enfrentamientos en nuestro territorio.

2. Que el presidente Álvaro Uribe Vélez como comandante supremo de las Fuerzas Armadas de la República según el art. 188 de la Constitución Política de Colombia,, responda por los actos ilegales que están realizando sus hombres en nuestro territorio y por las consecuencias que esto ha generado (muerte, desplazamiento, desapariciones, robos, intimidación etc…)

3. Que sean respetados nuestros territorios y nuestra población.

4. Que se nos respete el derecho a transitar libremente por nuestro territorio.

5. Que cesen las detenciones ilegales y los señalamientos injustificados.

6. La suspensión de la política de seguridad democrática del actual gobierno.

7. La atención humanitaria a las victimas del desplazamiento y a las viudas y huérfanos que éste conflicto está arrojando.

8. Se inicie una investigación por parte del ministerio público sobre la conducta irregular de los funcionarios del ejército Colombiano.

9. Solicitamos la intervención de los organismos internacionales de derechos humanos.

Reiteramos nuestra posición y derecho a mantenernos autónomos frente al confitó armado, no permitiremos que se siga utilizando nuestro territorio como campo de batalla, nuestra posición es de resistencia civil y esperamos que tanto las autoridades civiles, militares y las fuerzas insurgentes respeten y entiendan que nuestra cultura y territorio deben ser respetados.

Pueblo Colombiano, el pueblo Awá pide la solidaridad de los Colombianos e insiste una vez mas en que nuestra lucha es sin armas y que rechazamos la guerra fraticida propuesta por el gobierno y los alzados en armas.

Convocamos a todos nuestros hermanos indígenas de Colombia para que se solidaricen con el pueblo AWA de CAMAWARI y conformemos una comisión en defensa de la vida y el respeto a nuestra cultura.

MARIA DE JESUS MARIN
COORDINADORA GENERAL

YOVANNI ORTIZ
COORDINADOR DE ETNOEDUCACIÓN DE CAMAWARI

ROLANDO CANTICUS
COORDINADOR DE CULTURA

GILMAR EDER BURGOS
COORDINADOR DE JUSTICIA

JOSE AZA
TESORERO

EVERARDO ORTIZ
CORDINADOR ETNOSALUD

BRAULIO CANTICUS
SECRETARIO

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |