DHColombia
Portada del sitio > Derechos Humanos > Denuncias Públicas > SIGUEN LOS ATROPELLOS DE LAS TRANSNACIONALES EN CONTRA DE SUS TRABAJADORES (…)

SIGUEN LOS ATROPELLOS DE LAS TRANSNACIONALES EN CONTRA DE SUS TRABAJADORES Y EL PUEBLO COLOMBIANO

Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de Alimentos Sinaltrainal – Sec. Dosquebradas

Jueves 16 de junio de 2005

Con el presente, el sindicato nacional de trabajadores de la industria de alimentos Sinaltrainal seccional Dosquebradas, pone en conocimiento de las organizaciones hermanas sindicales, sociales de derechos humanos, a la comunidad nacional e internacional, los graves hechos perpetuados por la multinacional Kraft Foods de Colombia. S.A, en contra de sus trabajadores y que atentaron directamente contra la vida e integridad física, además de un sin fin número de violaciones de derechos humanos, como el derecho al trabajo, a la vida digna, etc…

El día sábado 11 de junio de 2005, la empresa Kraft Foods cita a un numero significativo de sus trabajadores para que asistan a una capacitación a las 6:00 a.m. en su planta situada en la zona franca del Pacífico, al llegar los trabajadores a dicha reunión se encuentran con que en el recinto están los señores Ramiro Mariño Gerente Recursos Humanos, Harol Linares Jefe de Recursos Humanos Operacionales, Daniel Fernández Gerente Planta, Diego Rendón, Joaquín Rodríguez supervisores, Gustavo Castro Gerente Producción y Hugo Guzmán Jefe de Seguridad de la Empresa, en compañía de la doctora Elizabeth López Roldan del Ministerio de Protección Social de Palmira Valle, los trabajadores ven esta situación con extrañeza y mas cuando la empresa ya venia haciendo arreglos voluntarios con algunos de los trabajadores próximos a pensionarse, inmediatamente un compañero se para y dice: “compañeros esta es una encerrona para despedirnos ya que este es el actuar de las empresas en Colombia con el aval del gobierno”; todos reaccionan y tratan de salir del recinto el cual esta cerrado bajo llave, al ver esto los trabajadores manifiestan su inconformismo ya que esta práctica es de secuestro por que los quieren retener contra su voluntad, al ver la situación acceden a abrirles las puertas, los trabajadores salen y les comentan a los otros lo sucedido y así comienza una protesta pacífica, pero lo que no sabían los trabajadores era que la empresa ya se había preparado para lograr su fin a las buenas o malas y tenia un bloque o piquete de la policía los cuales estaban al mando de la teniente Ingrid de la Rosa Vallejo, y cuando los trabajadores gritaban sus consignas de manera pacifica en rechazo a tan vil engaño, los policías arremeten brutalmente contra el grupo de trabajadores agrediéndolos físicamente con palos y patadas y manifestándoles que los iban a detener, con el ataque y la brutalidad de la fuerza pública (Policía) resultan heridos y lesionados los trabajadores:

1. RAÚL ANDRES ORTÍZ.
2. JHON JAIRO TASCÓN.
3. SOHELLI TORO AVENIA.
4. GEOVANY GARCÍA.
5. AMPARO CIFUENTES.
6. MARTHA RUÍZ.
7. JOSE FRAYBEL MELO BEDOYA.
8. EDUARDO ANTONIO HERRAN.
9. RAMÓN QUIRAMA.
10. NINI JHOANA SANDOVAL.
11. JAVIER OROZCO.
12. JUAN CARLOS CASTRO.

Esta es la forma como las empresas multinacionales como la KRAFT FOODS DE COLOMBIA S.A, las transnacionales y el estado colombiano quieren obligar a sus trabajadores a que renuncien a sus derechos no solo constitucionales, si no convencionales y a los derechos fundamentales como la vida y el trabajo digno; vemos como hoy estas empresas quieren seguir engrosando las filas de miseria con salarios paupérrimos que desmejoran aun más la calidad de vida del pueblo colombiano, a cambio de mayor riqueza para ellas.

Cabe anotar que en Colombia como país tercermundista a estas empresas se les ha dado todas las garantías del mundo, tanto así que en estas zonas de explotación económicas especiales el gobierno les dio 10 años de condonación de impuestos para que generen empleo en la región y hoy cuando esta por terminarse este tiempo de beneficio, las empresas quieren recuperar el dinero para el estado del bolsillo de sus trabajadores, sin desmejorar sus ganancias que hoy son muchas.

Por todo lo anterior hacemos responsables a la empresa Kraft Foods de Colombia, a los señores:

RAMIRO MARIÑO.
Gerente de Recursos Humanos.
HAROLD LINARES.
Jefe de Recursos Humanos Operacionales.
DANIEL FERNANDEZ.
Gerente de Planta.
GUSTAVO CASTRO.
Gerente de Producción.
HUGO GUZMAN.
Jefe de Seguridad.
DIEGO RENDÓN.
JOAQUÍN RODRIGUEZ.
Supervisores.

Responsables y representantes de la empresa Kraft Foods de Colombia.

Al ministerio de Protección Social Seccional Palmira (Valle), en cabeza de la Doctora ELIZABETH LÓPEZ ROLDAN como representante regional.

A la Policía Nacional por su actuar brutal y atentar contra la vida e integridad de los trabajadores quienes hacían una protesta de manera pacifica de rechazo a las políticas de la multinacional Kraft Foods de Colombia S.A, al mando de la teniente INGRID DE LA ROSA VALLEJO.

Al estado Colombiano en cabeza del señor Presidente de la República Doctor ALVARO URIBE VELEZ, por permitir y mantener en la impunidad todos estos hechos que atenta contra el pueblo Colombiano y la Clase trabajadora de manera servil a las políticas de modelo Neoliberal Capitalista a favor de los capitales multinacionales y Transnacionales e impulsado por su política de seguridad democrática.

Solicitudes

A la Empresa KRAFT FOODS COLOMBIA S.A.:

1. Que se respete el derecho al trabajo y la vida digna de sus trabajadores.

2. Que se respeten los derechos y la convención colectiva de los trabajadores.

3. Que no despida el personal, ya que mientras por un lado despide trabajadores, por el otro contrata temporales desconociendo los beneficios convencionales que poseen.

4. Que no desconozcan la constitución colombiana y la respete ya que en está están contemplados los derechos de asociación y a la protesta.

5. Que garantice la integridad, física, psicológica y moral de sus trabajadores.

Al Estado Colombiano:

1. Que respete y haga respetar los derechos de los trabajadores y a tan vil atropello.

2. Que investigue de manera justa, veraz e imparcial los hechos, para determinar los responsables y enjuiciarlos.

3. Que obligue a las empresas a que el pago de los impuestos sea de sus ganancias y no del sacrificio de los trabajadores.

4. Que respete y haga respetar la constitución política colombiana.

5. Que garantice la integridad física, psicológica y la vida de los trabajadores colombianos.

Solicitamos a todos las organizaciones hermanas defensoras de DDHH, sociales, sindicales y a la comunidad nacional e internacional en general que se pronuncien enviando las cartas de protesta y solidaridad entorno a graves hechos de la multinacional Kraft Foods de Colombia. S.A. a las siguientes direcciones:

Roger Deromedi-
Presidente de Kraft Foods International
[email protected]

Mauricio Mantilla-
Gerente General de Kraft Foods Colombia S.A.
[email protected]

Ramiro Mariño
Gerente de Recursos Humanos Kraft Foods Colombia S.A.
Ramiro.Mariñ[email protected]

Daniel Fernández
Gerente de Planta Kraft Foods Colombia S.A.
[email protected]

Dirigir comunicaciones a las autoridades administrativas, militares, de control y judiciales

Con Copia a Sinaltrainal Seccional Palmira
[email protected]
[email protected]

Comentar este artículo

Telesur Movice Noche y niebla Indymedia Prensa Rural Javier Giraldo San José de Apartadó

Casos DDHH


Contacto

Utilice este formulario para contactarnos o para inscribir su correo electrónico a nuestra lista de suscriptores:


Financiado por:

FOS-Colombia

Fondo para La Sociedad Civil Colombiana por la Paz, los Derechos Humanos y la democracia.

Iniciado por ASDI, administrado por Forum Syd*

*Los análisis y opiniones aquí expresadas no reflejan necesariamente las opiniones de quienes apoyan esta publicación.

|SPIP | Intranet | Chat| Espacio privado |